x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alianza entre Colombia y Perú para contrarrestar el crimen organizado

16 de septiembre de 2014
bookmark

Perú y Colombia adoptarán estrategias conjuntas para combatir el crimen organizado con especial atención en la frontera entre ambos países en la selva amazónica, informó este martes el Ministerio peruano de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Los acuerdos de cooperación contra actividades ilícitas se dieron durante la segunda reunión del Mecanismo de Alto Nivel sobre Seguridad y Cooperación Judicial Perú-Colombia y se presentarán en el próximo encuentro presidencial y gabinete binacional, que se realizará el 30 de septiembre en la ciudad peruana de Iquitos.

La Cancillería de Perú fue la sede de este encuentro que contó con la presencia de dos delegaciones de carácter multisectorial con altos funcionarios de ambos países, liderados por el viceministro peruano de Relaciones Exteriores, Claudio de la Puente, y su homóloga colombiana Patti Londoño.

Por parte de Perú también estuvieron presentes los viceministros de Defensa, Iván Vega; de Justicia, Jorge Manuel Pando; y del Interior, Mauro Medina, así como autoridades de otras instituciones, militares, policiales y civiles.

La delegación de Colombia la integraron los viceministros de Defensa, Jorge Enrique Bedoya; y de Política Criminal y Justicia Restaurativa del Ministerio de Justicia, Miguel Samper, quienes estuvieron acompañados por delegados de las fuerzas militares, policiales y de Justicia.

En la reunión se identificó el narcotráfico, el lavado de activos, el tráfico ilícito de armas y la minería ilegal como los delitos del crimen organizado más urgentes para ser tratados de manera integral y coordinada entre ambos países.

También se trabajó en mejorar la cooperación entre las administraciones de Justicia de los dos estados en delitos conexos y de derechos humanos.

Los funcionarios de Perú y Colombia concluyeron que la estrategia conjunta debe centrarse en la zona fronteriza de ambos países que abarcan los ríos Putumayo y Amazonas, donde el narcotráfico es una de las principales preocupaciones.

Precisamente el Gobierno peruano decretó el último jueves el estado de emergencia en los distritos amazónicos de Ramón Castilla y Yavarí, colindante con la frontera de Colombia, para que las fuerzas del orden refuercen su estrategia contra el narcotráfico.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD