x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

"Alberto", a la Modelo y Anncol fue bloqueada

UN JUEZ DE Garantías determinó el traslado de alias "Alberto Martínez" a la cárcel Modelo de Bogotá, mientras que el Gobierno sueco reclamó a Venezuela por no informarle sobre su captura. Anncol , web de las Farc, fue bloqueada.

  • "Alberto", a la Modelo y Anncol fue bloqueada | Colprensa | Alias "Alberto Martínez" fue trasladado a la cárcel Modelo de Bogotá por orden del Juez 42 de Garantías, quien argumentó que "no existe razón para enviar el caso al exterior". Ayer a las 12:17 de la madrugada, Anncol fue bloqueada.
    "Alberto", a la Modelo y Anncol fue bloqueada | Colprensa | Alias "Alberto Martínez" fue trasladado a la cárcel Modelo de Bogotá por orden del Juez 42 de Garantías, quien argumentó que "no existe razón para enviar el caso al exterior". Ayer a las 12:17 de la madrugada, Anncol fue bloqueada.
27 de abril de 2011
bookmark

Mientras Joaquín Pérez Becerra, alias "Alberto Martínez", señalado por las autoridades de ser un presunto "embajador" de las Farc en Europa pasaba su noche en la cárcel Modelo de Bogotá, Anncol , el portal que servía para difundir información sobre este grupo guerrillero fue bloqueado ayer en internet a las 12:17 de la madrugada.

El consejero en Asuntos Políticos y Humanitarios de la Embajada de Suecia en Colombia, Tommy Strömberg, declaró que desconoce la suspensión de la cuenta de Anncol de la cual alias "Alberto Martínez" era el presunto encargado, pero señaló que en Suecia "la libertad de expresión es una parte fundamental de la Constitución y se respeta el que se exprese libremente siempre y cuando sea dentro de la ley, como por ejemplo que no se discrimine ningún grupo de la sociedad. Pero no tengo ninguna información de que haya sido el Gobierno sueco".

Carlos Lozano, director del semanario Voz , manifestó que el bloqueo de este portal "es una atentado a la libertad de opinión. Ya han intentado varias veces de cerrarlo, pero esta situación no resuelve el problema del conflicto colombiano. Anncol tiene derecho a opinar".

Lozano considera que quien realizó el bloqueo lo hizo bajo alguna presión de alguna entidad, "porque no creo que de Suecia lo hicieran".

El consultor internacional en Seguridad y Defensa, Jhon Marulanda, cree que el bloqueo de Anncol , "no es un cambio significativo para saber lo que las Farc piensan y dicen. Todo el mundo sabe, especialmente en Colombia y los que ahora se dan cuenta en Europa, de las grandes mentiras que pregonan. A mi modo de ver, las Farc como las conocimos en años anteriores ya no existen, ya son otro cartel del narcotráfico".

Se debe juzgar en Colombia
Alias "Alberto Martínez" fue enviado a la cárcel Modelo de Bogotá, por orden del juez 42 con función de garantías.

Según el funcionario judicial, debe ser procesado en Colombia y "no existe ninguna razón para enviar al exterior el caso".

Así, el argumento del abogado acerca de la nacionalidad sueca obtenida por "Martínez" en 2000 y la renuncia a su calidad de ciudadano colombiano, queda desestimado.

Para el juez, la captura fue legal y "es irrelevante el hecho de que hubiera renunciado a la ciudadanía nacional, pues sobre él ya pesaba una investigación derivada de información hallada en los computadores del abatido cabecilla de las Farc, 'Raúl Reyes'".

Marulanda aseveró que la captura de "Alberto Martínez", es un duro golpe para las Farc "en cuanto a que el director de su principal medio de comunicación fue detenido y deportado a Colombia. Aunque el Gobierno sueco puede intervenir, la verdad es que la prioridad judicial le corresponde a Colombia porque fue ahí donde cometió los delitos".

A la audiencia que se realizó en los juzgados de Paloquemao (Bogotá), asistió el secretario del consulado de Suecia en Colombia, quien se abstuvo de dar declaraciones.

Sin embargo, la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia, Cecilia Juhlin, manifestó que su Gobierno pidió explicaciones a Venezuela del por qué no se le informó que un ciudadano sueco, acusado de ser un alto representante de las Farc en Europa, fue detenido y deportado a Colombia.

"De acuerdo con las convenciones normales, un país debe ser informado cuando se detiene a uno de sus ciudadanos", agregó Juhlin, por lo que ayer en la noche en Suecia continuaban esperando una respuesta del Gobierno venezolano.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD