Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Empresa, un motor social

Además de generar valor para los dueños, el sector privado paisa impulsa el desarrollo social. En tiempos cambiantes y complejos, el empresariado trasciende, supera adversidades y es persistente.

  • La Empresa, un motor social
La Empresa, un motor social
06 de febrero de 2019
bookmark

Las diez empresas más grandes de Antioquia venden 118,1 billones de pesos; generan unos 254.644 puestos de trabajo, lo que equivale al 13,39 % del empleo en el departamento, y pagan en salarios y prestaciones a sus colaboradores, en Colombia y el exterior 9,4 billones de pesos (ver gráfico).

El investigador y docente de la Universidad Eafit, Jesús Alonso Botero, admite que aumentar las ganancias es una responsabilidad de los administradores, pero recuerda que el problema es que el futuro es incierto, y la continuidad del negocio depende no sólo de la gestión de los empresarios, sino también de la forma como la compañía se inserta en la sociedad, y de la manera como atiende los intereses de todos aquellos que interactúan directa o indirectamente con ella: trabajadores, proveedores, clientes y la sociedad sobre la que recaen las consecuencias finales de esa gestión.

Esa es una de las características propias del empresario antioqueño, ver que su deber está más allá de solo generar riqueza económica; es trabajar de la mano de sus gobernantes con visión amplia para construir una mejor sociedad, sin buscar un beneficio particular.

Desde la presidencia de la Fundación para el Desarrollo Proantioquia, Rafael Aubad sugiere que, hoy, las empresas deben actuar en sentido extendido. Lo que quiere decir que las compañías deben constituirse en un ambiente de aprendizaje para generar riqueza social, asociar la innovación abierta y compartirla. Además, deben ser fuente para propiciar soluciones a problemas que el sector público no ha resuelto.

Las fotografías de esta página, por ejemplo, muestran grandes obras en las que el empresariado antioqueño ha sido protagonista por su aporte o liderazgo con visión de beneficio colectivo.

“La estrategia para una nueva industrialización”, hoja de ruta del empresariado colombiano trazada por la Andi en 2017, sostiene que “la única fuente de recursos con que cuenta un país es su capacidad de producción. Solo, si cuenta con un aparato productivo y empresarial robusto y exitoso, podrá acometer inversiones sociales, superar la pobreza, investigar, construir infraestructura, etc”

1,8
millones de empleos generan empresas del Valle de Aburrá: Dane.
$19,2
billones recaudó la Dian en Antioquia el año pasado.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD