x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El estudio debe ser prioridad”

  • “El estudio debe ser prioridad”
  • La gimnasta Ginna Escobar dice que su carrera de Sicología la orientará por el área deportiva. FOTO CAMILO SUÁREZ
    La gimnasta Ginna Escobar dice que su carrera de Sicología la orientará por el área deportiva. FOTO CAMILO SUÁREZ
  • Cochise Rodríguez destaca los avances que hay ahora en la formación de talentos. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Cochise Rodríguez destaca los avances que hay ahora en la formación de talentos. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
05 de febrero de 2021
bookmark

Ginna Escobar y Martín Cochise Rodríguez representan dos generaciones del deporte colombiano y ambos coinciden en que la prioridad para los niños y los jóvenes debe ser la educación. Existen muchos ejemplos de futbolistas, atletas y practicantes de diferentes disciplinas que a la par con la academia han triunfado en los escenarios deportivos: Ximena Restrepo, medallista olímpica, comunicadora social y ahora dirigente; y los futbolistas Francisco Nájera (Nacional) y Andrés Ricaurte (Dallas), administradores de empresas.

La gimnasta Ginna Escobar dice que su carrera de Sicología la orientará por el área deportiva. FOTO CAMILO SUÁREZ
La gimnasta Ginna Escobar dice que su carrera de Sicología la orientará por el área deportiva. FOTO CAMILO SUÁREZ

Ginna Escobar
Selección Colombia de Gimnasia

Empecé en la gimnasia a los 6 años, siempre con el apoyo de mi familia. Asistí al colegio hasta noveno e hice los grados 10 y 11 de manera virtual.

Nunca, a pesar de las concentraciones y viajes con las selecciones de Colombia, dejé de capacitarme. Ahora curso el octavo semestre de Sicología.

Para un atleta de alto rendimiento el estudio es fundamental. Primero, porque si uno está formado intelectualmente tiene mayor capacidad para resolver conflictos técnicos y de competencia. Segundo, debemos entender que el deporte no nos va a durar toda la vida. En la gimnasia, por ejemplo, a los 30 años termina el ciclo y si uno estudió puede retirarse tranquilamente a ejercer la carrera que hizo, hay que buscar cómo sostenerse económicamente. Además, es gratificante escuchar que tal campeón mundial también es ingeniero, médico, abogado... Debemos estar listos para el momento del retiro.

Cochise Rodríguez destaca los avances que hay ahora en la formación de talentos. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
Cochise Rodríguez destaca los avances que hay ahora en la formación de talentos. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA

Cochise Rodríguez
Excampeón Mundial de ciclismo

Las ganas de mejorar en la parte social y económica ha permitido que muchos jóvenes que, en mi caso que era mensajero y otros con más educación, lucháramos por nuestros sueños.

Hoy en día en todos los deportes hay más tecnología, técnicas y estrategias para dirigir y llevar a los muchachos al éxito.

Uno nace con el talento, el poder y la potencia, pero necesita de gente que lo oriente bien. En el velódromo de Medellín uno se encuentra a diario a Efraín Domínguez y a Felipe Laverde entrenando a los niños. A mí no me tocó eso, tenía que ingeniármelas e irme a dar la vuelta a Oriente y luego bajar a la pista a acabarme de pulir.

En aras de esta reflexión, pienso que para un padre de familia es más grato tener a un hijo estudiando y haciendo deporte, porque este último despeja la mente y da orgullo. Sin embargo, para mí la prioridad debe ser la academia, lo demás es un complemento. Ahí está el futuro, pues puede que no resulte un gran atleta, pero sí un gran profesional y un buen ser humano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD