x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El renacer de Urabá

  • El renacer de Urabá
08 de febrero de 2016
bookmark

En los últimos 10 años la región comenzó a despertar, los mandatarios y empresarios volvieron a poner sus ojos en Urabá, la intensidad de los enfrentamientos bajaron y, aunque todavía no ha desaparecido, la gente vuelve a creer, a tener esperanzas.

Antes, el conflicto armado, el narcotráfico y la ausencia del Estado le restaron posibilidades a Urabá. Ubicado a tan solo unos 250 kilómetros de Medellín, su potencial no se ha evidenciado por décadas. Su nivel de desarrollo no es coherente con sus riquezas y ventajas geográficas. Su atraso en infraestructura, servicios públicos, educación y su vulnerabilidad institucional, dejó rezagada a la región en comparación con otras de Antioquia. Así mismo la violencia permeó sus 11 municipios y su tasa de homicidios fue, incluso, superior a la nacional y departamental. Ese era el panorama: abandono, informalidad, ilegalidad y violencia.

Hoy ya no es solo una zona de producción bananera, es una región que evolucionó a la vocación comercial, que intercambia billones de pesos anuales con el país y se prepara para hacer negocios con el resto de ciudades del mundo. Hoy Urabá, desarrolla una infraestructura vial, que reducirá los tiempos de desplazamiento en toda Colombia; los antioqueños y los paisas del Eje Cafetero, los vallunos, los capitalinos y cualquiera persona de la Región Andina, estarán más cerca del Caribe, ya sea del golfo de Urabá o de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena y La Guajira; departamentos que quedarán conectados con esta región. Hoy en Urabá no se muere la gente por falta de centros de salud especializados. Hoy Urabá inicia la construcción de un puerto que llevará los productos del país a cualquier rincón del mundo, o a que la mercancía global tenga otra opción para entrar a Colombia, Suramérica, o a pasar del Atlántico al Pacífico. Hoy Urabá exporta talento deportivo y sus habitantes reciben formación profesional.

¡Es el momento de recuperar el tiempo perdido y ser centro de oportunidades! .

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD