viernes
8 y 2
8 y 2
Es la serie francesa más vista en Netflix en todo el mundo, su historia está basada en un libro y vuelve este 5 de octubre para presentar su tercera temporada (después de un receso de casi dos años). Se trata de Lupin, protagonizada por Omar Sy, quien vuelve a ponerse en la piel del ladrón más famoso de Europa.
Le puede interesar: Lupin y cómo el mercado de las series crece en otras lenguas
Lupin es una serie —por si no la ha visto— basada en el personaje de Arsenio Lupin, un ladrón de guante blanco que el escritor francés Maurice Leblanc convirtió en protagonista de sus novelas desde 1907 y del que hay cerca de 20 libros.
Cuando se estrenó la serie, fue tal el éxito que el libro original de Maurice Leblanc comenzó a ser tendencia en varios países, como Italia, España, Estados Unidos, Reino Unido y Corea, con ventas que alcanzaron el equivalente a un año en solo 15 días. “Diez días después del estreno, el libro se clasificó entre los 5 más vendidos en Amazon y en la librería francesa Fnac”, confirmaron los sitios de venta.
La expectativa es alta para esta tercera temporada, por eso EL COLOMBIANO conversó con el director francés Ludovic Bernard —quien estará al frente de varios episodios de esta nueva temporada— sobre lo que se verá en Lupin.
Con el éxito que ha alcanzado la serie, ¿es un reto mantener el nivel para la tercera temporada?
“Es una gran presión, sí, y espero que funcione tanto como en las dos primeras entregas. Pero debo decir que es una buena presión porque tenemos que sorprender aún más, tenemos que encontrar cosas nuevas. Tenemos que ser más audaces como lo es el personaje de Lupin”.
Y la presión aumenta con los fanáticos esperando esta tercera temporada...
“Claro y esta temporada, les puedo decir, que será muy sorprendente. Mucho condimento en el tema de la familia, —ahí no diré más—, pero sí que lo habrá. Puedes escapar de mucha gente, de la policía, de los malos, etcétera, pero no puedes escapar de tu pasado, es lo único que voy a adelantar”.
El elenco ha sido un factor en el éxito de la serie, ¿cómo se ha sentido trabajando con los que ya conocía y con las caras nuevas de la temporada?
“A todos los que ya venían en la serie sí que los conozco y se hace muy fácil trabajar con ellos porque conocen perfectamente al personaje y entre ellos y yo sabemos lo que pueden o no hacer. Y bueno, llegan nuevos personajes que elegimos con mucho cuidado para que encajen dentro de la historia.
Nos llevó algo de tiempo hacer el reparto para asegurarnos de no ubicar a la persona equivocada en el lugar equivocado. Eso es muy importante porque en las películas, cuando interpretas mal a alguien, la gente lo siente y no funciona. Creo que hicimos un gran trabajo en conjunto con todo este nuevo elenco”.
¿La historia seguirá ambientada en París o habrá alguna novedad?
“En esta nueva temporada todo está en París y queríamos mostrar el París de postal. Me gusta la idea de filmar París como si fuera una postal. Y trabajamos mucho con George Kay (el creador de la serie) mientras escribía el guión y lo llevamos a muchos lugares, mostrarle espacios que no conocía para incluirlos en la serie. Fue muy divertido pensar en el guión que teníamos por delante, inventar cosas y pensar en lo que podíamos hacer”.
Le puede interesar: ¿Por qué Netflix hizo una serie sobre Griselda Blanco, “la reina de la cocaína”?
¿Era fan del personaje de Arsène Lupin antes de hacer la serie?
“Mucho, cuando éramos jóvenes leímos la aventura de Arsène Lupin. Teníamos 12 o 13 años, más o menos. Mis padres los conocen, mis hijas los conocen y estoy segura de que los hijos de mis hijas también lo conocerán.
Es una especie de personaje con el que crecimos en la escuela y conocemos de él desde entonces. Yo recuerdo que cuando era niño compraba todos los libros y los leía todos, porque son cautivadores, es que de solo imaginar a ese tipo robándole a todos los ricos, es un poco Robin Hood moderno”.
Las plataformas han permitido conocer otras culturas, usted puede ver series en español, por ejemplo...
“Es absolutamente brillante que podamos ver todo lo que sucede en el mundo. Ver cosas diferentes en Netflix desde cada ciudad del mundo. En cada país hay algo diferente. Y particularmente me encanta verlos en su idioma original, el tono, escuchar todo es absolutamente brillante porque así es el mundo y podemos viajar.
Quizás la gente que no puede viajar a París, lo hace mientras ve un episodio de Lupin. Eso es lo brillante de las películas, de las series que te metes con ese personaje durante una hora y media, o quieres viajar en esa ciudad.
Y aprendes muchas cosas del lugar”.
¿Cómo fue trabajar con Omary Sy en esta temporada?
“Omar es un personaje más grande que la vida misma. Es un hombre con un conocimiento que pocas personas tienen.
Tiene una sonrisa de la que te enamoras al instante. Un ser humano súper agradable, divertido y es genial tenerlo en el set porque siempre está proponiendo cosas, nuevas ideas y eso le encanta. Es un gran ser humano que además se ama así mismo”.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.