Este sábado y domingo los jardines del Museo El Castillo se convierten en un enorme marco para recibir los 60 mejores automóviles de fabricación norteamericana en los años 50, tema central sobre el cual girará este año el Concours d´Elegance Colombia, en su quinta edición.
Se trata de una iniciativa de la Fundación Museo del Transporte de Antioquia, cuya sede administrativa es precisamente en una de las zonas de la que fuera la residencia del mecenas y empresario antioqueño Diego Echavarría Misas. Esta será la primera vez que el evento se realice en la época de la Feria de las Flores y como preámbulo al Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, que este año será el sábado 11 de agosto.
Marcas tan reconocidas en la historia automotriz como Chevrolet, Ford, Dodge, Chrysler, Cadillac, Buick, Oldsmobile, Pontiac y Mercury, entre otras, tendrán representantes en este concurso, que premia la originalidad, el estado, la presentación y preservación de cada vehículo, mediante un riguroso examen que elabora un grupo de jueces internacionales.
El primer día no oficial del evento fue a puerta cerrada para los participantes e invitados especiales, y desde hoy se permitirá la entrada al público en general para que sean testigos de estas joyas de la industria automotriz, que únicamente podrán ser vistas una vez en el año. En estas jornadas se han programado una serie de actividades complementarias, entre ellas, oferta gastronómica, de entretenimiento y para los amantes de los deportivos, exhibición del portafolio Porsche, marca patrocinadora del certamen.
¿Dónde empezaron?
El Concours D’ Elegance es una reunión de autos de prestigio. Se remonta a la aristocracia francesa del siglo XVII, cuando desfilaban carruajes tirados por caballos en los parques de París durante fines de semana y días de fiesta de verano. Con el tiempo se convirtió en una competencia entre automóviles de lujo de ediciones especiales, diseños exclusivos y producción limitada, examinados a fondo por especialistas y evaluados en su totalidad.
Los automóviles deben estar en perfectas condiciones y son juzgados por el estado de la pintura, la cojinería, latonería, mecánica y restauración; y únicamente los que obtienen las calificaciones casi perfectas llegan a ser ganadores.
Los eventos de este tipo más famosos del mundo son el Concorso d´Eleganza Villa d´Este en Italia, que se realiza desde 1929 y el Concours d´Elegance de Pebble Beach, en Monterey, California, que se hace desde 1956.
El 8 de mayo de 1954 se realizó el primero de estos eventos de los que se tenga noticia en Antioquia. Fue en los jardines del Club Campestre de Medellín y allí estuvo lo más granado de la industria en aquel entonces, en un amplio porcentaje con vehículos de fabricación estadounidense, tal cual lo veremos este año.
Por estos días
En la era moderna, el Concours D´Elegance Colombia es un evento con fines culturales que comenzó a ser realizado desde 2013 y en el mes de junio, pretendiendo reunir los autos más importantes y prestigiosos del país. Como todos los Concours d’ Elegance alrededor del mundo, este es un evento exclusivo y solo con invitación para los participantes, generando así una sana competencia entre los asistentes para premiar la rigurosidad en la restauración o conservación de un vehículo de época.
El objetivo general es presentar automóviles que estén en la misma condición, preservados o mejor de lo que eran cuando salieron al mercado. No están permitidas las modificaciones y los componentes que hayan sido remplazados deben ser adecuados para el año y modelo del automóvil. Estos autos deben ser presentados en una condición visual impecable y en resumen son juzgados por la originalidad, su condición y limpieza.
En los últimos años se ha demostrado que los propietarios de este tipo de vehículos se enorgullecen por mantener y/o mejorar las condiciones de sus autos; por esta razón, esta es una competencia que los juzga objetivamente, para decidir quién ha hecho el trabajo más sobresaliente de cuidado, mantenimiento o preservación.
Los jueces
Este año, los expertos seleccionados se destacan por sus conocimientos, habilidad y comprensión del tema. Se trata del norteamericano Sanford Mitchell, el brasileño Luciano Nemer y el panameño Jaime Claramunt, los tres con experiencia internacional certificada en juzgamiento de autos clásicos, antiguos y de interés especial.
Ellos se encargarán de evaluar los aspectos de cada automóvil participante: Latonería pintura, acabados, accesorios, vidrios, cauchos, interior, maletero, tapicería, luces, cromados, compartimiento del motor, chasís, suspensión, kilometraje y hasta sistema de escape. Luego, contrastarán cada puntaje en unas tablas especiales y así dictaminarán el ganador absoluto, conocido como el “Best of Show”. También el público podrá escoger su favorito mediante votación cerrada en la categoría “People´s Choice”. Si bien no se entregan premios en metálico, si hay reconocimientos con trofeos y detalles de los patrocinadores.