x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué son los airbags y los frenos ABS?

¿Qué son y para qué sirven estos elementos que serán obligatorios a partir de 2017?

30 de abril de 2016
bookmark

A partir del primero de enero del próximo año los carros ensamblados en Colombia y los vehículos importados deberán contar de manera obligatoria con los sistemas de seguridad pasiva y activa representados en, por lo menos, dos bolsas de aire (airbags), el sistema de frenado con ABS y los apoyacabezas en los asientos de aquellas unidades con capacidad de hasta 10 personas.

La medida, contemplada en la resolución 3752 del Ministerio de Transporte, explica que “los dispositivos de seguridad pasiva, en caso de accidentes de tránsito, minimizan los daños corporales causados a las personas que se encuentran en el habitáculo del vehículo automotor. Así, la instalación de sistemas como los apoyacabezas o sistema de retención de cabeza, bolsas de aire (airbag), entre otros, actúan como elementos de seguridad complementarios a los cinturones de seguridad, reduciendo los efectos del impacto causado en una colisión”.

¿Por qué son importantes?

De acuerdo con lo explicado por el ingeniero Deivy Johan Vargas, formador de Autosura, las bolsas de aire evitan que el conductor se golpee con elementos del habitáculo del carro cuando se presenta un accidente.

Su operación está supeditada a dos factores. Primero a una desaceleración brusca en un segundo, de más de 16 kilómetros por hora; y el segundo factor, un impacto frontal fuerte con un elemento contundente.

La activación de estas bolsas de aire se da a partir de la lectura que hace el sistema electrónico del carro de unos sensores que están montados en los pretensores de los cinturones de seguridad, en el chasís y también asociado a la regulación de la velocidad del carro.

Cuando estos sensores determinan un comportamiento anormal que le indica que va a presentarse una colisión, prepara todo el sistema para actuar cuando el choque se presenta y proteger a los ocupantes del carro.

Aunque la norma emitida por el Ministerio de Transporte hace obligatorios dos airbags por cada vehículo, algunos modelos en gamas medias y altas pueden llegar a tener hasta 9 elementos de protección distribuidos a lo largo del habitáculo. En muchos modelos se pueden encontrar airbags que protegen, por ejemplo, las rodillas.

Velocidad limitada

La operación de las bolsas de aire puede mitigar en buena medida los efectos, muchas veces mortales, de los choques frontales o laterales de los vehículos, pero el experto advierte que su eficiencia también tiene un límite.

En este caso esa limitación está dada por la rapidez de marcha del carro. Su efectividad al cien por ciento se da cuando la velocidad se encuentra alrededor de los 90 kilómetros por hora.

A velocidades superiores el nivel de protección puede ser un poco menor.

Cabe recordar que en el caso de la legislación colombiana la velocidad máxima permitida en las carreteras es de 80 kilómetros por hora.

Solo algunas excepciones en vías de reciente construcción permiten avanzar a los 100 kilómetros por hora.

No son eternos

Explica Deivy Johan Vargas que las bolsas de aire son sistemas de una sola vez. Es decir, cuando el airbag es activado y cumple su propósito de protección, debe cambiarse de inmediato.

La reposición debe hacerse por parte del concesionario autorizado de la marca, porque todo el conjunto de los sensores y la bolsa de aire operan con el apoyo de los circuitos electrónicos del carro.

Y cada diez años, si nunca se ha utilizado, debe hacerse una revisión preventiva.

Bien parado

De manera paralela con las bolsas de aire, los carros deberán contar también con frenos ABS. Este es un sistema que evita que en una frenada de emergencia, en la que se hace una fuerte presión sobre el freno, este bloquee las llantas provocando el deslizamiento o derrape al perder agarre con el piso.

El ABS, que fue desarrollado por Mercedes Benz, busca que el conductor pueda seguir maniobrándolo sin perder su control durante estas frenadas, explica el ingeniero Juan Carlos Vargas, vocero de Cesvi Colombia.

Según los estudios técnicos del organismo especializado en la seguridad vial, en las vías asfaltadas, en las que es más efectivo, la distancia de frenado con la operación de un sistema ABS puede reducirse en un 15 %, bien sea piso seco o mojado.

Colombia, con la medida que obligará su instalación a partir del próximo año, cubre una deuda que tenía desde hace tiempo con la movilidad al adoptar recomendaciones de organismos internacionales como la ONU, en el marco de la década por la seguridad vial que busca reducir el impacto de este fenómeno en la mortalidad en el mundo.

50%
es la meta de reducción de muertes por accidentes viales a 2020 en el mundo: ONU.
Infográfico
¿Qué son los airbags y los frenos ABS?
Infográfico
¿Qué son los airbags y los frenos ABS?
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD