x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La concejala que no abandona la utopía

“Las mujeres juntas avanzamos más ligero”

  • Dora Saldarriaga es la representante del movimiento feminista Estamos Listas en el Concejo de Medellín desde 2019. Foto: Manuel Saldarriaga
    Dora Saldarriaga es la representante del movimiento feminista Estamos Listas en el Concejo de Medellín desde 2019. Foto: Manuel Saldarriaga
06 de febrero de 2021
bookmark

Su proceso es como un reencuentro con la esperanza. Dora Saldarriaga impartía sus clases de Derecho Constitucional hablando, de tanto en tanto, de una política electoral que le daba pena. “El primer paso es reconciliarse con la utopía”, dice. Dora ha soñado los últimos años una Medellín repleta de mujeres en los escenarios de poder. Así lo aprendió de su familia. A ocupar espacios que no estaban, decía la norma, destinados para ella.

Fue la voz de sus vecinos de su vereda (Piedras Blancas). Allí conoció la brecha que la separaba a ella, habitante de la ruralidad, de los que vivían en la ciudad. Su camino, trazado en las plazas públicas y la academia, la llevó a Estamos Listas, el primer proyecto electoral con agenda feminista. Allí se labró una trayectoria que la hizo merecedora de representar al movimiento en los comicios de 2019. Desde ese momento ocupa una silla en el Concejo de Medellín.

¿Qué definición le da a cultura y qué significa, para usted, ser líder?

“La cultura son los modos de vida y costumbres que tienen las personas y a través de las cuales se construye sociedad. Está permeada por los usos, las costumbres, los pensamientos. Eso lleva a generar imaginarios que pueden que no sean fieles al contexto de la realidad, pero que son replicados. Al ser construcciones, las sociedades pueden generar procesos para deconstruir esos imaginarios, particularmente, en términos de género. Yo represento la vocería de un movimiento político de mujeres que, históricamente, hemos estado relegadas de espacios de poder. Llego con una agenda feminista a la ciudad y a representar esa voz”.

¿Por qué lo hace, qué lo motiva a hacerlo?

“La inequidad de la ciudad y las brechas de género. Esas dos cosas me movilizan a que a diario mire opciones para reducirlas. La pandemia ha demostrado que hay unas diferencias históricas. Las violencias contra las mujeres no me dejan dormir. Los feminicidios, las desapariciones, la violencia sexual”.

¿Qué o quién lo inspiró y cómo inspirar a los demás?

“Yo, toda mi vida, he sido una mujer muy política. Tengo una familia en la que todos han sido participantes activos del movimiento social de su zona. Crecí haciendo los convites en la vereda. Fui la primera personera en mi colegio; luego estuve como presidenta de acción comunal; fui representante de los trabajadores. Para mí lo extraño es no participar. Todo eso me lleva a unirme a Estamos Listas. Sé que la potencia de las mujeres juntas es una cosa muy bella. Llegamos al Concejo sin respaldo político ni apoyo financiero: todo lo hicimos nosotras. Las mujeres juntas avanzamos más ligero, es un mito que no podamos trabajar juntas.”.

¿Quiénes están detrás de los procesos que lidera?

“Nosotras somos un movimiento de construcción colectiva. Tenemos algo que hemos denominado concejalía colectiva. Consiste en que todas las que fueron candidatas van a pasar por la unidad del apoyo del Concejo. Yo tomo decisiones con ellas. Al interior del movimiento todo se construye entre todas. Esa construcción colectiva legitima las decisiones. Yo, más que lideresa del movimiento, soy su vocera. Pero dentro todas somos lideresas. Somos un movimiento horizontal y de poder circular, algo que no se ve en otros partidos. Tomamos en serio la democracia”.

¿Cómo visibilizar más procesos como el suyo?

“Hay que seguir conectando la posibilidad de construir otras formas de ciudadanía donde se participe, se haga control al gobernante, donde la gente tenga la convicción de que tienen derechos. Las mujeres han estado históricamente en todos los procesos sociales, lo que hay que hacer es pasar de ese liderazgo social a la participación política. Llegar a los espacios de poder”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD