x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Claro cobrará SMS a bancos en 2013

La compañía de telefonía móvil aseguró que mantendrá las tarifas durante seis meses y que luego subirán.

  • Claro cobrará SMS a bancos en 2013 | FOTO SHUTTERSTOCK
    Claro cobrará SMS a bancos en 2013 | FOTO SHUTTERSTOCK
24 de octubre de 2012
bookmark

Para cerrar el debate que abrieron los bancos del país sobre las tarifas transaccionales del operador Claro en los servicios de banca móvil, y que según el gremio de las entidades, Asobancaria, frenan la bancarización, la compañía de telefonía móvil ofreció cambiar las reglas de juego actuales.

Según expresó el presidente de la compañía, Juan Carlos Archila , esta propuesta a las entidades bancarias y redes de pago tiene dos vertientes fundamentales.

Por un lado, Claro decidió extender el plazo del contrato de cobro con los bancos, el cual consiste en efectuar el pago de un mensaje de texto por transacción, así la operación requiera de más mensajes. Cabe aclarar que dicho contrato llegaba hasta el 30 de agosto y la empresa decidió ampliarlo por seis meses más, es decir hasta el 30 de abril, para aplicar la medida que dice que todos los mensajes de texto que requieran una transacción tendrá un valor.

Esta medida surge al verificar que hay un alto consumo en servicios de banca móvil, pues de los 880 millones de mensajes que ha enviado Claro a clientes financieros, apenas 90 millones fueron cobrados a los bancos.

La segunda vertiente está relacionada con las tarifas, ya que los banqueros han expresado que aún son altas, sobre lo cual Claro determinó que hará una reducción del 42 por ciento o más sobre los 69 pesos más IVA del costo del mensaje actual, con lo cual dependiendo del volumen enviado mensualmente se puede llegar a un valor de 39 pesos, según declaró la empresa de telefonía móvil.

"La decisión de la compañía tiene como fin facilitar a las entidades del sector financiero, la implementación masiva de servicios de banca móvil y prestar mejores servicios", aseguró Archila.

¿Subirán las tarifas?
Frente a esta reducción y también a la medida que entrará en vigencia en mayo, la duda que surge es ¿Qué impacto van a generar en el consumidor financiero?

Sobre estas nuevas reglas de juego, el economista jefe de Citibank, Munir Jalil , considera que todo dependerá de las condiciones de mercado, pero es probable que tenga un efecto en las tarifas de los usuarios finales, que en este momento no pagan por este servicio.

Cabe recordar que tal y como expresó la Asobancaria ante la Superfinanciera, la banca móvil entre junio de 2009 y junio de 2012 en transacciones financieras ha crecido 98,4 por ciento que están representadas en 54.479 millones de pesos, un monto 283 por ciento superior al de 2009.

Lo anterior se debe, en parte, a la inversión en infraestructura, que según explicó Archila en el caso de Claro, ha superado los 2 millones de dólares.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD