x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Altas tasas de interés bajan uso de crédito de consumo

Las tasas de interés de las tarjetas de crédito continúan altas. Incertidumbre en la economía asusta a los clientes.

12 de abril de 2013
bookmark

Los colombianos están dejando de endeudarse con los bancos aunque la cartera de consumo mantiene un crecimiento positivo. Cada vez más el aumento es menor comparado con 2012.

Según el reporte del sistema financiero al mes de febrero, la cartera de consumo redujo su ritmo de crecimiento anual frente a la tasa registrada en el mes anterior (14,53 por ciento). De esta forma, "la variación real anual de esta modalidad se ubicó en el mes de referencia en 13,87 por ciento, al alcanzar un saldo de 71,54 billones de pesos. Para febrero de 2012, la tasa de crecimiento anual de esta cartera se situó en 20,56 por ciento".

Este efecto de reducción tiene que ver con las altas tasas en esta modalidad: si bien el crédito de consumo sin tarjeta de crédito ha reducido sus tasas, el de tarjeta no lo ha hecho, lo que lleva a que los colombianos dejen de endeudarse y esto tiene una repercusión directa en el crecimiento económico.

"La disminución está íntimamente relacionada con el comportamiento de la economía. Si se recuerda hace un año en esta misma época, el Banco de la República estaba subiendo tasas. Lo que estamos viendo son los efecto de la decisión del Emisor y el alza de las tasas de interés de algunos créditos", asegura el economista Jefe de Citibank, Munir Jalil.

Tal como lo afirma el sector bancario, estos datos de crecimiento de cartera tienen que ir de la mano con el de pago de deudas. Así, según la Superfinanciera, desde mediados de 2012, el saldo vencido de esta modalidad viene creciendo a tasas anuales superiores a la cartera de consumo total y a sus provisiones, lo que significa que no se están pagando las obligaciones financieras.

En febrero de este año, la tasa de crecimiento real anual del saldo vencido ascendió a 24,26 por ciento, superando al de la cartera de consumo total (13,87 por ciento) y al de la provisiones (17,05 por ciento). Así, el saldo vencido pasó de 3,53 billones a 3,71 billones de pesos, mientras que las provisiones se incrementaron en 11.13o millones de pesos, al alcanzar 4,76 billones.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD