viernes
8 y 2
8 y 2
Paula Patiño (Movistar) se mantiene como la mejor corredora colombiana en la clasificación general de la Vuelta a España Femenina, que domina la neerlandesa Marianne Vos (Team Jumbo), ganadora este jueves de la cuarta fracción que tuvo un recorrido de 133,1 kilómetros entre Cuenca y Guadalajara. Patiño se ubica 49°, a 5.02 de Vos. La colombiana hace las veces de gregaria de Annemiek Van Vleuten. Las otras dos antioqueñas en competencia, Carolina Vargas y Andrea Alzate, del equipo Eneicat-CMTeam, ocupan las casillas 60 y 71, a 6.32 y 9.16, en su orden. Marianne Vos comanda la carrera desde la segunda fracción. Su compatriota Van Vleuten ha ganado la prueba en los anteriores dos años. Es 10° en la general, a 46’’. Este viernes, etapa de montaña. Se recorrerán 129.2 km entre La Cabrera y Mirador de Peñas Llanas.
En días recientes, Rigoberto Urán, de 36 años de edad, confesaba que mantenerse en el grupo de corredores que luchan por el título de cada competencia que afronta le daba motivación, confianza y fortaleza para seguir firme en la élite del pedalismo.
En ese sentido, ¿por qué no ilusionarse con el ciclista antioqueño para firmar otro grato resultado en la edición 106 del Giro de Italia que se inicia este sábado en Fossacesia?
En esa población de la provincia de Chieti, en Abruzos, Urán y sus compatriotas Santiago Buitrago (Bahrain), Éiner Rubio y Fernando Gaviria (Movistar) comienzan un nuevo desafío en la primera carrera de tres semanas de la temporada, en la que esperan figurar como lo han hecho en años anteriores.
Urán, subcampeón del Giro en 2013 y 2014, regresa al certamen luego de siete años. Su última participación fue en 2016, cuando terminó séptimo. De ahí en adelante se enfocó en el Tour de Francia, en el que también fue protagonista al ser segundo en 2017, séptimo en 2019, octavo en 2020 y décimo en 2021.
Rigo, que hizo su pretemporada en Antioquia, solo ha disputado dos carreras en lo que va de temporada, y en ambas ha sorprendido con su nivel, tanto que ha estado cerca del triunfo de etapas. En la Vuelta a Cataluña se ubicó décimo y en la País Vasco, 18°.
El nacido en Urrao ampliará una gran marca: ser el corredor nacional con más participaciones en grandes vueltas (23). En el Giro competirá por séptima vez; en el Tour ha estado en nueve ocasiones y en la ronda española en siete.
Por los puestos de honor en la clasificación general, a la que también apuntan Buitrago y Rubio, Urán y compañía tendrán rivales de respeto como el belga Remco Evenepoel (Soudal-Quick Step), el esloveno Primoz Roglic (Jumbo), los ingleses Geraint Thomas y Tao Geoghegan Hart (Ineos), el portugués João Almeida (UAE), el francés Thibaut Pinot (Groupama), el ruso Aleksandr Vlasov (Bora), entre otros. Cabe recordar que el pedalista más veterano en ganar el Giro fue el italiano Fiorenzo Magni, de 34 años, en 1995. Mientras que Chris Froome se impuso en 2018 con 33.
Buitrago, de 23 años, es el mejor criollo del momento. Ganador de la etapa 15 del Giro en 2022, en Cogne, y después segundo mejor joven de la carrera, el bogotano viene de ser tercero en el Tour de Arabia, la Vuelta a Andalucía y en la Lieja-Bastoña-Lieja.
Rubio, por su parte, acaba de ser subcampeón en la Vuelta a Asturias. A sus 25 años ya goza de experiencia en el World Tour, y afrontará su tercer Giro.
Gaviria llega inspirado
En la lucha por las etapas al sprint, el velocista paisa Fernando Gaviria es uno de los llamados a robarse el show. Campeón por puntos en el Giro de 2017, en el que conquistó cuatro etapas, Gaviria vuelve a exhibir un gran nivel luego de un tiempo de sequía triunfal tras su paso por el UAE, en el que las lesiones y enfermedades también jugaron en su contra.
El embalador logró a comienzos de año victoria de etapa en la Vuelta a San Juan, luego fue segundo en la clásica Milán-Turín y en el reciente Tour de Romandía ganó la etapa final sorprendiendo a sus rivales, atacando desde lejos.
Como principales oponentes tendrá al danés Mads Pedersen (Trek), el británico Mark Cavendish (Astana), el alemán Pascal Ackermann (UAE) y el local Simone Consonni (Cofidis).
Arboleda celebró en la Vuelta de la Juventud
El antioqueño Ánderson Arboleda, del equipo EPM-Go Rigo Go, se impuso este jueves en la tercera fracción de la Vuelta de la Juventud, que tuvo un recorrido de 171 kilómetros entre Sogamoso y Tocancipá. El ciclista de 21 años y que nació en Ciudad Bolívar, triunfó al embalaje con un tiempo de 4 horas, un minuto y 58 segundos. Lo escoltaron los boyacenses Juan Pablo Sossa (Team Sistecrédito), segundo, y Santiago Umba (GW Shimano-Sidermec), tercero. Por su parte, el santandereano Germán Darío Gómez (GW Shimano) continúa al frente de la clasificación general. Arboleda, por su parte, es segundo, a 1.35; mientras que en la tercera posición se ubica Édgar Andrés Pinzón (GW Shimano), a 1.59.
Este viernes se celebra la tercera etapa con una distancia de 146,6 kilómetros entre El Rosal y Mariquita.
Patiño hace una buena labor en Vuelta a España
Paula Patiño (Movistar) se mantiene como la mejor corredora colombiana en la clasificación general de la Vuelta a España Femenina, que domina la neerlandesa Marianne Vos (Team Jumbo), ganadora este jueves de la cuarta fracción que tuvo un recorrido de 133,1 kilómetros entre Cuenca y Guadalajara. Patiño se ubica 49°, a 5.02 de Vos. La colombiana hace las veces de gregaria de Annemiek Van Vleuten. Las otras dos antioqueñas en competencia, Carolina Vargas y Andrea Alzate, del equipo Eneicat-CMTeam, ocupan las casillas 60 y 71, a 6.32 y 9.16, en su orden. Marianne Vos comanda la carrera desde la segunda fracción. Su compatriota Van Vleuten ha ganado la prueba en los anteriores dos años. Es 10° en la general, a 46’’. Este viernes, etapa de montaña. Se recorrerán 129.2 km entre La Cabrera y Mirador de Peñas Llanas.
Colombianos en acción en carrera argentina
Leison Damián Maca, de 24 años y en representación del equipo Supergiros Alcaldía de Manizales, fue el mejor representante nacional en la primera etapa del Tour Internacional de Catamarca, carrera argentina que se inició con un recorrido de 184,2 kilómetros con salida y llegada en El Rodeo, donde se impuso el ecuatoriano Santiago Montenegro (Movistar). Maca arribó en el segundo lugar. Por su parte, el boyacense Aldemar Reyes, del Team Medellín, cruzó la meta en el séptimo lugar, mientras que su compañero Miguel Ángel “Supermán” López, que venía de retirarse del Tour de Gila, en Estados Unidos, arribó 15°. En la segunda fracción de la competencia argentina, los pedalistas afrontarán 118.3 kilómetros entre Pomán y Huillapino.
Colombia compite en esta prueba de la Unión Ciclista Internacional con 17 representantes.
Periodista del área de Deportes