x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Balances muestran cifras mixtas en 2013

Conocidos los resultados empresariales del año pasado los inversionistas se centran en los planes estratégicos.

15 de marzo de 2014
bookmark

Este año Ecopetrol volvió a quedar a la cabeza del listado de empresas por volumen de ventas alcanzadas durante el año anterior, al lograr 70,4 billones de pesos con un incremento de 2,3 por ciento frente a los 68,8 billones en 2012.

Pese al mayor volumen de ventas, la ganancia de la petrolera estatal se contrajo en un 11,3 por ciento al pasar de 14,7 billones de pesos en 2012 a 13,1 billones de pesos el año pasado, o sea, 1,6 billones menos.

Para Alejandra Méndez Chaves, analista de la firma comisionista Serfinco, aunque los resultados de la compañía fueron negativos, en términos de operación y reservas, el dividendo que se propondrá (uno ordinario de 227 pesos y otro extraordinario de 33 por acción) podría impulsar la negociación de la acción en el corto plazo.

Pero la mixtura en las cifras no es exclusiva de la compañía, pues el año anterior el desempeño de las distintas empresas colombianas observó, en términos generales, un comportamiento heterogéneo que se presentará en detalle en los próximos días, cuando están programadas la mayoría de las asambleas de accionistas.

Un desempeño similar al de Ecopetrol tuvo el Grupo Éxito que también creció en ingresos, pero redujo su utilidad. La organización comercial reportó ventas por 10,6 billones de pesos con un crecimiento de 4,6 por ciento (10,2 billones de pesos en 2012), mientras sus utilidades bajaron de 475.305 millones de pesos en el año 2012 a 438.407 millones de pesos durante el ejercicio de 2013.

En cuanto a bancos, el consultor y catedrático Luis Fernando Mondragón Trujillo, dijo que en el 2013 sus incrementos en utilidades se vieron afectados negativamente desde el mes de mayo cuando las tasas de interés en el mercado secundario de TES registraron incrementos, y lo que explica por ejemplo como Bancolombia tuvo un descenso en la utilidad neta del -10,9 por ciento, al pasar de 1,70 billones de pesos en 2012 a 1,51 billones el año anterior.

En otros casos, como en Grupo Argos y Cemento Argos los resultados no se comparan dada la escisión de activos a mediados del año 2012, sin embargo, es importante destacar la muy positiva recuperación del Ebitda que registró la cementera en su unidad de negocio que opera en los Estados Unidos.

Desempeños sobresalientes
Uno de los balances más destacados de 2013 lo tiene el Grupo Nutresa, holding de alimentos que mostró números que estuvieron en línea con las estimaciones de los expertos y que reflejaron una expansión significativa del margen Ebitda, debido a unos menores precios de las materias primas y a eficiencias logradas a través de una menor relación hora-hombre por tonelada de producción.

"En 2013 el crecimiento orgánico consolidado de Nutresa fue 5,3 por ciento, mientras el crecimiento orgánico de las operaciones internacionales fue de 7,5 por ciento", resalta un informe de Credicorp Capital.

Grupo Sura también registró resultados sólidos en 2013, impulsados por ingresos por dividendos, ingresos por método de participación patrimonial y ganancias por desinversiones.

El desempeño de los ingresos por dividendos y los ingresos por método de participación patrimonial, reflejan buenos resultados operacionales de inversiones subyacentes de la compañía, principalmente Sura Asset Management y Suramericana.

Malos desempeños
Acerías Paz del Río, Fabricato y Coltejer son las firmas que reportaron un mayor nivel de pérdidas en 2013. La siderúrgica registró un déficit de 232.699 millones de pesos y las textileras pérdidas por 126.860 millones y 33.092 millones de pesos, respectivamente.

Paz del Río, explica que "la pérdida fue originada principalmente por valores no recurrentes que influyeron en el resultado del año, tales como la depuración y optimización de los niveles de inventario".

A pesar de las pérdidas, Coltejer comunicó que los ingresos operacionales del año 2013 alcanzaron un nivel de 223.318 millones de pesos, cifra superior en 2,61 por ciento a la obtenida en 2012.

Fabricato presentó en 2013 una disminución en sus ventas del 20 por ciento e informó que fue afectada por la decisión de entregar 65.000 millones de pesos para diferentes rubros de los estados financieros.

Gonzalo Palau, director de posgrados de economía de la Universidad del Rosario, comenta que "el sector textil es uno de los grandes perdedores, principalmente debido a la gran competencia externa que hay en el sector".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD