x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Camboya cree que vive una "auténtica guerra" con Tailandia

  • Camboya cree que vive una "auténtica guerra" con Tailandia | Reuters | Soldados de Camboya
    Camboya cree que vive una "auténtica guerra" con Tailandia | Reuters | Soldados de Camboya
09 de febrero de 2011
bookmark

El primer ministro de Camboya, Hun Sen, calificó este miércoles de "auténtica guerra" los recientes enfrentamientos librados entre las tropas de su país y de Tailandia por una zona fronteriza cuya soberanía se disputan ambos países.

Hun Sen señaló en Phnon Penh durante un acto oficial, que "no se trata de un choque militar, sino de una auténtica guerra", que matizó "va a durar mucho tiempo".

En su intervención, el jefe del Gobierno camboyano de nuevo acusó a Tailandia de provocar el conflicto y precisó que por "sus crímenes de guerra deberá responder ante un tribunal internacional".

Hun Sen descartó negociaciones bilaterales para intentar solventar la disputa e insistió en que Tailandia tiene que aceptar una mediación internacional.

"Las negociaciones bilaterales ahora son inútiles, por eso se necesita un mecanismo internacional", dijo el primer ministro de Camboya.

Durante su discurso también Hun Sen adelantó que Camboya pedirá una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y el envío a la zona observadores designados por el organismo multinacional.

Tailandia y Camboya están enzarzadas en un cruce de acusaciones desde que el pasado 4 de febrero sus tropas libraron el primer enfrentamiento de los cuatro que han mantenido, incluido uno el lunes tras haber pactado un alto el fuego.

Tailandia y Camboya enviarán a sus ministros de Exteriores a Nueva York para exponer la semana próxima ante el Consejo de Seguridad de la ONU su respectiva versión de los enfrentamientos en una zona próxima a las ruinas del milenario templo de Preah Vihear, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Por lo menos 8 personas han muerto, decenas han resultado heridas y varios aldeanos están desplazados en los dos lados de esta zona de la frontera, para la que el complejo arquitectónico supone una fuente de ingresos por las visitas que recibía hasta que comenzaron las hostilidades.

El ministro de Exteriores tailandés, Kasit Piromya, y su homólogo camboyano, Hor Namhong, viajarán el lunes a Nueva York a una reunión convocada por la presidenta del Consejo de Seguridad, la embajadora brasileña Maria Luiza Ribeiro Viotti.

"Nos lo tomamos como una buena oportunidad para informar al Consejo de Seguridad de qué es lo que ocurrió", dijo el portavoz del ministerio tailandés de Asuntos Exteriores, Thani Thongpakdi.

A esta reunión asistirá también el jefe de la diplomacia indonesia, Marty Natalegawa, en representación de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (Asean), cuya presidencia rotatoria ejerce este año Indonesia.

Camboya y Tailandia son socios en Asean, organización que aspira a lograr en 2015 una integración económica regional de sus estados miembros en la que también están Birmania (Myanmar), Brunei, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur y Vietnam.

Tras los combates del lunes, Camboya pidió a Naciones Unidas el despliegue de fuerzas de paz para prevenir nuevos enfrentamientos mientras que Tailandia acusó al Gobierno de Phnom Penh de intentar "internacionalizar" una disputa que, según el de Bangkok, debe ser resuelta de manera bilateral.

Camboya y Tailandia arrastran el conflicto desde julio de 2008, cuando la Unesco reconoció Preah Vihear, un templo jemer del siglo XI, como Patrimonio de la Humanidad en Camboya.

El Gobierno tailandés apoyó inicialmente la decisión pero, presionado por la oposición, se retractó y pidió a la Unesco que pospusiera la declaración hasta que hubiera un acuerdo sobre la frontera.

Tailandia admite que el conjunto monumental se encuentra en territorio camboyano, tal como sentenció en 1962 la corte internacional de la Haya, pero reclama una zona de 6,4 kilómetros cuadrados situada en los alrededores.

Los dos países firmaron en 2000 un memorándum de entendimiento para crear una comisión bilateral que se encarga de delimitar la frontera.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD