El miedo a quedarse sin empleo es más que latente en momentos en que la economía no pasa por su mejor momento.
En noviembre del año pasado la tasa de desocupación fue de 10,8 por ciento. El acumulado de los últimos 12 meses fue del 12 por ciento, cuando en igual periodo del año pasado alcanzó el 11,2 por ciento. El total de desocupados en noviembre de 2009 fue de 2 millones 390 mil personas.
La estimación que tiene el Gobierno es que a partir del segundo trimestre de este año comience a ceder el desempleo.
Ante esta realidad, el sistema financiero nacional incrementó la oferta de seguros contra el desempleo, es decir, de amparos económicos para las personas que toman créditos.
Desde mediados de diciembre los bancos no paran de ofrecer en sus portafolios esta clase de seguros, que se convierten en un amparo para asumir las responsabilidades financieras que tiene la gente a la hora de quedar cesante.
Bancolombia ofrece un seguro dirigido a empleados e independientes. Busca garantizarles tranquilidad en el pago de sus cuotas cuando estén desempleados, si son asalariados, o cuando estén incapacitados, si son independientes. En ambos casos, también les cubre enfermedades graves.
"Este producto se constituye en una solución para atenuar momentos económicos difíciles, pues la persona puede destinar al cubrimiento de otros gastos los recursos que tenía para el pago de sus cuotas. Ofrece cinco planes diferentes donde el cliente puede elegir de acuerdo con la cuota promedio que este pagando. El pago de la prima del seguro se carga cada mes directamente a la tarjeta de crédito", dice la institución.
El Banco AV Villas lanzó su seguro desempleo asociado a créditos de todo tipo. La póliza de AV Villas protege a los usuarios en caso de pérdida involuntaria del empleo, enfermedad grave o accidente, e incapacidad total temporal.
El presidente del banco, Juan Camilo Ángel Mejía, explicó que este seguro constituye un valor agregado que beneficia directamente al cliente y responde a una solicitud de los usuarios del sistema financiero que pedían a los bancos una ayuda para cumplir con sus obligaciones bancarias en caso de una calamidad.
"El cliente paga de forma mensual el seguro junto con su cuota del crédito", aclara. En situación de desempleo e incapacidad total temporal, la póliza cubre hasta seis cuotas desde el momento del percance y en enfermedades graves cubre hasta 12 cuotas antes del diagnóstico de la enfermedad".
En el Banco de Bogotá
En el mismo sentido, el Banco de Bogotá ofrece un seguro de desempleo dirigido a los clientes que cuenten con productos de crédito de las líneas libre destino, libranzas y vehículo, en caso de desempleo, incapacitad total temporal o enfermedades graves.
El principal beneficio de la póliza es permitir a sus clientes que se encuentren desempleados o sean independientes, la tranquilidad por el pago oportuno de las cuotas de sus créditos. Así mismo, en caso de enfermedad grave la póliza cubre el valor equivalente a 12 cuotas mensuales de su crédito destinado a gastos.
"El Banco de Bogotá presenta este beneficio para sus clientes en alianza con Seguros Alfa, la aseguradora de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo como una forma de respaldar el bienestar de sus clientes".
Otra de las instituciones financieras que ofrece un crédito es el Banco Colpatria, dirigido a sus cuentahabientes y usuarios de créditos en el país.
Santiago Perdomo Maldonado, su presidente, destacó que teniendo en cuenta el bajo nivel de penetración de seguros en Colombia y que un alto porcentaje de la población activa no tiene trabajo, la póliza de desempleo e incapacidad es una estrategia necesaria para una persona que quiera estar cubierta ante una eventualidad como es la perdida del empleo.
Uno de los seguros de desempleo que ofrece esta entidad bancaria, en asocio con la multinacional GE Money, tiene un costo de 4.880 pesos mensuales y lo cubre por seis meses en caso de que pierda su empleo o que sufra incapacidad temporal, si es independiente.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6