Colombia debe aplicar cuanto antes su "avanzado" marco jurídico para atender a los 3,5 millones de desplazados por el conflicto armado. Esta afirmación la hizo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Antonio Guterres, tras escuchar los reclamos de los líderes de Soacha, municipio de Cundinamarca que ha recibido miles de desterrados por la violencia .
En su visita a esta localidad Guterres recibió las denuncias de los líderes comunales sobre la posible falta de atención a esta comunidad.
"Muchas mujeres desplazadas tienen que vender su cuerpo para darle de comer a sus hijos", denunció Rosario Riascos, una de las líderes comunales del barrio Altos de la Florida de Soacha.
Riascos agregó que por el "hecho de ser negras", no las contratan en los trabajos "y en algunos casos se ofrece como pago únicamente la comida".
Otro representante, Alexander Torres, señaló que lo que se vive en Soacha es un desamparo porque el sector no tiene servicios públicos ni educación.
Ante la problemática expuesta, Guterres señaló que "Colombia tiene el marco jurídico e institucional más avanzado del mundo en materia de desplazados" y "el gran reto es concretarlo y llevarlo a la práctica", opinó.
Soacha está compuesto por unos 400 barrios, de los cuales el 13 por ciento son asentamientos ilegales.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6