El regreso de Patrick Dempsey a la TV después de Grey’s Anatomy
El actor estrenó una serie en la que cambió el traje de médico por uno de banquero y accionista.
Al final de la entrevista Dempsey agradeció la oportunidad de dirigirse al público latino, “les deseo lo mejor en estos tiempos, usen por favor tapabocas y mantengan la distancia social”. FOTO
cortesía universal tv
Después de 243 episodios y 11 temporadas como el Dr. Derek Shepherd (McDreamy para muchas), el actor norteamericano Patrick Demsey le dijo adiós a este famoso drama médico. Pasó en 2015. De ahí una película, un par de apariciones en miniseries y no más. Se alejó de la pantalla.
Lo que muchos no saben es que a la par de la actuación, Dempsey sigue una carrera como piloto de autos y llegó a competir en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y otras carreras similares con pilotos amateur. Entre los autos y las cámaras se ha movido su vida.
Ahora regresa a la televisión para protagonizar otra serie. Una coproducción italo-francesa que se verá en Colombia todos los jueves a las 10:50 de la noche por Universal TV (con repetición los fines de semana). Se llama Devils, un thriller financiero en el que hace el papel del banquero Dominic Morgan y comparte protagónico con el italiano Alessandro Borghi, recordado en Colombia por la serie Suburra.
Dempsey, quien prefiere no hablar mucho de Grey’s Anatomy si no más bien del presente, le contó a EL COLOMBIANO sobre la serie (basada en el libro del mismo nombre del escritor italiano Guido Maria Brera) y de su experiencia con este elenco internacional.
¿Cuál fue su reacción al leer el guion de Devils?
“Iba pasando las páginas sin saber lo que iba a pasar. Y luego me sorprendió mucho cuando sucedieron los cambios, entonces me gustó porque solo había leído el primer episodio. Luego tuve una conversación con Nick Hurran, quien dirigió los primeros cinco capítulos (de 10). Y realmente fue muy claro y muy articulado con la visión de lo que quería lograr con el programa. Con esa energía ya me decidí a hacerlo. Los thrillers siempre son divertidos y un thriller financiero era algo que no había hecho antes. Fue perfecto para mí”.
¿Qué tipo de investigación tuvo qué hacer para este papel de Dominic?
“Tuve la oportunidad de hablar con Guido Brera, quién escribió la novela, que aunque tiene diferencias con la serie, me ayudó a entender a mi personaje y las decisiones que toma. También hablé con banqueros reales”.
Antes de Devils, ¿qué conocimientos tenía sobre el mundo financiero?
“Siempre fui muy conservador en la mayoría de mis inversiones en acciones inmobiliarias. Observar a personas que trabajan en este tema bancario y de acciones con verdadera pasión te ayuda a entenderlo y te das cuenta de lo fascinante que es. Fue muy interesante estar dentro de un gran banco y ver cómo todo lo que se mueve allí afecta al mundo. Observar que lo que hace el gobierno afecta la economía local, y luego eso afectará los negocios y las acciones, es impresionante entenderlo”.
¿Qué diferencia a Devils de otras producciones que tocan el mundo financiero?
“Películas como Wall Street y El lobo de Wall Street se movieron en ese mundo. Lo particular de Devils es que es que la primera vez que miramos este universo desde la perspectiva europea, no desde la perspectiva estadounidense, y creo que eso es muy refrescante”.
Es bastante activo en redes sociales y las causas sociales, ahora se vive no solo una pandemia en el mundo sino otros movimientos importantes. ¿Cuál es su opinión sobre la situación mundial en este momento. Hay esperanza de salir mejor?
“Gracias por preguntarlo. Bueno, eso espero y creo que lo necesitamos. Con todo lo que está pasando en el mundo, vemos cuán interconectados estamos. Si miramos hacia atrás vemos las voces que promovieron la no violencia como Martin Luther King y Gandhi y esos principios deben regresar en momentos de miedo y ansiedad. Vienen en Estados Unidos elecciones y creo que podrá ser un tiempo traumático y de mucha división. Considero que es importante tratar de mantener la calma y sentir realmente empatía por nuestros conciudadanos, eso lo necesitamos más que nunca. Tenemos que trabajar juntos, dejar nuestras diferencias al lado y darnos cuenta de que somos una unidad”.