x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Toledo, las banderas de Orley García ya tienen sucesor

  • Astrid Chavarría, esposa de Orley García, tomará las banderas de este en Toledo. Foto: Juan Antonio Sánchez.
    Astrid Chavarría, esposa de Orley García, tomará las banderas de este en Toledo. Foto: Juan Antonio Sánchez.
  • En Toledo, las banderas de Orley García ya tienen sucesor
20 de septiembre de 2019
bookmark

A una hora de Toledo, al lado de la carretera, San Andrés de Cuerquia sintió los coletazos del asesinato de Orley García el pasado 7 de septiembre. La noticia llegó allí como pólvora y se regó sembrando miedo en algunos de los cinco candidatos que disputan 5,255 votos, según el censo electoral de 2018.

Siendo candidata del Centro Democrático (partido que también avaló a Orley en Toledo), Ana Carolina Carvajal sintió profundo dolor por la muerte de su colega. “Lo conocí y era un amigo”, dice, antes de señalar que la situación en su municipio se ha tensando en medio de rumores y comentarios.

La MOE ha alertado lo peligrosas que pueden ser esas conductas en ambientes electorales. A Carvajal le han hecho llegar mensajes intimidatorios y algunos de sus partidarios le han comentado su miedo a tener pósters de ella y el logo del Centro Democrático. “Me han dicho que lo han recortado para pegarlo en su casa”, dice.

A pesar de que en este territorio tienen presencia las disidencias del Frente 36 de las Farc, Carvajal no les acuña a ellos estas dinámicas. “Eso tiene orígenes políticos”, señala. Pese a que desde su campaña decidieron no seguir con sus visitas a veredas, cree que su candidatura es una de las más fuertes de San Andrés.

Al igual que allí, en Toledo la realidad política se ha impuesto al dolor. Tras más de 10 días de la muerte de Orley y a poco más de un mes de las elecciones, la campaña debe continuar, y sus banderas ya tienen nuevo portador. Así lo anunció Fernando Muñoz, otrora jefe de campaña de Orley. La decisión, tras días de conversaciones y opciones descartadas, se dirigió hacia la esposa del difunto candidato, Astrid Chavarría.

“Ella insistió en que las ideas y los sueños por los que murió su esposo no podían quedar en vano”, dice Muñoz. Si bien no había mostrado un interés explícito en la política hasta este momento, Chavarría acompañó activamente el proceso de Orley y su paso adelante, defendiendo el programa de gobierno, convenció al equipo de que tenía la fuerza suficiente para seguir.

Puede ver: El miedo, a las puertas de la democracia

El proceso de elección tardó porque Chavarría no fue la única opción que se evaluó. En el equipo de campaña el primer nombre que sonó fue el del propio Fernando Muñoz. Parecía apenas lógico. Fue la mano derecha de Orley durante su candidatura y en su hoja de vida ya pesan años de experiencia en otras campañas políticas y en cargos públicos.

Fue esta última la razón principal para que Muñoz no pudiera tomar las banderas de su amigo. La ley prohíbe que una persona que haya ejercido algún cargo público el último año pueda postularse para unas elecciones. Hacía diciembre de 2018 Muñoz hacía parte del gabinete del actual alcalde de Toledo, Jhonny Alberto Marín.

Tras el impedimento, se tomaron en consideración opciones fuera del equipo. La opción de una persona ajena a la campaña de Orley, sin embargo, se descartó por miedo a que en un eventual triunfo, el ganador olvidara el plan de gobierno acordado por García y optará por liderar el municipio con otras ideas y principios.

“Creemos que con Astrid vamos a poder seguir construyendo un proyecto que nos lleve a la Alcaldía”, dice Muñoz, antes de añadir que todo el equipo se encuentra unido con ella y siente la solidaridad y apoyo del pueblo de Toledo.

Pese a que esta es la visión de la “nueva” candidatura, entre las otras campañas campea un nuevo ánimo. El trabajo de Orley en la comunidad había situado su nombre como el gran favorito para el 27 de octubre; aunque Chavarría asume sus banderas, su figura no es igual a la de su esposo. “Hay personas que han manifestado que la decisión no les gusta del todo”, dicen desde las toldas de uno de los candidatos.

De esta forma, la campaña en este pequeño municipio del Norte reinicia. Con el nombre de Astrid Chavarría, los votantes encontrarán en el tarjetón las opciones de Juan David Sepúlveda, candidato de la Farc; Luis Manuel Monsalve, del Polo Democrático; y Juan Eucario Builes, del conservatismo, aún por fuera de Toledo después de que una turba lo obligara al exilio tras el asesinato de Orley.

Durante el último año, en Toledo han llegado 360 personas a inscribir sus cédulas para votar allí el próximo 27 de octubre. Aunque para algunos candidatos esto ha representado un inusual crecimiento, Verónica Tabares, coordinadora de la MOE en Antioquia, señala que para el municipio no hay alerta por tasa de inscripción de cédulas.

El censo electoral habla de poco más de 4 mil personas habilitadas para votar. La participación en las últimas elecciones ha superado el 50% y los ganadores han llegado a la Alcaldía acumulando entre 1.000 y 1.500 votos.

Tal como sucede con sus vecinos, el liberalismo y el conservatismo dominan en el territorio. Así se ha demostrado en las elecciones al Congreso. En 2018 la mayor electora fue la senadora Olga Suárez, del azul; y en 2014 el mayor número de votos fue para un candidato rojo, el senador Eugenio Prieto.

$!Asesinato de Orley García en Toledo y sucesor para elecciones
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD