x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cada 60 segundos llegan 111 pares de zapatos chinos

  • Cada 60 segundos llegan 111 pares de zapatos chinos | El empleo formal es el más amenazado por la llegada de calzado chino. Los empresarios dicen que no se puede dejar morir el sector. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Cada 60 segundos llegan 111 pares de zapatos chinos | El empleo formal es el más amenazado por la llegada de calzado chino. Los empresarios dicen que no se puede dejar morir el sector. FOTO DONALDO ZULUAGA
21 de julio de 2012
bookmark

“Estoy remando, pero veo las cataratas al lado... Estoy en una isla pero veo a muchos ahogándose”. Las frases son de Andrés Posada Londoño, gerente de Calzado Gaussi, empresa antioqueña que pertenece a un sector que se está acabando por cuenta de las importaciones, especialmente de China (que entran por Panamá), de donde llegan zapatos a menos de un dólar el par, es decir, a menos de 2.000 pesos.

Las cataratas se explican porque en los primeros cuatro meses del año llegaron a Colombia, vía importación legal, 19 millones 317 mil pares de zapatos, algo así como 160 mil 976 pares al día, 6 mil 707 pares de zapatos cada hora, 111 pares cada minuto.

Contra eso pocos pueden competir, reconoce Luis Gustavo Flórez, presidente de Acicam y aunque muchos se están ahogando, como bien lo asegura Posada Londoño, Acicam no tiene un número preciso del cierre de empresas colombianas por las importaciones, el contrabando y la subfacturación que está llegando de Asia.

Los datos del gremio dicen que en los primeros cuatro meses las importaciones subieron un 20 por ciento. Y lo grave, dice el dirigente, es que son importaciones que entraron por la puerta oficial y que están subfacturadas (pagando menos IVA y menos arancel).

“Si todo eso entra por la puerta de la casa de uno, algo tiene que estar pasando también en la Aduana”, se queja el vocero de este sector.

Por eso reclama más acciones del Gobierno, pues las medidas como los precios de referencia y las declaraciones anticipadas no han servido de mucho para evitar que el mercado colombiano esté inundado de zapatos chinos.

A esto se suma la limitación de la Aduana de hacer la inspección física de los contenedores, así como la resolución de una vez por todas del sistema de administración de riesgo.

Es claro que las importaciones están favorecidas por la tasa de cambio y las grandes cadenas del país son las que mayor participación tienen.

Por eso, Acicam pide proteger la industria nacional. Brasil, por ejemplo, consolidó los aranceles al 35 por ciento. En el Mercosur un par de zapatos de China paga 13,50 dólares. Ecuador fijó 3,50 dólares por par de arancel y Colombia, en vez de mejorar la situación, hace 18 meses bajó el arancel al 15 por ciento. El tema es delicado pues se están comprometiendo más de 60 mil empleos directos a nivel nacional.

Desde adentro
Rodrigo Restrepo, jefe de Producción de Gaussi (que produce la marca Zodiak), explica que el panorama es complicado y que la empresa han tenido que salir de personal ante la competencia desleal.

Hace 12 años en la fábrica se generaban más de 100 puestos de trabajo y hoy está empleando a 55 personas.

“Es una realidad que el sector del calzado está amenazado. Y como todos los productos manufacturados, tenemos la amenaza china. ¿Hay posibilidades de sobrevivir? Sí. Hay que encontrar lo que llaman los nichos y en eso estamos trabajando pero no es sencillo”, agrega el gerente de Gaussi al señalar que la industria del calzado colombiano no puede aspirar a grandes volúmenes.

Otra de las estrategias para sobrellevar la crisis es dejar de lado las ventas a las grandes cadenas, que dejaron por fuera de sus almacenes a las empresas con las que crecieron para darle paso a los zapatos asiáticos. La clave está en enfocarse en los mercados pequeños como los de los pueblos, ciudades pequeñas (y por supuesto, las grandes), las boutiques y los almacenes que buscan diferenciarse.

Mirar opciones
Se calcula que el mercado colombiano consume 92 millones de pares de zapatos al año. La cifra puede sonar muy alta, pero una buena tajada, por no decir que la más grande, se la llevan los productos importados y el contrabando.

Andrés Tobón, gerente de C.I. Uniroca, empresa que genera unos 450 empleos y que produce 60 mil pares de zapatos al mes, coincide en que la industria está resentida. Y para hacerle frente a tantos males, sugiere invertir en tecnología, en el capital humano, en tener producción diferente con valor agregado para fidelizar a los compradores.

También reclama estrategias gubernamentales en materia de control de importaciones, así como incentivos a la producción. “Nos estamos moviendo en los mercados del país y del extranjero para fortalecernos, pero necesitamos que el Gobierno actúe”, agrega.

David Rodríguez, gerente de Calzado Disroca, empresa de Bucaramanga, dice que en Santander también se siente la crisis y son muchas las empresas que están cerrando.

Sin embargo, no hay datos precisos sobre la cantidad de pequeñas y microempresas que clausuraron sus puertas y bajaron los avisos.

Otras se fortalecen
Pero como hay que tener claro el panorama de crecimiento, la empresa Solo Evas compró hace unos días a Alpha Shoes. Carlos Moreno, gerente de la empresa compradora, reconoce que la apuesta es arriesgada sobre todo cuando hay nubes en el panorama por cuenta de los fenómenos ya mencionados. La compra se hizo para fortalecer el portafolio de la empresa y para conquistar más mercados, pues además de las ventas colombianas, también están llegando a Ecuador, Chile, Estados Unidos y Francia. Con este negocio, Solo Evas producirá este año 230 mil pares de zapatos y generará 130 puestos de trabajo.

Con una industria del calzado pasando por uno de los peores momentos de los últimos años, los empresarios no se quedan quietos y están sacando lo mejor del sector para ganarle la batalla a los millones de pares de zapatos chinos que seguirán pisando duro en el mercado colombiano.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD