x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Retornar a la esencia natural

  • Retornar a la esencia natural
06 de febrero de 2017
bookmark

El asombro de la naturaleza
Con un sueño por cumplir y una energía contagiosa, llegamos a los Montes de María esperando aplicar lo aprendido en la academia. Como buenos estudiantes, así emprendimos. Paso uno, prestar dinero en el banco. Paso dos, empezar la tumba del bosque. Paso tres, comprar semillas costosas de especies introducidas. Paso cuatro, insumos y abonos por doquier. Paso 5, quemar para sembrar.

De repente, luego de tres años de asesorarnos y buscar expertos, apareció un maestro, quien interpreta y entiende la naturaleza como pocos, que la respeta y valora: Gonzalo Moscoso. Él nos dio una enseñanza de vida, “la reforestación es un proceso natural”. ¿Quiénes somos nosotros para creer que sabemos más que la naturaleza, que podemos resolver las problemáticas ya trabajadas y resueltas por ella en 4.5 billones de años?

Hemos perdido el asombro, la ingenuidad y la capacidad de maravillarnos. Ya no contemplamos los milagros de la naturaleza, ejemplo de resiliencia, como son la capacidad meristemática de dividirse y volver a brotar, la autonomía y sostenibilidad que significa una fotosíntesis y su autoconservación con ciclos místicos que cambian la monotonía de los monocultivos en maravillosos colores y olores interpretados por flores.

El maestro nos invitó a volver a lo natural, a tener una mirada diferente. Aprendimos que la base de nuestra reforestación es la observación del bosque, que conservarlo es una inversión, que debemos enriquecer nuestro sistema productivo apoyándonos en la dinámica y beneficios de la naturaleza.

Iniciamos caracterizando las flores del bosque y desarrollando un protocolo basado en el flujo de la vida. Lo que tumbábamos se volvió nuestro cultivo mediante una regeneración natural asistida. Dejamos de comprar semillas y más bien trasplantamos las que nos daba la naturaleza para enriquecer el bosque. Dejamos de sembrar con químicos y nos dedicamos a cuidar los rebrotes naturales.

Conocer el bosque fue maravilloso. Descubrir que en él están las maderas más finas, más hermosas, más densas, más veteadas y más costosas del mundo. Fabuloso cuando nos encontramos con la vainilla nativa como un resultado lógico y cuando comprendimos que el bosque nos brinda el microclima perfecto, sombra y tutores naturales que como si fuera poco fijan nitrógeno para el aprovechamiento de ambos.

Preguntas como por qué el ganado sale gordo de esos rastrojos, si parece que no tuviera nada para comer, se fueron respondiendo al contemplar la mística de la naturaleza. Encontramos que la mayoría de las especies son leguminosas, implementamos un silvopastoreo con resultados asombrosos y volvimos a lo mismo, a hacer una simbiosis sistema productivo-naturaleza y a cuidar los árboles, porque ellos te dan nitrógeno, mantienen los pastos en verano y son la comida en los momentos de sequía.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD