x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los idiomas inventados en series y películas también se aprenden

Libros, películas y series de televisión dan vida a idiomas ficticios. Desde el dothraki al klingon, pasando por el élfico, estas lenguas inventadas tienen seguidores en el mundo real. ¿Se atreve con alguna de ellas?

  • La actriz Emilia Clark en la serie Juego de Tronos interpreta a Daenerys Targaryen quien tiene muchas palabras en el idioma de ficción bajo valyrio. FOTO Cortesía HBO
    La actriz Emilia Clark en la serie Juego de Tronos interpreta a Daenerys Targaryen quien tiene muchas palabras en el idioma de ficción bajo valyrio. FOTO Cortesía HBO
  • El estadounidense Brad Dourif, quien hizo el papel de Gríma en las películas de El Señor de los Anillos donde se hablaban otras lenguas. FOTO EFE
    El estadounidense Brad Dourif, quien hizo el papel de Gríma en las películas de El Señor de los Anillos donde se hablaban otras lenguas. FOTO EFE
  • Fotograma en donde aparecen los actores Zachary Quinto en el papel de Spock y Chris Pine en el papel de Kirk, durante una escena de la nueva secuela de la popular saga Star Trek. FOTO EFE
    Fotograma en donde aparecen los actores Zachary Quinto en el papel de Spock y Chris Pine en el papel de Kirk, durante una escena de la nueva secuela de la popular saga Star Trek. FOTO EFE
  • Posiblemente una de las personas que utiliza con más fluidez este idioma sea el actor Jason Momoa, quien dio vida a Khal Drogo, el líder del pueblo dothraki, y que tuvo que aprender todo el guión en esta lengua. FOTO EFE
    Posiblemente una de las personas que utiliza con más fluidez este idioma sea el actor Jason Momoa, quien dio vida a Khal Drogo, el líder del pueblo dothraki, y que tuvo que aprender todo el guión en esta lengua. FOTO EFE
20 de abril de 2015
bookmark

A estas alturas, todos los fans de la serie televisiva Juego de tronos conocen el significado de valar morghulis. Esta expresión, que en la ficticia lengua valyria quiere decir “todos los hombres son mortales”, es una de las frases célebres de la producción de HBO.

En la serie, basada en la saga de novelas Canción de Hielo y Fuego escrita por George R. R. Martin, el alto valyrio es el idioma de la antigua Valyria, una lengua muerta. Se trata de un lenguaje culto, algo similar a lo que ocurre en la actualidad con el latín.

Sin embargo, los habitantes de la Bahía de los Esclavos hablan en bajo valyrio, un idioma heredero del alto valyrio, pero que ha evolucionado para adaptarse a su época, un tiempo en el que el comercio de esclavos tiene una importancia capital.

Zaldrizes buzdari iksos daor (un dragón no es un esclavo), dice Daenerys Targaryen, personaje interpretado por la actriz inglesa Emilia Clarke, en bajo valyrio en uno de los episodios de la tercera temporada, otra de las frases memorables de la serie.

Aunque las lenguas valyrias se mencionan en los libros en muchas ocasiones, el autor solo inventó algunas palabras. Ha sido el lingüista David Peterson el encargado de crearlas para la serie.

En una entrevista para la HBO, Peterson comenta que entre todas las palabras que ha creado, muchas de sus favoritas proceden del alto valyrio, una lengua que considera “descaradamente bonita”.

Aprender algunas frases en esta lengua y su correcta pronunciación es posible gracias a internet.

El blog oficial de Juego de tronos ofrece algunas de las frases más utilizadas en la serie en texto y audio. Ejemplo de ello son Skorī dēmalȳti tymptir tymis, ērinis iā morghūlis, (Cuando juegas al juego de tronos, ganas o mueres).

Pero, sin duda, la lengua de la serie que ha alcanzado un mayor éxito entre el público es el dothraki, creada también por David Peterson. Es el idioma de los dothrakis un pueblo nómada de jinetes guerreros que habita en el Mar de Hierba.

Posiblemente una de las personas que utiliza con más fluidez este idioma sea el actor Jason Momoa, quien dio vida a Khal Drogo, el líder del pueblo dothraki, y que tuvo que aprender todo el guión en esta lengua.

Peterson creó el dothraki a partir de las palabras que George R. R. Martin incluyó en sus libros. “No había mucho en ellos pero lo he integrado todo porque los libros son una gran base ”, relata el lingüista en una entrevista con la revista “Forbes”.

El dothraki tiene más de 3.000 palabras e, incluso, cuenta con una guía oficial. Pero, además del libro, hay aplicaciones para el móvil y diversos tutoriales en internet con los que adentrarse en el conocimiento del idioma de Khal Drogo.

Hombres, enanos, orcos, hobbits y elfos

En el terreno de los idiomas de ficción, ocupan un lugar muy destacado las lenguas élficas creadas por J. R. R. Tolkien, autor de “El señor de los anillos”.

Filólogo de profesión y profesor en la Universidad de Oxford, Tolkien ideó un mundo fantástico en sus novelas poblado por hombres, enanos, orcos, hobbits y elfos, e incluso creó las bases de las lenguas de algunas de estas razas.

Las lenguas más completas son el quenya, hablada por los altos elfos, y el sindarin, propia de los elfos grises.

Existen cursos gratuitos de quenya en internet, un manual básico y varios libros que ofrecen nociones de este idioma.

La red también tiene diversos recursos para aprender sindarin, como cursos online y materiales didácticos. No obstante, es necesario destacar que el sindarin cuenta con un desarrollo menor que el quenya.

No existe una gramática completa de las lenguas élficas. “El mismo Tolkien dijo que no sintió la necesidad de conversar en élfico. No desarrolló estas lenguas lo suficiente como para mantener una conversación, excepto quizás sobre las estrellas, los árboles o la muerte. Sin embargo, el autor escribió poemas en varias lenguas élficas”, señalan desde la Sociedad Tolkien.

Otra de las lenguas de ficción destacadas es el klingon, propia del universo Star Trek. Es el idioma del pueblo klingon, una raza de guerreros, originarios del planeta Qo’nos.

Este idioma fue creado por el lingüísta Marc Okrand y ha tenido una gran acogida entre la comunidad trekkie. De hecho, hay un diccionario klingon, juegos e, incluso, un Instituto de Lenguaje Klingon.

“La misión de esta entidad es reunir a personas interesadas en el estudio de la lingüística y la cultura klingon, así como proporcionar un foro de debate e intercambio de ideas”, asegura su director.

“Nuestra asociación es diversa. Incluye admiradores de Star Trek que sienten curiosidad y tienen preguntas sobre el lenguaje klingon, jugadores de rol que quieren dar mayor autenticidad a un personaje klingon, así como estudiantes o profesionales de lingüística, filología, informática o sociología, que ven en el lenguaje klingon una metáfora útil para el aula o que, simplemente, quieren mezclar vocación con diversión”, añade.

Parece que los personajes de la serie Big Bang Theory, que dominan esta lengua y que incluso suelen jugar al diccionario klingon, no son los únicos hablantes de este idioma de ficción. De hecho, aprender lenguas inventadas no es tan minoritario como pudiera pensarse.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD