x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cinco razones para tumbar la Tributaria

En la decisión del Gobierno de no presentar todavía el proyecto influyó la falta de ambiente en el Congreso.

  • Cinco razones para tumbar la Tributaria | El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry Garzón, había dicho que en la próxima legislatura se iba a presentar la Reforma Tributaria. El presidente Santos ya anunció que no lo hará. FOTO ARCHIVO
    Cinco razones para tumbar la Tributaria | El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry Garzón, había dicho que en la próxima legislatura se iba a presentar la Reforma Tributaria. El presidente Santos ya anunció que no lo hará. FOTO ARCHIVO
04 de julio de 2012
bookmark

El fracaso de la Reforma a la Justicia fue la gota que rebosó la copa. Detrás de la postergación de la Tributaria hay varias fallas que se venían tejiendo desde hace unos meses y que develaron un proyecto inconcluso, vagamente socializado, colgado de peros y víctima de una filtración. A continuación cinco razones por las cuales el proyecto Echeverry-Ortega fue aplazado.

1. REFORMA A LA JUSTICIA DAÑÓ EL AMBIENTE
Después de lo sucedido con la Reforma a la Justicia, las aguas se enturbiaron para Elissa, tal como bautizó a la tributaria el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry Garzón . En opinión de varios congresistas, esto no hizo sino añadirle tensión al proyecto. La empatía entre el Ejecutivo y el Legislativo se deterioró y el ambiente para la reforma se llenó de desconfianza.

Por eso, el presidente Juan Manuel Santos dijo que van a "medir las aguas", y a tantear el propio ambiente para saber si presentará al Congreso esta iniciativa, además de la Reforma Pensional.

2. NADA QUE SE TERMINA EL TEXTO DEFINITIVO
Después de un año y medio de estudio y trabajo sobre cómo debe transformarse la colcha de retazos en la que se ha convertido el estatuto tributario, Elissa aún continúa inconclusa. Fuentes cercanas al proceso aseguran que todavía no hay una versión definitiva del texto.

Esta sería otra de las razones de peso para que el Gobierno empiece a descartar la presentación de la Reforma que estaba en construcción entre equipos de la Dian y del Ministerio de Hacienda.

3. NO GUSTÓ LA FILTRACIÓN DEL DOCUMENTO
Al hecho de que no está terminado el proyecto se sumó la filtración, la cual fue publicada por La República el 7 de mayo de este año, de manera extraoficial. Para Horacio Ayala Vela , exdirector de la Dian, la divulgación del borrador hizo que probablemente el Gobierno se sentara a revisar algunos de los temas que se empezaron a cuestionar.

"Antes de conocerse el borrador no había manera de saber lo que se contenía, no había lugar a cuestionamientos. Una vez que se conoció esa versión, la opinión tuvo la oportunidad de conocerla y opinar. Ahora, el Gobierno prudentemente está recogiendo esas inquietudes y analizando, algo que no podrá hacer antes del 20 de julio", añadió el experto.

4. OPOSICIÓN DE SANTOS AL IVA A LA CANASTA
Tras la publicación del borrador, varios peros se le empezaron a colgar al proyecto. Una de las críticas más comentadas fue sobre la imposición del IVA a productos de la canasta familiar. El pero mayor vino del Presidente Santos, quien desde China mandó a decir que esa propuesta no iba más.

Luego de que el borrador saliera a la luz pública, Echeverry se vio obligado a hacer presentaciones informales de Elissa ante congresistas, quienes fueron los primeros en protestar, al manifestar que ellos debían ser los indicados en conocer el texto.

5. NO SE HIZO LA SOCIALIZACIÓN ADECUADA
El Ministro afirmó que Elissa sería presentada igualmente ante gremios, académicos, expertos y en las regiones. No obstante, dicha socialización se ha hecho a medias, según la opinión de varios de los implicados.

El representante a la Cámara, David Barguil , dijo que luego de la presentación informal, el Gobierno no siguió avanzando en el tema. A pesar de que la tarea de socialización no se continuó en el Congreso, esta sí se hizo con los gremios y académicos.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD