x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Altos precios de energía frenan la competitividad

El gremio que representa a empresas intensivas en uso de energía alerta sobre varios problemas.

Altos precios de energía frenan la competitividad
06 de febrero de 2017
bookmark

La evidente confiabilidad del sistema eléctrico nacional se ha logrado a un costo tan alto, que actualmente las tarifas que paga la industria superan las de nuestros competidores internacionales. De hecho, durante los últimos cinco años han aumentado a una tasa promedio de 9% anual en términos reales.

En Colombia, los precios de contratos a largo plazo superan los 80 dólares por megavatio-hora (MWh) por concepto de generación, mientras en los países competidores las tarifas oscilan alrededor de 70 dólares (MWh) incluyendo generación, transmisión y distribución.

Por eso es prioritario diseñar una matriz de generación eléctrica competitiva, con base en los abundantes recursos energéticos que tiene el país como el agua, el carbón y las energías no convencionales.

Esto es mejor que perpetuar la presencia de generadoras cuyos costos variables pueden ser hasta 20 veces superiores a los que tienen las hidroeléctricas. Esperamos que las medidas propuestas recientemente por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) se adopten en firme, puesto que establecen incentivos para reestructurar la matriz energética.

Además de los 28 pesos por kilovatio-hora (kWh) que pagan los consumidores por tarifas de trasmisión de energía, se les está forzando a pagar más de la mitad de ese valor por cargos de restricciones, es decir, sobrecostos para compensar la insuficiencia de redes de trasmisión.

Este recargo significa 340 millones de dólares anuales o cerca de un millón de dólares al día, una suma que permitiría construir varias veces infraestructura faltante de transmisión. Por ello es necesario establecer un esquema de responsabilidades y penalidades que garantice el cumplimiento de planes de inversión, pues actualmente todos los costos de estos desfases se le asignan a la demanda.

De otro lado, las tarifas de distribución de energía son muy superiores a las de nuestros socios comerciales y doblan en varios casos su valor. Esto se debe, principalmente, a la sobrestimación del valor de los activos, el cual se calcula con base en costos de reposición a precios del año 2002. Pero en el mercado internacional, los precios de dichos equipos se han reducido sustancialmente: descendieron más de 40 % entre 2002 y 2014, según estimaciones de la Secretaría Técnica de Asoenergía.

Las tarifas de distribución han sido más que suficientes para cubrir la reposición de activos y gastos de operación y mantenimiento. Sin embargo, la calidad del servicio es deficiente, en especial en regiones como la Costa Caribe.

Sumado a lo anterior, las disposiciones contempladas en la última propuesta de la Creg implican que las inversiones dirigidas a mejorar la calidad del servicio terminarán financiadas, de nuevo, por los usuarios, quienes ya habían costeado, mediante la tarifa, las inversiones que no se realizaron.

Como consecuencia de las disposiciones recientemente publicadas por la Creg para comentarios, que entre otras prevén un aumento del ya sobrevaluado costo de capital (Wacc), las tarifas continuarían aumentando en alrededor de un 10 % promedio anual, durante los próximos cinco años.

Otros problemas que recargan los costos de energía son las condiciones requeridas para realizar cambios en el nivel de tensión, a pesar de que la migración de tensión constituye un derecho del usuario, garantizado por la ley.

Con todo, los industriales colombianos han hecho esfuerzos considerables por mejorar el nivel de eficiencia en el consumo de energía y han desarrollado proyectos de autogeneración en que han invertido ingentes sumas de dinero. Sin embargo, los cargos de respaldo eliminan la viabilidad de estos proyectos.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD