viernes
3 y 2
3 y 2
El diseñador Diego Guarnizo dice que luego de tener covid-19 hace dos meses —estuvo dos semanas en UCI y otras dos en hospitalización—, la energía de su familia y amigos le salvaron la vida. Alejandro, su amor, también fue fundamental para ese comenzar de nuevo.
“La gente que me conoce y no se cansó durante todo ese tiempo de enviarme mensajes y llamarme para alentarme y decirme que me necesitaban afuera hicieron que no me quedara allá y saliera adelante”, cuenta en diálogo con EL COLOMBIANO.
Su recuperación ha sido lenta y con ayuda del oxígeno debido a que la enfermedad le dejó una secuela: neumonía crónica. Al momento de abandonar la clínica se fue con una incertidumbre: su participación en Colombiamoda 2021.
“Cuando salí de la UCI hablé con el patrocinador de esta pasarela, había mucho riesgo, no sabía cómo iba a estar físicamente, sin embargo, decidimos seguir porque no podíamos perder una oportunidad tan importante para enviar este mensaje”.
Y mientras habla, saca un espacio para reflexionar: “Lo que me pasó fue por haberme descuidado, seguramente dejé de lavarme las manos o ponerme el tapabocas, me contagié y casi me muero, entonces a eso voy, a que pensemos qué tan conscientes somos de nuestras propias vidas, dónde estamos parados cuidándonos y protegiéndonos”.
El tolimense, ya más vital luego haber superado el virus, será el encargado de la pasarela inaugural esta noche a las 8:00 p.m. en el gran salón de Plaza Mayor(será transmitida por los canales Teleantioquia y Telemedellín). “Es una oportunidad para yo gritar mi manifiesto, de inspirar a la gente a que aprendan algo más allá de las prendas que las modelos van a lucir”.
Con su propuesta llamada ‘Mira de nuevo’, en alianza con Avon, pretende que la gente haga un alto en el camino, se mire a sí misma, “se de cuenta que han olvidado cosas importantes en su integridad y la forma de ver el mundo”. Además, tiene un propósito social: contribuir a eliminar las violencias contra las mujeres.
Trabajo colaborativo
Esta colección es un mensaje a varias voces porque él no estará solo. “Invité a mis amigas Silvia Tcherassi, Johanna Ortiz y Beatriz Camacho, les dije que necesitaba de su apoyo y generosidad, que me agarraran de la mano para salir adelante y ayudar a salvar vidas”.
Y agrega: “En este momento la humanidad está vulnerable y nos podemos morir y perder las maravillas que tenemos al frente, la familia, el amor, la amistad, los amigos. Tenemos que perder el miedo de pedir ayuda, si necesitamos algo para vivir alcemos la mano”.
A este grupo de diseñadoras colombianas se sumarán Annaiss Yucra de Perú y las ecuatorianas Cindy Castro y Paulina Anda. “Trabajar con ellas fue una oportunidad para que Latinoamérica conozca sus historias, que en sus países se sientan honrados de su talento”.
Dice que este ejercicio colectivo le demuestra a la industria “que podemos trabajar unidos, que no se trata de que haya competencias, aquí lo que se trata es que trabajemos en llave y fortalecidos a través de nuestros oficios y el respeto a la moda”.
Si algo caracteriza a Guarnizo en sus diseños es la carga simbólica. Este año se verán mariposas troqueladas en lentejuelas “que logramos con la ayuda de la tecnología”. Los materiales que usó para la creación de las prendas (tienen una mezcla artesanal), además de los orgánicos, son el poliéster reciclado.
La puesta en escena tendrá 40 salidas compuesta por diferentes referencias entre faldas, pantalones y vestidos. Estará dividida en tres grupos de colores: azules, naranjas y rosas con efecto empolvado.
“Esta colección es un mensaje de esperanza, solidaridad y unión. Los valores que queremos resaltar son esos que están perdidos y violentados como el amor propio, la autoestima y, sobre todo, la vida. Quiero que la gente aprenda a que se puede pedir ayuda, que si se trabaja en equipo nos salvamos todos”.
Tanto Guarnizo como cada una de las seis diseñadoras con las que hizo equipo donarán una de sus creaciones para ser subastadas en un evento especial que se llevará a cabo en el mismo lugar una vez finalice la pasarela. Con el dinero recaudado se apoyará a la fundación ‘Arropame con tu esperanza’ de la lideresa social Yolanda Perea, defensora de las mujeres y víctima del conflicto armado.
Finalmente, el diseñador colombiano reitera que él ve la moda como un manifiesto de vida. “Para vivir hay que abrigarse o desabrigarse de acuerdo al clima, y con lo que se hace se llama moda, lo que se pone cada persona habla, la ropa se vuelve en un micrófono, un bafle o un manifiesto de lo que se siente”.
Una apuesta muy tropical
Cuando tenía 18 años, la ecuatoriana Cindy Castro se fue a estudiar diseño de modas a Chicago (Estados Unidos). En 2012 decidió empacar maletas y se mudó a Nueva York para trabajar en una pasantía gratuita con diseñadores reconocidos como Kaufman Franco y Derek Lam, donde pudo asistir al equipo de diseño y ser parte de su primera pasarela en New York Fashion Week.
“La moda siempre estuvo en mi vida desde muy pequeña, pero no lo veía como una profesión real porque me inculcaron otras, sin embargo, para mí ha sido una manera de expresión, la ropa que me compraban la terminaba cortando y dándole otro estilo”, dice.
Luego obtuvo experiencia profesional con compañías reconocidas como Coach, Parker NY y Shoshanna. En marzo del año pasado creó su propia línea con su colección Resort inspirada por la quiteña Manuelita Sáenz y su pasión por la independencia.
“Una parte de mi inspiración es lo romántico que viene de mi sangre latina y mis raíces, también lo rebelde que busca empoderar a las mujeres para que sientan ese amor propio, que no se callen lo que piensan y luchen por la igualdad”. Nació y se crió en Quevedo, una ciudad costera donde “hay muchos árboles, es la región de Ecuador de mayor exportación de plátano, entonces crecí en un clima tropical”. Y es que esas vivencias también se reflejan en las prendas que diseña y los tonos que utiliza.
Esta es la primera vez que participa en Colombiamoda y explica que en su presentación se verán diferentes siluetas con volumen porque “muchas veces queremos algo cómodo y ligero”. En cuanto a colores utilizó tonos cálidos de tierra, rosa y fucsia. Los estampados fueron diseñados por ilustradores en Nueva York.
“Con Diego hay una conexión muy fuerte, solidaria y bonita. De él siempre aprendo, es un hombre muy creativo que habla con mucha pasión y su amor por las artesanías me inspira”.
Calzado con sello ecuatoriano
La mayor pasión de Paulina Anda es el calzado, por eso decidió estudiar Diseño de Zapatos en el Instituto de Moda Di Burgo de Milán (Italia) y Marketing en la Universidad Internacional del Ecuador. Ya son 13 años que se ha dedicado a diseñar zapatos.
Cuenta que cada colección es como si fuera la primera. “Amo los zapatos y poder trabajar con mujeres para otras mujeres, también ser embajadora de mensajes positivos”.
En 2017 participó en Colombiamoda como expositora, este año debuta en la pasarela de la feria. “Es una de las plataformas de moda más importantes de Latinoamérica, entonces estar presente en el evento es una emoción muy grande por ser una embajadora de la moda y diseños de mi país, volvernos a reencontrar es realmente una felicidad porque eso es lo que nos nutre a los diseñadores, presentarle la colección al público”.
Esta es la décima pasarela internacional de Anda, sus colecciones han sido vistas en el Asunción Fashion Week, Miami Fashion Week, Pasarela Micsur en Mar del Plata Argentina, Pasarela Punta del Este Uruguay, entre otras. Fue reconocida por Facebook como representante de Ecuador para su programa “Mujeres que dejan huella” por ser una mujer inspiradora en América Latina. Su puesta en escena en Medellín será una explosión de color.
“Verán sandalias en tonos que están en tendencia como el fucsia, un poco de colores tierra y naranjas, son zapatos casuales y no muy altos porque la pandemia cambió nuestras actividades y el objetivo con mis diseños es que sean de acompañamiento, entonces son tacos medios, un poco finos y anchos”.
Dice que trabajar al lado de Diego Guarnizo fue un aprendizaje constante: “Es un hombre grandioso que brilla, tiene la palabras perfectas para alentarnos y brindarnos apoyo, es una persona muy generosa con sus acciones, ideas y con lo que hace, yo me llevo de él su corazón y generosidad”.
“Me encanta que nos hayamos unido como países hermanos, que juntos a través del diseño hagamos cosas lindas porque al final de eso se trata la vida, de juntar esfuerzos para salir adelante, para mí ha sido un reto hermoso que lo asumo con mucha felicidad”, confluye.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.