Vuelve Maya Rudolph a la segunda temporada de Loot
Apple TV+ estrena, este 3 de abril, la segunda entrega de esta comedia que se mete en la piel de una multimillonaria que tras su divorcio no sabe qué hacer con su vida hasta que encuentra su misión filantrópica con algo de gracia.
Joel Kim Booster y Maya Rudolph en una de las escenas de la serie. FOTO Cortesía Apple TV+
Si no se vio la primera temporada, prepárese para reír y gozar con las ocurrencias de una de las actrices más carismáticas de la comedia norteamericana, Maya Rudolph, quien presta su talento para interpretar a Molly Wells, una multimillonaria, recién divorciada, quien prospera en su papel como directora de su organización filantrópica que ni siquiera sabía que tenía.
En esa primera entrega, y ¡alerta spoilers!, Wells se centra en su trabajo caritativo, renunciando a cualquier nueva relación con hombres y se embarca en un viaje de bienestar.
En ese trayecto conoció a varios personajes importantes: un asistente personal llamado Nicholas, interpretado por Joel Kim Booster; Sofia Salinas (papel de Michaela Jaé Rodríguez), la sensata directora ejecutiva de la Fundación Wells y Arthur (Nat Faxon), quien trabaja en la fundación y está enamorado de Molly. Todos siguen en la segunda temporada en la que también llegan nuevos personajes.
EL COLOMBIANO conversó con Rudolph y Booster sobre esta nueva entrega que con personajes consolidados estrena este miércoles 3 de abril dos episodios nuevos, seguidos de nuevos capítulos semanales todos los miércoles hasta el 29 de mayo de 2024 por Apple TV+.
Maya, Molly es un personaje increíble, una mujer superficial que trata de ser lo mejor posible, pero ¿cuánto le ha ayudado intentar ponerse en su lugar para ser un mejor ser humano?
“Siempre es bueno mirarse a uno mismo con seguridad. No puedo identificarme con ninguno de los elementos de Molly como multimillonaria, pero definitivamente disfrute los momentos en los que ella reflexiona sobre sí misma, se hace preguntas importantes y se desafía a sí misma. Es bueno inyectar esas preguntas en el programa para que la gente pueda pensar en sus vidas y reflexionar”.
¿Qué tiene Molly que hace que todos la apoyemos?
“Sí, es que yo también la apoyo, ella es como nosotros en muchos sentidos. Creo que una vez que su vida cambia drásticamente tiene que preguntarse quién es, qué quiere y algunos de nosotros pasamos por esta vida sin siquiera preguntarnos eso. Al pasar por esa experiencia creo que ella tiene que aprender mucho sobre ella misma, así como sobre establecer estas relaciones, estas nuevas relaciones con la fundación. En la segunda temporada hemos aprendido que Molly es auténticamente una buena persona, a pesar de sus salidas de tono”.
¿Cuál es el mayor desafío al regresar en esta segunda temporada, especialmente ahora que también es productora de la serie?
“Siento que la segunda temporada ha sido un placer para extender lo que establecimos en la primera. No era en absoluto un desafío en términos de que ahora que hemos establecido estos personajes, podemos verlos interactuar y hasta jugar. El único desafío fue la huelga de escritores que duró unos seis meses”
Joel, ¿qué tanto influyó en la segunda temporada el hecho de que se conocían entre todos los actores?
“Se hizo todo mucho más divertido. Creo que hicimos un gran trabajo en la primera temporada al establecer estos personajes, sus relaciones y la dinámica. Y así, en la segunda temporada éramos más rápidos, más divertidos y también subvertir muchas de esas relaciones establecidas. Para nosotros fue mucho más fácil actuar, improvisar y sorprendernos unos a otros”.
¿Qué tan fácil o difícil es hacer comedia en tiempos donde todo tiene que ser políticamente correcto?
“Definitivamente es un desafío. No siento que estemos haciendo el tipo de comedia que necesariamente entraría en un territorio donde estamos ofendiendo a la gente con mucha frecuencia, pero creo que siempre será un desafío, incluso cuando estamos hablando de una idea que creemos que es actual y genial y cuando sale el programa, ya está hecho, alguien lo hizo, es difícil para todos. Intento no prestar atención a las críticas, pero están ahí”, dice Maya.
“Para mí la comedia siempre triunfará, anota Joel. Y creo que si el chiste es más divertido, es realmente divertido y piensas por delante de la audiencia, entonces puedes salirte con la tuya. Yo todavía estoy trabajando en stand-up comedy y no dejo que ese miedo me impida ir a lugares porque tengo la suficiente confianza en la fuerza de mis chistes”.