Estamos en campaña. El próximo 25 de octubre los colombianos acudirán a las urnas para escoger 1.101 alcaldes, 32 gobernadores, 12.065 concejales y 418 diputados. En Antioquia serán 125 alcaldes, un gobernador, 26 diputados y los concejales de los municipios del departamento. Y para que usted tenga las herramientas suficientes y la información oportuna a la hora de votar, EL COLOMBIANO lo acompañará para que tome decisiones informadas y con criterio, en aras de la responsabilidad política que deben tener los ciudadanos.
El reto es grande porque desde diversas regiones ya hay serias denuncias sobre presuntas irregularidades. Y aunque las autoridades han dicho que no bajarán la guardia para evitar el fraude y la trashumancia, ya hay serias denuncias sobre presuntas irregularidades.
Si le da curiosidad el tema, acá está el link para que saque sus propias conclusiones: Candidatos transparentes
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo aseguró a este diario que desde el Gobierno Nacional están trabajando para que “estas sean las elecciones más transparentes que se han dado en Colombia”. A su vez, Armando Novoa, magistrado del Consejo Nacional Electoral, sostuvo que desde el organismo están atentos para evitar los casos de trashumancia y para evitar que se violen los topes definidos por el CNE para el financiamiento de las campañas.
Pero como la tarea no solo es de las instituciones gubernamentales, la Misión de Observación Electoral, MOE, también tiene las antenas encendidas para detectar hechos que puedan afectar el proceso. Alejandra Barrios, directora de la MOE, ha dicho que la veeduría ciudadana será clave para que la jornada electoral sea transparente. “El reto que nos imponen las elecciones locales nos está llamando a tener que observar otras cosas. El reto es que la ciudadanía en esos municipios se apropie de la democracia. Tampoco podemos dejar de lado el fenómeno de la trashumancia, y de los ríos de dinero que están corriendo por varias campañas”, sostuvo Barrios.
En la web Elecciones Regionales 2015 encontrará toda la información relacionada.
Voto ético
Si bien los ciudadanos tienen la última palabra, de los candidatos también depende que esta jornada sea ética y responsable. El desafío no es menor. Los próximos gobernantes serán los que tendrán en sus manos la tarea del posconflicto, en caso de que el Gobierno y las Farc lleguen a un acuerdo en La Habana, Cuba. Además manejarán cuantiosos recursos. El alcalde de Medellín tendrá a su disposición 58 billones de pesos y el gobernador de Antioquia 1,2 billones de pesos.
Como bien lo ha dicho EL COLOMBIANO en recientes editoriales, “ahora es el momento de presentar las propuestas de gobierno con la precisión suficiente que dé cuenta no solo de la responsabilidad que asumen sino también del grado de preparación que tienen para administrar los recursos públicos. Es inaudito que hoy aquellos que buscan ser elegidos solo expresen ideas que suenan a poesía de un infiel. Inaceptable. Pero también cada elector tiene la responsabilidad de conocer, comparar y evaluar las propuestas y exigir en el futuro a aquel que le entregaron la confianza del cargo, unos resultados basados en esas promesas”.
En Antioquia y Medellín ya se sabe quiénes son los candidatos. Los partidos y movimientos presentaron ante los antioqueños los nombres de los hombres y mujeres que buscan ocupar los cargos públicos. Si bien el otorgamiento de los avales, que en muchos casos se dio en medio de la polémica, les da carta blanca a los candidatos para definir sus estrategias de campaña, también es responsabilidad de los partidos y movimientos exigir a cada uno de ellos una labor ética y responsable para que ese voto también sea ético y responsable.
Bajo esos parámetros es que informaremos a las diferentes audiencias. Sin sesgo informativo. Desde las diferentes plataformas que tiene EL COLOMBIANO presentaremos todos los puntos de vista. El deber ser nuestro es la verdad y por eso las puertas están abiertas para que ustedes candidatos expresen sus propuestas y para que ustedes ciudadanos escojan con criterio a los mejores. Como bien lo dijo este diario en otro editorial, es hora de moverse por Antioquia. “Quizás en estas elecciones deberíamos movernos por Antioquia, sin precedentes, no pensar en primera persona y hacerlo desde el nosotros. Hacer la tarea de estudiar con responsabilidad a los candidatos”.
Aquí toda la información sobre las Elecciones Regionales 2015