Hay un déficit alto de programadores, técnicos o tecnólogos en el sector de las TIC, tanto en Colombia como en otros países.
Albeiro Cuesta
Consejero Departamental TIC para el Departamento de Caldas
“Lo que quisiéramos es que los esfuerzos que hacen los territorios o departamentos en los temas de formación llevaran rápidamente a entrar al mercado laboral o, en el caso de TI, a la posibilidad de crear empresa. A mí aun me llaman multinacionales o empresas de otros países a hacerme solicitud de talentos. Hoy esas empresas lo que más necesitan es talento de nivel técnico y, no solamente con esta formación, sino preferiblemente certificados en herramientas de desarrollo. Por tanto, cuando definimos las convocatorias que siguen vigentes, se determinó que el 40% sería para formar técnicos, el 30% para tecnólogos y el resto para profesionales.
El problema en Colombia es más cultural. En los países desarrollados, por ejemplo en el Reino Unido, el 80% de la gente es técnico y tecnóloga y solo el 20% es profesional.
Según un estudio de profesionales que hicimos, a 2018 la industria TI en el país necesitará 93.431 profesionales diferentes a los que hoy se están formando en las universidades y a los que ya están contratados. Los alumnos que se formen en esto tienen toda la posibilidad de colocarse”.