x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

CSI: el guion se hizo en tres días y la franquicia duró 16 años

Anthony E. Zuiker, creador del programa, entregó en tiempo récord el libreto e hizo historia con cuatro series en total. Hoy están de celebración.

  • Marg Helgenberger, Jorja Fox y William Petersen protagonizaron CSI Las Vegas durante casi todas las temporadas. Abajo Anthony E. Zuiker, su creador. FOTOS CORTESÍA AXN
    Marg Helgenberger, Jorja Fox y William Petersen protagonizaron CSI Las Vegas durante casi todas las temporadas. Abajo Anthony E. Zuiker, su creador. FOTOS CORTESÍA AXN
  • “Es la franquicia más exitosa en la historia de la televisión y cambió la percepción sobre el valor del trabajo de un CSI”. Anthony E. Zuiker Creador de CSI
    “Es la franquicia más exitosa en la historia de la televisión y cambió la percepción sobre el valor del trabajo de un CSI”. Anthony E. Zuiker Creador de CSI
31 de octubre de 2020
bookmark

Como una experiencia mágica, algo caído del cielo, ese hoyo en uno en el golf cuando la bola se emboca de primerazo, así calificó Anthony E. Zuiker, creador de CSI y sus series derivadas, lo que le pasó cuando la cadena CBS le dijo en octubre de 1999 que hacían la serie si les pasaba un buen guion, y ese libreto estuvo listo en tres días. Era su primer proyecto.

Al año siguiente, octubre del año 2000, se estrenaba en el mundo CSI: Crime Scene Investigation, después conocida como CSI Las Vegas. “Una de esas experiencias que tal vez nunca vuelva a tener en términos de esfuerzo. Fue fácil escribir ese guion, puedes llamarlo intervención divina”, le contó Zuiker a EL COLOMBIANO en conversación vía Zoom gracias a AXN, canal que está celebrando el aniversario.

Aclara, eso sí, que llevaba mucho tiempo estudiando sobre el universo de las ciencias forenses, “seis meses de investigación con el departamento de policía de Las Vegas”, para ser mas preciso, pero toda la idea nació gracias al programa de Discovery Los nuevos detectives, y un caso que lo dejó pensando, el asesinato de una porrista que se resolvió gracias a un folículo piloso, uno solo, hallado en el jeep del asesino, “el cuerpo humano que daba pistas”.

Todo un fenómeno

Zuiker sabe que con la creación de la serie mucha gente supo qué eran las ciencias forenses, lo que no imaginó es que la oficina CSI en Las Vegas cambiaría su nombre tras el éxito del programa, (antes se llamaba CSA, analista de la escena del crimen por sus siglas en inglés) y pasaron de recibir 10 solicitudes por año para trabajar antes de la serie a más de 10.000 en los últimos años. “Marcamos diferencia”, dice.

Del programa afirma que le ha dado mucho, “viajar por el mundo, generar empleo y enviar un mensaje global en todos los idiomas sobre que si haces algo ilegal, habrá un Crime Scene Invesgator (investigador en la escena del crimen) que usará sus herramientas para encontrarte”.

16 años duró la franquicia, sí, porque después de CSI Las Vegas, llegó Miami, Nueva York y Cyber. “804 episodios en cuatro interaciones diferentes. Como creador cualquier cosa después de esto no será la misma, así que estoy muy agradecido y honrado por la oportunidad de haber hecho esto”.

Si piensa en un legado, Zuiker no es modesto, “es la franquicia más exitosa en la historia de la televisión”, y añade que aún hoy después de haberse terminado se siguen viendo sus capítulos (en Colombia por AXN y TNT Series) y eso significa “entretener a una audiencia global de manera constante durante casi dos décadas. Resistimos la prueba del tiempo y ahora es parte de la historia de la televisión”.

Las series derivadas

Dos años después del estreno de CSI Las Vegas llegó Miami, “elige una ciudad, me dijeron, y sabíamos en el equipo que queríamos salir del desierto y sumergirnos en el agua”. Duró 10 temporadas. En 2004 llegaba la oportunidad de otra más, “y ahí elegimos Nueva York, capitalismo, urbe”, esa duró nueve temporadas. La última propuesta nació en 2015, CSI Cyber, solo tuvo dos entregas y fue la menos exitosa, “la verdad no funcionó, no creo que la audiencia realmente entendiera la evidencia digital, no era tan convincente como la otra”, explica.

De lo único que se arrepiente fue de un “error de principiante” que cometió en los primeros episodios al entregarle trucos a los criminales, “y las fuerzas del orden nos lo hicieron ver, no podíamos revelarles secretos y lo corregimos”. Empezó solo y terminó con un equipo de 12 escritores, inspirándose en todo, las noticias, los periódicos, los libros, las leyendas urbanas.

Zuiker se devuelve en el tiempo y recuerda que gracias a esos tres días en que todo fluyó hoy está celebrando 20 años de un show que le cambió la vida.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD