x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Concejo de Medelín invitará a candidatos a responder 100 preguntas

  • Los candidatos a la Alcaldía de Medellín responderán en el Concejo un cuestionario de cien preguntas en sesión del próximo 21 de octubre. FOTO Henry Agudelo
    Los candidatos a la Alcaldía de Medellín responderán en el Concejo un cuestionario de cien preguntas en sesión del próximo 21 de octubre. FOTO Henry Agudelo
07 de septiembre de 2015
bookmark

Los candidatos a la Alcaldía de Medellín responderán en el Concejo un cuestionario de cien preguntas en sesión del próximo 21 de octubre, según iniciativa que fue aprobada este lunes por la corporación.

La iniciativa fue liderada por el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos y las preguntas versan sobre distintos temas puntuales de ciudad y en ellas “podrá observarse su grado de conocimiento y el preciso alcance de sus propuestas”, según el corporado Guerra.

La sesión, en plenaria, tendrá transmisión en directo por el canal Telemedellín.

Las cien preguntas abordan temáticas sobre salud y bienestar social; empleo, desarrollo económico y ruralidad; educación; seguridad; movilidad; contratación y obras públicas; el Centro de la ciudad, institucionalidad y hacienda pública; y medio ambiente, cultura y participación.

Alonso Salazar, Federico Gutiérrez, Juan Carlos Vélez, Gabriel Jaime Rico, Eugenio Prieto y Héctor Manuel Hoyos.

Las 100 preguntas

1.¿Cuál es su diagnóstico sobre la situación actual de la red pública de atención en salud de Medellín?

2.¿Qué políticas públicas propone para el fortalecimiento de la cobertura y mejoramiento en la calidad de los servicios de salud a cargo Metrosalud?

3.¿Qué políticas adelantará con el propósito de contrarrestar los efectos de la crisis en el sistema de salud en Medellín?

4.¿Cómo serán fortalecidas las actividades de promoción y prevención en materia de salud en la ciudad?

5.¿Qué diagnóstico tiene sobre la problemática del ejercicio ilegal de la cirugía plástica en la ciudad y qué medidas piensa implementar con el propósito de enfrentarla?

6.¿Qué políticas de salud pública pondrá en marcha para la atención de la drogadicción, habitantes de calle y en calle, enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados?

7.¿Qué políticas implementará para el fortalecimiento de la atención prehospitalaria en la ciudad?

8.¿Cómo aspira a mejorar las condiciones de atención en salud en los corregimientos, tanto en el régimen subsidiado como en el contributivo?

9.¿Cuál es su diagnóstico sobre la actual problemática de contratación, cobertura y calidad en el programa de restaurantes escolares, y qué propone para solucionarla?

10.¿Qué políticas tiene previstas para el futuro de Savia salud?

11.¿Qué hará frente a la problemática de los desconectados de Medellín?

12.¿Cuál es su diagnóstico sobre las políticas de empleo de la actual Administración Municipal?

13.¿Cuáles son las políticas públicas que aspira a implementar para el aumento del empleo estable y de calidad?

14.¿Cómo pretende disminuir el subempleo?

15.¿Cómo pretende atraer inversión a Medellín?

16.¿Cuál considera que es la vocación económica de la ciudad?

17.¿Cómo aspira a potenciar las fortalezas competitivas de la ciudad?

18.¿Qué políticas estarán dirigidas a la generación y aumento de valor agregado en las actividades productivas de la ciudad?

19.¿Cuál es su diagnóstico de la situación de los corregimientos en materia de desarrollo económico?

20.¿Cuáles serán sus políticas con respecto a los bordes de ladera?

21.¿Qué políticas aspira a implementar para potenciar el desarrollo económico de los corregimientos, especialmente en relación con las actividades agropecuarias?

22.¿Qué problemáticas en relación con los usos del suelo y la legalización de predios y construcciones identifica en los corregimientos y cómo pretende resolverlas?

23.¿Está de acuerdo con la creación de la comuna 17 en Medellín? Mencionar las razones y la metodología que implementará para abordar este tema.

24.¿Qué políticas adelantará en relación con la estrategia clúster?

25.¿Qué diagnóstico tiene del estado actual de las alianzas público privadas y que políticas implementará en relación con ellas?

26.¿Qué políticas de fomento al emprendimiento implementará?

27.¿Qué política implementará en relación con los créditos a personas con escaso respaldo financiero?

28.¿Qué impulso le dará a la construcción del centro de espectáculos artísticos y agropecuarios?

29.¿Qué diagnóstico tiene en relación con la construcción y mantenimiento de los denominados “colegios de calidad”?

30.¿Qué políticas en materia de infraestructura educativa acometerá en su gobierno?

31.¿Qué estrategias llevará a cabo para el incremento en los niveles de la calidad en la educación?

32.¿Qué prioridad aspira a darle a la jornada única escolar?

33.¿Qué estrategias piensa implementar para afrontar la deserción escolar?

34.¿Qué políticas de fomento a la educación superior promoverá?

35.¿Cómo fortalecerá las instituciones de educación superior del Municipio: Colegio Mayor de Antioquia, ITM y Pascual Bravo, y cómo se vinculará a su proceso de articulación?

36.¿Qué políticas implementará en relación con los programas de créditos educativos para programas de pregrado y posgrado?

37.¿Cuál es su diagnóstico sobre la situación de seguridad en Medellín?

38.¿En su orden de prioridad, qué políticas implementará para combatir, en general, la delincuencia en la ciudad?

39.¿Cómo pretende reducir los delitos contra la vida y la integridad personal?

40.¿Cómo pretende reducir los delitos contra la propiedad?

41.¿Cómo pretende reducir los delitos contra las libertades individuales y la formación sexual?

42.¿Cómo pretende afrontar las bandas delincuenciales en Medellín?

43.¿Cómo pretende hacer frente al microtráfico?

44.¿Está de acuerdo con la aplicación de medidas de restricción de libertades públicas, como la circulación de vehículos, con el propósito de atacar la delincuencia? ¿Cuáles implementaría?

45.¿Qué estrategias tecnológicas implementará para combatir la delincuencia?

46.¿Qué fórmulas de articulación adelantará con las autoridades judiciales y policiales para la lucha contra la delincuencia?

47.¿Qué estrategias en materia de convivencia ciudadana implementará para combatir la delincuencia?

48.¿Cómo piensa controlar la violencia asociada a los espectáculos públicos, especialmente las barras bravas y la recuperación de la convivencia en el entorno del estadio?

49.¿Cuál es su diagnóstico frente a los problemas de movilidad de Medellín, y su opinión frente a las actuales políticas en la materia?

50.En materia de inversión pública, ¿priorizará el incremento de la maya vial o de los sistemas de transporte público?

51.¿Qué proyectos en materia de ampliación de la malla vial adelantará durante su administración?

52.¿Qué proyectos en materia de incremento de sistemas de transporte público adelantará durante su administración?

53.¿Construirá el tranvía de la 80 y el metrocable de El Poblado?

54.¿Cómo aspira a mejorar el servicio en el Metro de Medellín y sus servicios integrados?

55.¿Qué estrategias de incentivo a la movilidad no motorizada implementará?

56.¿Desincentivará el uso del vehículo privado? Mencionar cómo.

57.¿Qué políticas implementará en relación con los transportadores y los servicios que prestan en la ciudad?

58.¿Cómo pretende controlar el transporte informal en la ciudad?

59.¿Está a favor de la peatonalización de vías públicas? ¿Cuáles peatonalizaría?

60.¿Qué plan de construcción y mejoramiento de andenes, ciclorrutas y parqueaderos públicos y privados aspira a implementar?

61.¿Qué opinión tiene de la implementación de proyectos como “parques del río” para el mejoramiento de movilidad en la ciudad?

62.¿Qué continuidad o ajustes haría frente a la totalidad del actual proyecto “parques del río”?

63.¿Qué diagnóstico tiene sobre los niveles de contratación directa y con único proponente en Medellín?

64.¿Cómo pretende aumentar los niveles de transparencia en la contratación, especialmente en lo relacionado con el principio de selección objetiva?

65.¿Cuál es su diagnóstico sobre los proponentes y contratistas que acceden irregularmente a la contratación en la ciudad, y cuál es su propuesta de control?

66.¿Cuál es su diagnóstico sobre los contratistas que incumplen total o parcialmente sus obligaciones, y cuál es su propuesta de control?

67.¿Cuál es su diagnóstico frente al deterioro prematuro de las obras públicas en la ciudad, y cómo pretende corregir esta problemática?

68.¿Cuáles considera que son los principales retos en materia de mantenimiento de las obras de infraestructura de la ciudad?

69.¿Cuáles considera que son las principales problemáticas que afrontan las inspecciones de policía y las comisarías de familia de la ciudad?

70.¿Cuál es su diagnóstico frente a la problemática de control urbanístico en la ciudad y cuáles son sus propuestas de solución?

71.¿Qué problemas de articulación y funcionamiento identifica en relación con el funcionamiento de las curadurías urbanas y qué soluciones propone?

72.¿Qué tratamiento aspira a darle a la actual problemática de determinación y cobro de las obligaciones urbanísticas?

73.¿Cómo pretende controlar el fenómeno de las falsas viviendas de interés prioritario?

74.¿Está dispuesto a cobrar el máximo impuesto predial a las falsas viviendas de interés prioritario, tal como lo determina el Estatuto Tributario de Medellín?

75.¿Considera que la actual estructura administrativa del Municipio de Medellín es necesaria y suficiente para sus objetivos? ¿Qué cambios implementaría?

76.¿Cuáles considera que son las razones que dificultan el control del espacio público y cuáles son sus propuestas de solución?

77.¿Está de acuerdo con el cobro de valorización y plusvalía? ¿Para qué obras? ¿Cómo evalúa los actuales cobros?

78.¿Qué prioridad le otorgará al centro de la ciudad dentro de su gobierno?

79.¿Cuál es su diagnóstico de la actual problemática del centro?

80.¿Cuáles serán, según orden de prioridad, las políticas que implementará para la recuperación del Centro?

81.¿Cómo fortalecerá la convivencia en los complejos habitacionales que se han construido para la solución de vivienda?

82.¿Está de acuerdo con la creación de alcaldías locales en Medellín?

83.¿A qué aspectos dirigiría los excedentes de las Empresas Públicas de Medellín?

84.¿Se compromete a no privatizar total ni parcialmente, ni a disminuir la participación pública de ninguna de las entidades descentralizadas de la ciudad?

85.¿Continuará con el renting para la recolección de basuras en la ciudad?

86.¿Fortalecerá y en qué medida a los bomberos, guardas de tránsito y guardabosques de la ciudad?

87.¿Se compromete a no disminuir en ninguna medida las garantías laborales de los empleados del Municipio de Medellín?

88.¿Qué política orientará en relación con la contratación de personas por medio de cooperativas de trabajo asociado, empresas de servicios temporales y contratos de prestación de servicios?

89.¿Qué diagnóstico tiene en relación con la actual recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos en la ciudad?

90.¿Cómo aspira a mejorar la situación de contaminación con basuras en la ciudad?

91.¿Cómo aspira a mejorar la situación de contaminación visual y auditiva en la ciudad?

92.¿Qué políticas de mejoramiento de la calidad del aire aspira a implementar?

93.¿Cómo aspira a recuperar el Río Medellín y sus afluentes?

94.¿Qué políticas integrales aspira a poner en marcha en relación con la problemática del cambio climático?

95.¿Cómo aspira a fortalecer las diferentes expresiones culturales en la ciudad?

96.¿Qué políticas aspira a implementar en materia de juventud en la ciudad?

97.¿Qué políticas de promoción de la equidad de género adelantará?

98.¿Qué diagnóstico tiene en relación con las diversas problemáticas del presupuesto participativo?

99.¿Cómo aspira a mejorar los mecanismos de participación ciudadana en los procesos de planeación y democracia locales?

100.¿En términos porcentuales aproximados, qué distribución le daría al presupuesto de Medellín para la atención de los diferentes asuntos públicos?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD