Los voceros de los 36 equipos del fútbol colombiano (A y B) definieron cinco propuestas que le harán a la mesa nacional de convivencia y seguridad de los estadios.
Una de ellas es contar con barreras de separación entre las tribunas y el terreno de juego para impedir la invasión de los hinchas al campo.
Mauricio Parodi, representante a la Cámara y dirigente deportivo, señaló que desde 1990 se determinó en un informe del Reino Unido que lo más peligroso que había en el fútbol eran las vallas y por eso se desmontaron. En Colombia, para el Mundial juvenil de 2011, se quitaron las mallas. “Por eso decir ahora que hay que volverlas a instalar es un retroceso y un riesgo alto de pérdida de vidas por estampidas”, comentó Parodi sobre la propuesta.
Enfatizó que a lo que sí se debe prestar atención es “a esos delincuentes disfrazados de hinchas que hacen parte de esos colectivos barristas”.
Parodi añadió que las autoridades, entre ellas las del fútbol, de policía y civiles tienen las herramientas para identificar, individualizar, sancionar y excluir de los estadios a los hinchas que comentan contravenciones y delitos, que deben ser juzgados con el Código Penal Colombiano.
Finalmente, sostuvo que la Dimayor debería asesorarse de entidades como la Conmebol y la Fifa para tomar las medidas necesarias y efectivas que se han adoptado en otros países para erradicar la violencia de los estadios.
Carlos González Puche, de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, manifestó que lo importante es que los clubes discutieron el tema y adoptaron medidas para llevarlas a la comisión nacional. “En ese aspecto, todo lo que se adapta para prevenir la invasión a las canchas lo vamos a ver como algo positivo, porque aunque parece que vamos para atrás, creo que en el momento no hay otra opción, teniendo en cuenta todo lo que ha pasado en los últimos días”.
En algunos países de Europa como Alemania, Italia, Francia, los estadios cuentan con unas barreras de protección que separa el campo de los aficionados, como pasa en el Signal Iduna Park del Dortmund, el estadio del Milan y el Velodrome de Marsella.
La Dimayor le pide al Gobierno Nacional y a las administraciones locales, “bajo los términos de la Ley 1270 de 2009 y el Decreto 1717 de 2010, que se cumpla el mandato de contar con vallas de separación entre las tribunas y el campo de juego”.
En otro de los puntos solicita “avanzar en un sistema de registro, por medio de un enrolamiento biométrico y documental para cumplir con la finalidad de individualizar a quienes acuden a los estadios del país a ejecutar actos de violencia y vandalismo, como se estipula en el Decreto 1622 de 2022 y demás disposiciones vigentes”.
También pedirán la prohibición a los clubes profesionales de otorgar beneficios a las barras organizadas y populares.
Todas esas medidas serán socializadas este jueves en la comisión nacional, donde se tomarán decisiones para erradicar a los violentos de los estadios.