x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Flores Silvestres, de silletas a grandes exportaciones

Desde hace 34 años Flores Silvestres S.A. cultiva flores antioqueñas, que luego son enviadas a más de 9 países.

  • Anualmente la compañía produce 80 millones de tallos y genera alrededor de 850 empleos, dedicados al cultivo, comercialización y envío de flores frescas cortadas. FOTO Julio Herrera
    Anualmente la compañía produce 80 millones de tallos y genera alrededor de 850 empleos, dedicados al cultivo, comercialización y envío de flores frescas cortadas. FOTO Julio Herrera
18 de diciembre de 2022
bookmark

En 1988, y en un espacio de 34 hectáreas, una familia paisa comenzó a cultivar, comercializar y exportar flores y ornamentales desde su finca en El Carmen del Viboral, Oriente antioqueño.

Así nació Flores Silvestres S.A., una empresa antioqueña que logró al poco tiempo gran acogida en el mercado, tanto así, que en 2001 la familia fundó una segunda finca en La Ceja, que cuenta a la fecha con alrededor de 24 hectáreas de producción y donde se lleva a cabo la construcción de los bouquets (ramos de flores), procesando alrededor de 300.000 tallos cada semana.

Anualmente, la compañía produce 80 millones de tallos y genera alrededor de 850 empleos, dedicados al proceso de cultivo, comercialización y envío de flores frescas cortadas. Y aunque se ha enfocado en crisantemos, flores de verano, follaje y operación de bouquets, entre los 172 tipos de flores que produce también incluyeron variedades nuevas como las gerberas, llamada típicamente ‘margarita africana’.

La empresa también cuenta con una planta para tinturar flores, con una capacidad de 100.000 tallos por absorción y 80.000 tallos por aspersión. Y sus principales clientes se encuentran en Estados Unidos, Canadá, Chile, Reino Unido, España, Holanda, Australia, Japón y Rusia.

De acuerdo con Carolina Gaviria, gerente de mercadeo de Flores Silvestres, los cuatro pilares fundamentales de la empresa son la satisfacción del cliente, el bienestar de sus colaboradores, la sustentabilidad ambiental y social, y la eficiencia operativa, que permitan que la compañía permanezca en el tiempo. “Flores Silvestres es conocido hoy en día como un productor y distribuidor de flores frescas de corte estándar de alta calidad en todo el mundo”, cuenta.

Y agrega que la clave para tener éxito a lo largo de los años se enmarca en tres elementos: cantidad, calidad y oportunidad desde la siembra, pues las flores pasan por procesos muy estrictos.

Precisamente, gracias a esos estándares, la empresa actualmente cuenta con certificaciones de calidad de carácter internacional como Rainforest Alliance, Sedex, Ethical Trade Initiative y World BASC Organization.

Un departamento floricultor

Antioquia es un productor por excelencia de flores. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), el departamento concentra el 33% del mercado nacional floricultor, solo superado por Cundinamarca, que tiene el 66%.

Asimismo, con más de 1.600 variedades de flor y con ventas anuales al exterior de cerca de 5.700 millones de tallos, Colombia es el segundo mayor exportador de flores después de Holanda, por lo que las tierras colombianas se convirtieron en las proveedoras principales de flores de Estados Unidos, Canadá, Japón y España.

Así pues, empresas de este sector, como Flores Silvestres S.A., han llevado en alto las flores antioqueñas a distintos rincones del mundo, logrando que estas sean reconocidas por su belleza y calidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD