Juan José Castaño viene preparándose durante tres años seguidos para coronarse como el Rey Nacional de la Trova. Desde enero se propuso escribir en un cuaderno todos los días que él sería el ganador del premio mayor, como una especie de mantra, y el viernes pasado finalmente lo logró.
Después de unas duras rondas clasificatorias, de sobresalir en las semifinales y llegar a competir por la final, Juan José se coronó rey en la final del Festival Nacional de la Trova de Medellín en la Plaza Gardel.
El evento se organizó con seis meses de anticipación y este año 282 trovadores que se inscribieron para competir por el título. Los artistas provenían de 13 departamentos y más de 62 municipios del país.
La plaza estuvo completamente llena, no hubo problemas de orden público y se sintió un ambiente de alegría y mucho respeto en honor al fallecido trovador Santiago Hincapié ‘el Angelito’.
Además de tener que presentar ante el público trovas de tema libre o tema impuesto, los concursantes también tuvieron que demostrar sus habilidades en variantes como pie forzado y agotar rimas. La competencia no es para cualquiera y requiere mucha preparación.
Juan José es muy joven, todavía está completando sus estudios universitarios y lleva en las venas el repentismo. Su padre es Raúl Mario Castaño, Crispeta, quien también se coronó como Rey Nacional de la Trova.
“Juan José tuvo algo muy especial y es que se supo defender muy bien en la Ronda del Diablo contra dos reyes nacionales. Estaba Juan Pablo, tres veces Rey de este evento, y Leonardo Cuervo, ganador también”, comentó William Giraldo, director del festival.
“Desde un comienzo logró salirse del pensamiento de que era el más pequeño de los tres y el de menos experiencia. Al final logró convertirse en la revelación de la noche con su buen verso, su calidad y capacidad de respuesta”, dijo.
Crispeta, su padre, lloró al enterarse de la victoria de su hijo frente a dos competidores también merecedores del premio: Leonardo Arboleda Cuervo y Juan Pablo Martínez. Tanto Juan José como los otros competidores que superaron varias etapas en el certamen, recibieron no sólo el reconocimiento del público, sino también una retribución económica importante.
En su trova de despedida, al anunciarse su victoria, Juan José solo tuvo palabras de agradecimiento: “hoy le dedico el trofeo para toda mi ciudad, demostrándoles que un sueño puede hacerse realidad”.
Juan José también fue el ganador del reto de trovas organizado por El Colombiano la semana pasada. Los lectores lo escogieron como el mejor trovador después de conocer su habilidad para crear versos con temáticas como el reguetón, la calidad del aire y los paisas vs. el mundo. Castaño tuvo 323 votos en Facebook por encima del competidor Juan Felipe Salazar, quien obtuvo 236 votos.