Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El candidato que promete derrotar las encuestas

Germán Vargas descartó cualquier tipo de alianza con Gustavo Petro en una eventual segunda vuelta.

  • Vargas afirmó que aumentará la cobertura de la educación superior de 55 al 63 %, es decir que creará 320.000 nuevos cupos educativos. ilustración Ricardo Macías
    Vargas afirmó que aumentará la cobertura de la educación superior de 55 al 63 %, es decir que creará 320.000 nuevos cupos educativos. ilustración Ricardo Macías
24 de mayo de 2018
bookmark

Germán Vargas está en el clímax de su carrera política y él y su equipo primario saben que es la última oportunidad que tiene para ser presidente de Colombia, el proyecto que, como él mismo confiesa, esculpe hace décadas. En 2010, cuando aspiró por primera vez obtuvo 1’473,627 votos, apenas 142.360 más que Gustavo Petro. Pese a las diferencias, apoyó a Juan Manuel Santos en segunda, el candidato del entonces presidente Álvaro Uribe.

En 2014 todos los vientos estaban a su favor. El presidente Santos ya tenía a cuestas la impopularidad, había dudas sobre la forma cómo se estaba negociando en La Habana y la oposición apenas estaba creando partido. No obstante, postergó su sueño por lealtad al mandatario, pero en contraprestación se convirtió en el vicepresidente que más poder ha tenido desde que se creó esa figura. Tanto que el desarrollo en infraestructura en los últimos cuatro años lleva su impronta, no la del presidente y en su campaña pasa factura de su gestión.

Cuando renunció al Gobierno, en marzo pasado, se alejó de los reflectores varios meses y, con bajo perfil, recorrió el país y con brillantes expertos construyó una plataforma programática amplia. Así proyectaba seguir hasta octubre, pero cuando Sergio Fajardo empezó a escalar y amenazó su favoritismo en las primeras encuestas, se lanzó al ruedo en Manizales, en septiembre.

Pese a la contraversia que ha generado con su carácter a la hora de responder y relacionarse con la gente, está seguro de que pasará a segunda vuelta. Eso marcaría un punto de quiebre en la historia de las mediciones de opinión en el país, porque nunca ha logrado esa hazaña alguien que cierre de cuarto en las encuestas.

Usted y su partido se mostraron críticos con la implementación el año pasado, pero en marzo de este año retornó al centro y recibió el apoyo del partido de La U, el de Santos. ¿Cree que se los están cobrando?

“Nunca he sido de la extrema derecha ni de la extrema izquierda; siempre he sido la opción del centro. No creo que me estén cobrando algo; celebro que se haya firmado el Acuerdo, la desmovilización y la entrega de las armas. He dicho muchas veces que tuve reparos frente a dos temas que fueron resueltos por la Corte Constitucional”.

De los candidatos parece que sería el único que como presidente mantendría una calidad relación con el expresidente Santos, pues hasta lo nombraría embajador. ¿Es usted el candidato del presidente?

“Agradezco a Santos porque creyó en mí y me permitió hacer realidad mi sueño de dar vivienda gratis y ayudar a desarrollar la infraestructura vial. Ahora hay nuevos desafíos que me dispongo a acometer como presidente para transformar la infraestructura social y terminar en lo que mucho se ha avanzado. El Presidente es un servidor público y no puede participar en política”.

¿Por qué se siente tranquilo de pasar a segunda vuelta?

“Miles de colombianos reconocen que soy el candidato más preparado para gobernar al país. Tengo el más completo programa, sustentando en 27 políticas públicas, estructuradas por un equipo de los más destacados expertos. Cuento con el apoyo de las mayores fuerzas políticas, como quedó demostrado en las elecciones de marzo”.

Santos también tenía mucha experiencia, ¿es eso suficiente para ser un buen gobernante?

“Para gobernar un país como el nuestro es necesario una persona con experiencia, carácter, liderazgo y logros probados en diferentes campos. Además, con la gobernabilidad necesaria y el apoyo en el Congreso para sacar adelante las iniciativas que permitan avanzar en las soluciones”.

¿Y por qué con toda esa trayectoria y respaldo quedó de cuarto en todas las encuestas? ¿No lo perdonan muchos lo del coscorrón?

“Son encuestas baratas, con pocas fuentes de información, pocos encuestados, que desconocen la conversación digital, los apoyos de los partidos, que no evidencian lo que sucede en las plazas y calles. Solo confunden al elector”.

....

“Trabajar al lado de mi abuelo Carlos Lleras fue definitivo en mi carácter y formación intelectual. Aprendí el orden y la disciplina que hoy me caracterizan, el cumplimiento de los compromisos, la palabra y los deberes asumidos (...). Aprendí de historia política y social y de la estructura del Estado”. ....

Ahora, unas preguntas “chimbas”: ¿A qué horas se acuesta y a qué horas está en pie y listo para salir a buscar votos? ¿Reza en las mañanas? ¿Cuál es su santo de devoción?

“Las jornadas son extensas desde la madrugada hasta muy tarde en la noche. Por supuesto que rezo cada día y me encomiendo mucho a Dios”.

¿Pagarían $23 millones por un retrato que lo inmortalizaría en la Casa de Nariño?

“En este momento mi prioridad es la puesta en marcha, a partir del siete de agosto, de las propuestas que he planteado y que requieren con mayor urgencia ser implementadas”.

¿Usted le pidió a su esposa e hija que lo acompañaran en esta campaña, o ellas decidieron hacerlo por voluntad propia? ¿qué papel jugarían en su Gobierno?

“Ellas quisieron apoyarme para sacar adelante dos importantes programas como el del Ministerio de la Familia, que lidera mi esposa Luz María, y la propuesta para jóvenes, en la que mi hija tuvo la iniciativa. A parir del siete de agosto, mi esposa será la Primera Dama y principal gestora social, y Clemencia continuará con su Fundación”.

¿Hace cuántos años sueña con ser presidente? ¿es su proyecto de vida?

“Me he preparado toda mi vida para ser presidente. Son más de 30 años de aprendizajey de aportarle al país. Ahí están los resultados y logros”. ....

“Siento gran alegría al ver las multitudinarias manifestaciones en cada una de las regiones (...) Más que esperanza, es confianza porque las verdaderas encuestas demuestran que estaremos en segunda”.

....

Santrich suspendió la huelga de hambre, pero no volvió a prisión. La Farc insisten en su inocencia. ¿Qué hará con esa “papa caliente”?

“Si se establece que esos nuevos delitos se cometieron en el segundo semestre de 2017 se pierden los beneficios del Acuerdo, aún el de la no extradición, y los responsables deben ir a la justicia ordinaria. El siete de agosto revisaré cómo ha evolucionado este caso y si Santrich siguió en el narcotráfico no me temblará la mano para extraditarlo”.

¿Qué condiciones le pondrá al Eln?

“Al Eln le quedan tres meses para lograr un acuerdo. El país no conoce lo que se ha discutido con esa organización. Es inconcebible que mientras allá se negocia, acá se fortalezcan militar y territorialmente, que estén copando zonas que antes eran dominadas por las Farc, que estén asumiendo el manejo del narcotráfico y la minería ilegal”.

¿Cómo garantizar por parte del Estado la mayor calidad posible de obras de ingeniería? ¿Quién asumió la responsabilidad política por la caída del puente de Chirajara?

“En los sectores de vivienda y de infraestructura impuse un principio ejemplarizante, cero anticipos y adicciones, unidad funcional entregada, unidad funcional pagada, con eso se asegura calidad, transparencia y cumplimento. Frente al puente de Chirajara, esa obra fue contratado en la administración de Álvaro Uribe”.

¿Cómo disminuirá la delincuencia en calle?

“Libraremos una lucha frontal contra el hurto, robo de celulares, microtráfico, homicidios, extorsión y crimen organizado. Aumentaremos la seguridad mediante el fortalecimiento de la Policía . Reemplazaremos los CAI por estaciones y subestaciones que cuenten con todos los servicios: inspector, policía judicial, Fiscalía, centros de conciliación, comisarías de familia. Habrá cero impunidad. Impondremos una judicialización efectiva”.

¿Su propuesta de seguridad ciudadana busca activar grupos privados como las convivir?

“Me han cuestionado en las redes por eso, pero es falso. Lo que quiero es que en cada cuadra exista un frente de seguridad ciudadana para que la ciudadanía colabore con información”.

En 2016 el país perdió 178.597 hectáreas de bosque, 44 % frente a 2015, según el Ideam, ¿cómo revertirá esas cifras negativas de reforestación?

“Pondremos en marcha un Plan Nacional de Recuperación Forestal para restaurar las zonas devastadas por las actividades del narcotráfico, con énfasis en la recuperación de los ríos. Existirá una acción articulada del Estado para lograrlo”.

¿El hacinamiento carcelario, que ronda el 45,69 %, se soluciona acabando con el Inpec o construyendo más cárceles?

“Es necesario la construcción de nuevos centros de reclusión. También revisaremos el Estatuto Penitenciario con el fin de que los más peligrosos delincuentes que tiene el país no sigan delinquiendo desde las cárceles. Fortaleceremos la detención y prisión domiciliaria: en la actualidad, hay unos 37.442 indiciados o sindicados en las cárceles. Proponemos que, salvo estar inmersos en conductas que no sean excarcelables, cumplan su privación de la libertad en su domicilio, bajo el control de la Policía, mientras el juicio”.

¿Cómo hacer una reforma agraria en un país donde el 0,1 % de las fincas que superan las 2.000 hectáreas ocupan el 60 % de la tierra?

“Tramitaremos una ley de tierras y fomento rural, que englobe: un modelo agroempresarial de gran escala, que articule al pequeño, mediano y gran productor; que garantice la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra para proyectos productivos; elimine las modificaciones excepcionales a los POT e implemente un sistema de catastro que tenga en cuenta el uso y la vocación de la tierra”.

¿Está dispuesto a impulsar una reforma tributaria regresiva? ¿Cómo la haría?

“Proponemos una Reforma Tributaria que aumente los ingresos fiscales, combatiendo la evasión y la elusión; que devuelva la competitividad a las empresas de todo tamaño; que estimule la inversión y contribuya a formalizar la economía; que reduzca la tasa de tributación de los negocios hasta alcanzar una tasa del 30 %; que elimine los impuestos a la adquisición de bienes de capital; que distribuya mejor la carga impositiva y simplifique esos procesos”.

¿Cuál va a ser su política de nombramientos en el cuerpo diplomático?

“Fortaleceré la carrera diplomática y aumentaré del 20 % al 50 % el porcentaje mínimo de cargos de carrera para embajadores y cónsules”.

¿Acabaría la “mermelada” en su gobierno?

“En mi gobierno la llamada mermelada no será un factor de gobernabilidad y no permitiré que ningún programa que adelante sea intermediado por parlamentarios o autoridades regionales. Lideré el más ambicioso plan en materia de agua, infraestructura y vivienda con ‘cero mermelada’ en la contratación y por eso las obras se ven”.

Si pasa o no a segunda vuelta el próximo domingo, ¿haría una alianza con Petro?

“Petro representa la extrema izquierda populista que promete irresponsablemente todo gratis, sin decir como lo va a financiar, mientras que propone acabar las principales fuentes de recursos. Admira el modelo de Maduro y su intención es implantarlo en el país”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD