x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dr. Death estrena una nueva temporada protagonizada por Edgar Ramírez

Basada en un pódcast de Wondery y en una historia real del mundo de la medicina, los ocho episodios de la segunda temporada de Dr. Death se estrenan en Universal+ este mes de mayo.

  • Mandy Moore y Edgar Ramirez en Dr. Death. FOTO: Cortesía Universal+
    Mandy Moore y Edgar Ramirez en Dr. Death. FOTO: Cortesía Universal+
  • De izquierda a derecha: Gustaf Hammerstein, Luke Kirby y Ashley Madewke en Dr. Death. FOTO: Cortesía Universal
    De izquierda a derecha: Gustaf Hammerstein, Luke Kirby y Ashley Madewke en Dr. Death. FOTO: Cortesía Universal
02 de mayo de 2024
bookmark

Edgar Ramírez le da vida al médico italiano Paolo Macchiarini, llamado “El hombre milagro”, un cirujano torácico que “cayó en desgracia” por un fraude investigativo y por manipulación. En resumen, el cirujano engañó a la comunidad científica.

Macchiarini y sus problemas se dieron por sus “innovadores” trasplantes de tráquea sintética en el Hospital Universitario Karolinska de Suecia en 2011 en el que murieron 7 de los 8 pacientes a quienes les hizo el transplante.

Le puede interesar: La película “La idea de ti”, con Anne Hathaway, ya se puede ver en Colombia

La serie narra como la periodista de investigación Benita Alexander (interpretada por Mandy Moore) se acerca a él para un reportaje, “la línea entre lo personal y lo profesional empieza a difuminarse, cambiando su vida para siempre. A medida que descubre hasta dónde puede llegar Paolo para proteger sus secretos, al otro lado del mundo, un grupo de médicos hace sus propios descubrimientos que ponen en tela de juicio todo lo relacionado con el cirujano”, dice la reseña.

EL COLOMBIANO conversó con tres actores que hacen parte de la serie: Luke Kirby (que interpreta al Dr. Nathan Gamelli), Ashley Madewke (la Dr. Ana Lasbrey) y Gustaf Hammerstein (el Dr. Anders Svensson) quienes cuentan los pormenores de esta fascinante historia.

De izquierda a derecha: Gustaf Hammerstein, Luke Kirby y Ashley Madewke en Dr. Death. FOTO: Cortesía Universal
De izquierda a derecha: Gustaf Hammerstein, Luke Kirby y Ashley Madewke en Dr. Death. FOTO: Cortesía Universal

¿Ustedes sabían la historia real?

Ashley Madewke: “Yo conocía la historia porque era fan del pódcast. Así que la conocía muy bien. Y sí, me encantó lo sagaz que era, es como un gran doble golpe, porque no sólo tienes el elemento de crimen real de negligencia médica, tienes el romance y la intriga también”.

Gustav Hammerstein: “Sí, conocía la historia porque soy de Suecia, así que, ya sabes, he estado en el mismo hospital. He estado hospitalizado en el mismo lugar, así que lo sabía, no escuché el pódcast hasta que conseguí el trabajo, entonces escuché el pódcast luego, hice mi trabajo como actor. Trabajé con un personaje de ficción, y aquí estoy”.

Sus tres personajes forman un grupo muy importante en la historia. ¿En qué medida aceptan interpretar a ese grupo tan vital en la vida real?
Luke Kirby: “En realidad no hablamos mucho de antemano, simplemente nos encontramos, metidos en esta fantasía juntos, y cuando sucedió, creo que conseguimos una especie de energía desde el principio en la que nos sentimos muy familiares, simpáticos, divertidos, teníamos una especie de familiaridad que se impregnó muy rápidamente. Se sentía muy bien para los papeles que estábamos jugando, la dinámica cobró vida”.

Gustav Hammerstein: “Y tienes que asumir la responsabilidad de tu propio personaje y conocer a los otros personajes. Así que, a veces, si te sientas a hablar sobre cómo deberíamos hacer esta escena, quizá, ya sabes, eso vaya en detrimento de la escena”

¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Edgar Ramírez? Es un actor muy reconocido y querido aquí en Latinoamérica.

Ashley: “No podría ser más perfecto para el papel, es tan carismático, tan guapo, encantador. Y él interpretando a Paolo Macchiarini es repugnante (risas)”.

Las historias que hablan de medicina, de hospitales, tienen un público enorme. ¿Por qué creen que ocurre esto, que a la gente le guste tanto?

Gustav: “A mí por ejemplo me encantan las historias de hospitales, cuando vas al hospital, es el único lugar en el que piensas que todo el mundo es honesto, yo diría que es un lugar en el que estarías seguro.

Quiero decir, si vas va a la sala del tribunal, y algunos regateando con la verdad. Si vas a la policía, puede haber un arresto. Donde quiera que vayas, podría haber algo de corrupción. Pero cuando vas al hospital, simplemente dices, por favor, que este sea el lugar donde nadie engaña ni miente”.

Ashley: “Creo que a la gente le gusta ver dramas de hospitales y dramas de crímenes porque hay un elemento, hay una especie de elemento perverso de pensar, bueno, eso no me va a pasar a mí. ¿Sabes lo que quiero decir? Así que puedes ver que les pasa a ellos en la pantalla y dices a mí no me va a pasar. Es como una especie de psicología retorcida”.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD