x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿La gente no quiere cazar más fantasmas?

La nueva adaptación de Cazafantasmas ha levantado ampolla entre algunos aficionados. ¿Por qué?

  • FOTO cortesía columbia pictures
    FOTO cortesía columbia pictures
07 de junio de 2016
bookmark

En pocas semanas, el segundo tráiler de Cazafantasmas (2016) ha recopilado casi un millón y medio de reproducciones en YouTube. En ese mismo período unas 15.000 personas han dado “Me gusta” al video, mientras que otras 60.000, cuatro veces más, han dicho que el tráiler no es de sus afectos.

Para algunos, como el medio especializado ScreenCrush, es el avance de película con más “no me gusta” en la historia de YouTube.

Las expresiones civilizadas terminan cuando comienzan a leerse los comentarios. Más de uno dice que es un montón de basura, que no vale la pena verla, algunos críticos se han negado a hablar del tráiler y han dicho desde ya que no irán a las salas de cine, y en internet se ha generado revuelo frente al tema.

¿Por qué un tráiler, destinado a generar expectativa frente a un filme, logra lo contrario? No hay una única respuesta, pero los argumentos se centran en tres, del que algunos internautas rescatan uno como principal: a diferencia de las primeras dos iteraciones de la franquicia, en 1984 y 1989, donde entre otros hombres aparecía el reconocido Bill Murray, la nueva Cazafantasmas es protagonizada por cuatro mujeres.

Lo cierto es que el filme es una película de culto. Y pareciera que entre algunos de sus aficionados el cambio de género de los personajes fue motivo de desacuerdo. Para la crítica de cine Karen González, es una estrategia de Hollywood para atraer públicos y reinventar una historia que, como las películas originales, tiene tres décadas de vieja. “Es una forma de vincular a las mujeres a la película”, añade.

Otro argumento es que los públicos están cansados de las nuevas versiones de franquicias clásicas como Jurassic Park o La guerra de las galaxias. El canal de YouTube ScreenJunkies dedicó un panel de debate al tema, donde Dan Murrell explica que decir que se trata de un asunto de género es como poner todos los huevos en la misma canasta. “Sería ingenuo obviar que entre algunas personas hay un asunto de sexismo frente al tema, pero no se queda ahí”, dijo.

Su colega del debate, Joe Starr, añade al argumento que los aficionados se apegan tanto a este tipo de historias que sienten que tienen “propiedad” sobre ellas, y el más mínimo cambio genera resistencia.

Hace poco, la anfitriona de televisión Ellen Degeneres invitó a su programa a las protagonistas del filme, donde habló entre otros del tema de género. En el mismo programa apareció la candidata presidencial Hillary Clinton.

La revista Esquire dijo a quienes se negaron a verla que necesitan madurar; que esta versión no dañará sus recuerdos de la infancia.

No es claro qué parte tiene la razón. Hace falta que la película llegue a las salas de cine para construir un juicio adecuado: podría ser, en últimas, que se trate simplemente de una película mala. En cuyo caso, ¿a quién llamar cuando haya fantasmas?.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD