x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

21 políticos y periodistas decapitados en Filipinas

23 de noviembre de 2009
bookmark

Hombres armados secuestraron y dieron muerte a 21 personas en el sur de Filipinas este lunes, aparentemente para impedir que una mujer presentara la candidatura de su marido a las elecciones provinciales de mayo del próximo año, informó la fuerza armada.

El teniente coronel Romeo Brawner dijo que los cuerpos de 13 mujeres y de ocho hombres fueron encontrados en una zona donde fueron secuestradas unas 30 personas.

"Creemos que hay más cuerpos sepultados", dijo Brawner.

"Lamentablemente el asesinato ocurrió antes de que llegaran nuestros soldados", agregó.

Las víctimas fueron decapitadas y mutiladas, dijeron autoridades locales.

Otros militares comentaron que entre los muertos estaba Genalyn Tiamzon-Mangudadatu, una mujer que iba a presentar la candidatura de su marido para gobernador de la provincia de Maguindanao para competir con Datu Andal Ampatuan, jefe de una poderosa familia local.

Ella estaba acompañada por dos abogados, varios miembros de su familia y algunos periodistas.

La presidenta Gloria Macapagal Arroyo condenó la violencia y ordenó a sus altos funcionarios de seguridad "supervisar personalmente la acción militar" en contra de quienes estuvieron detrás de las muertes.

"Ningún esfuerzo será escatimado para hacer justicia a las víctimas y detener a los autores responsables bajo los límites de la ley", dijo Arroyo en un comunicado leído por su secretario de prensa, Cerge Remonde.

"La sociedad civilizada no tiene lugar para este tipo de violencia", agregó.

Rivalidad entre clanes
El sur de Filipinas está dividido por feroces clanes rivales, incluyendo uno entre las Mangudadatus y el Ampatuans.

Muchos políticos y funcionarios electos en la región mantienen ejércitos privados bien equipados con armamento.

Ampatuan ya ha sido electo gobernador de Maguindanao tres veces, siempre sin oposición, pese a que renunció al puesto previamente este año, aparentemente para sortear los límites impuestos a los mandatos de los funcionarios electos.

De los 22 alcaldes de su provincia, la mayoría son sus hijos, nietos y otros parientes.

Dos de sus hijos fueron asesinados por la violencia ligada a la guerra de clanes.

En una entrevista con Reuters en el 2007, Ampatuan dijo que nadie se enfrentaba a él o a sus familiares en las elecciones porque tenían pocas oportunidades de ganar.

"Es por el apoyo popular", dijo. "Como yo soy tan querido por los distritos de las municipalidades, me piden que ponga a mis hijos como representantes", agregó.

En el pasado, la presidenta Gloria Macapagal Arroyo lo definió como un valioso aliado. En las elecciones del 2004, ella obtuvo una mayoría de votos en Maguindanao. En una localidad, sus rivales no ganaron un solo voto.

Previamente, autoridades militares habían dicho que unos 100 hombres armados, varios de ellos vestidos con uniformes de policías, habían interceptado a un convoy de Mangudadatu en un control policial en una carretera y llevado a las víctimas a una zona montañosa remota.

Remonde, el secretario de prensa de la presidencia, dijo que tropas extras fueron enviadas al área para sofocar la tensión. Puntos de control fueron establecidos para limitar los movimientos y disminuir las posibilidades de retaliación.

El proceso electoral para las elecciones nacionales de mayo del 2010 comenzó la semana pasada con la presentación de candidaturas para más de 17.800 cargos nacionales y locales.

El período de campaña comienza en febrero para candidatos a presidente, vicepresidente y 12 escaños en la Cámara alta del Congreso.

Para aquellos que buscan puestos locales y cerca de 300 escaños en la Cámara Baja del Congreso, la campaña comenzará a finales de marzo.

Las elecciones serán celebradas el 10 de mayo.

Los procesos comiciales en Filipinas están generalmente marcados por hechos violentos, especialmente en el sur del país, donde fuerzas de seguridad están luchando contra comunistas rebeldes, radicales islámicos y las rivalidades entre clanes.

 

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD