x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Netflix seguirá cambiando el mundo

El CEO de la compañía, Reed Hastings, presentó en Bogotá la tarjeta prepago para acceder al servicio sin tarjetas de crédito.

  • “Soy un usuario complicado, siempre estoy en busca de errores y problemas”, confiesa. FOTO cortesía
    “Soy un usuario complicado, siempre estoy en busca de errores y problemas”, confiesa.
    FOTO cortesía
04 de diciembre de 2015
bookmark

El gran logro de Netflix no es nada extraordinario. En su visita a Bogotá, Reed Hastings, su CEO, compara ver Netflix con leer un libro: puede llevarse donde sea, abrirse cuanto tiempo sea, cuando uno quiera. Por eso, en todas sus respuestas todo suena muy fácil.

Netflix cerrará el año con cerca de 70 millones de usuarios en el mundo. Su primer mercado de expansión fue Latinoamérica (en los últimos meses entraron a España y Japón), y ahí radica la importancia de Colombia.

La serie Narcos, sobre la vida de Pablo Escobar, tiene niveles de audiencia comparables con House of Cards y Orange is the new black (es política de la compañía no revelar datos exactos de audiencia ni de usuarios por países). Por eso, antes de que se acabe 2015, Netflix vencerá en Colombia uno de sus principales problemas: antes, para acceder al servicio había que tener tarjeta de crédito, pero ahora venderán en supermercados tarjetas prepago para disfrutar del contenido. Este servicio sólo estaba disponible en México y Estados Unidos, hasta ahora.

Hastings hace parte de la junta de Facebook. Esa cercanía haría pensar que tienen planes para trabajar juntos en generación de contenido para el gran lanzamiento de la red social en 2016, las gafas de realidad virtual Oculus VR, pero el CEO es categórico: “trabajamos aparte a pesar de que estoy en la junta. Para 2016 no tendremos contenido exclusivo para VR”.

Tampoco tienen planes de poner la opción de descargar el contenido de Netflix para momentos en que los usuarios no tengan internet, como sí pasa con servicios de música en streaming como Deezer o Spotify. “En cualquier momento el wifi estará en todos lados y las personas no necesitarán sincronizar nada para verlo offline. Ya estamos en las aerolíneas Jet Blue y Virgin, por ejemplo”, afirma Hastings. Por eso, de regreso a Los Ángeles desde Colombia, leerá un libro en el avión.

Cuando se le pregunta si Mark Zuckerberg paga su cuenta de Netflix o tiene una de cortesía, Hastings responde: “claro que paga, él puede hacerlo”. El mismo Hastings paga la cuenta de su casa de Netflix y deja que sus hijos, de 13 y 14 años, vean tanta televisión como quiera.

No es para nada un CEO excéntrico. De hecho, en un tiempo libre entre entrevistas por su visita, salió a Juan Valdez y compró una bolsa de café. No usa guardaespaldas y estuvo en las calles de Bogotá para ver cómo 100 personas grababan durante ocho horas solo seis minutos de Narcos. Y no tiene problemas para hablar de la competencia. Le encantan las series de HBO y confiesa que tiene algunas en DVD en su casa. Sin embargo, su serie favorita es Mad Men: “así se vestían mis papás”.

Es una pregunta obligada saber qué tanto usa Netflix los datos de los usuarios. Ellos saben en qué tipo de escenas los usuarios dejan de ver un show, o qué escenas devuelven una y otra vez. Sería una herramienta muy poderosa para los directores y guionistas. Sin embargo, Hastings afirma que no usan ese recurso. “No queremos viciar el arte con la tecnología. Las historias son muy poderosas en sí y no lo necesitan”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD