Sin duda, lo vivido en Río marca en dos la historia del deporte colombiano.
Desde el comienzo se marcó la diferencia, pues con 147 deportistas clasificados, Río 2016 tuvo la mayor participación de deportistas colombianos en sus 22 apariciones en las máximas justas deportivas mundiales.
El futbol masculino regresó a las olimpiadas, mientras en nado sincronizado, rugby, gimnasia y golf, Colombia tuvo su primera aparición.
El país estaba fuerte para los primeros olímpicos suramericanos. Muchos de los deportistas clasificados llegaron con el rótulo de favoritos y no desentonaron. Otros dieron la sorpresa y brillaron.
Mariana Pajón y Caterine Ibargüen cumplieron luego de un maravilloso ciclo Olímpico y se llevaron cada una el oro en sus deportes, BMX y salto triple, respectivamente. La bicicrosista repitió podio y la saltadora superó la medalla de plata de Londres 2012.
Lo mismo ocurrió con Óscar Figueroa, que hace cuatro años fue plata y este año subió un escalón, para quedarse con la gloria dorada.
Una de las grandes sorpresas en estas olimpiadas fue el antioqueño Yuberjen Martínez, quien rescató al boxeo colombiano de 28 años de anonimato. El pugilista se alzó con la medalla de plata en la división minimosca (49 kilogramos), el máximo logro del boxeo nacional en la historia de los Juegos Olímpicos.
Luego fue el turno de Yuri Alvear. La judoca, que llegó como favorita de su categoría tras la plata de Londres, repitió podio en 2016 tras perder en la final con la japonesa Haruka Tachimoto.
Con otra revelación, el boxeo le sumó otra presea al medallero colombiano, pero esta vez fue una mujer la encargada de hacerlo.
Íngrit “Dinamita” Valencia pasó a la historia del boxeo femenino colombiano al lograr ser la primera medallista olímpica de bronce. En semifinales no pudo vencer a Sarah Ourahmoune y se quedó en el tercer lugar del podio.
Otra sorpresa fue la presea que logró Luis Javier Mosquera. El pesista entró al podio de la categoría de los 69 kilogramos luego de que el kirguiso Izzat Artykov -quien era medalla de bronce-, diera positivo en dopaje. Mosquera terminó cuarto en la categoría de los 69 kilogramos tras levantar 338 kilos, uno menos que Artykov, quien alzó 339.
El bicicrosista Carlos Ramírez, en una definición de foto finish con el estadounidense Nicholas Long se quedó con la presea de bronce, para repetir lo hecho hace cuatro años en Londres, cuando Mariana fue primera y Carlos Mario Oquendo, tercero
Al final, Óscar Figueroa, Caterine Ibargüen, Mariana Pajón, Yuri Alvear, Yuberjén Martínez, Íngrit Valencia, Luis Javier Mosquera y Carlos Ramírez le regalaron a Colombia el mejor podio Olímpico de todos los tiempos: Tres oros, dos platas y tres bronces, que sirvieron para ser vigesimo segundos en el medallero por países y la tercera delegación latinoamericana, solo superados por Brasil y Cuba.
Aunque se sumaron las mismas medallas de Londres 2012 -ocho-, el medallero de Río 2016 fue superior gracias a las tres presas de oro, botín que Colombia nunca había logrado, pues las dos medallas doradas anteriores fueron obtenidas en olimpiadas distintas: María Isabel Urrutia en 2000 y Pajón en 2012.