Daniel Restrepo (clavados), Natalia Linares (atletismo), Tatiana Rentería (lucha), entre las nuevas joyas del deporte colombiano que estarán en las justas continentales en Santiago de Chile.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Daniel Restrepo (clavados), Natalia Linares (atletismo), Tatiana Rentería (lucha), entre las nuevas joyas del deporte colombiano que estarán en las justas continentales en Santiago de Chile.
Han alcanzado tanta visibilidad con sus actuaciones que muchos se sorprenden cuando conocen su verdadera edad. El talento que poseen, sumado a su juventud, es una riqueza que atesoran de cara a una madurez deportiva en la que ilusionan con mayores gestas.
En los Juegos Panamericanos que se inician este viernes y finalizan el 5 de noviembre en Santiago de Chile, una nueva camada de atletas llega con fuerza y ambición de darle más brillo a Colombia en medio de ese recambio generacional que afronta.
Entre los 389 representantes nacionales que competirán en las justas continentales, hay jóvenes que ya gozan de respeto por el talento que han desbordado ante la élite de las especialidades que practican. Ahora tendrán otra oportunidad de dar a conocer sus progresos, de lograr puntos y buenas marcas pensando en grades eventos como los Juegos Olímpicos de París-2024.
Entre esas nuevas figuras se destaca el paisa Daniel Restrepo, clavadista que fue doble medallista de oro en los Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires-2018, que un año después triunfó en los Panamericanos de Lima y quien ya tiene la clasificación a las justas parisinas.
También resalta por sus condiciones la luchadora Tatiana Rentería, de 22 años, quien acaba de lograr presea de bronce en el Mundial de mayores en Serbia, donde logró cupo a Olímpicos.
📡 Panam Sports Channel transmitirá los Juegos Panamericanos #Santiago2023 🇨🇱 en vivo y de forma gratuita para todo el mundo.
— Comité Olímpico COL (@OlimpicoCol) October 16, 2023
🤯 Disfruta de más de 1.900 horas de cobertura deportiva en nueve canales simultáneos todos los días.#ColombiaEnSantigo2023 pic.twitter.com/vi2YwvXixJ
En atletismo hay dos jóvenes que vienen impresionando y que irán a París: Natalia Linares, de 20 años, medallista de plata mundial en salto largo y que ganó en los Centroamericanos y del Caribe; así como Ronal Longa, quien en el Suramericano de mayores en São Paulo, en julio, se convirtió en el primer colombiano que baja de los 10 segundos en la prueba de los 100 metros planos. Registró 9.99 segundos y estableció récord nacional sub-20, sub-23 y mayores.
Además de ellos hay optimismo por lo que puedan hacer otros jóvenes como Hellen Escobar, reciente subcampeona mundial de pesas en Arabia; Dilan Jiménez y Andrés Martínez (gimnasia), Karen Durango (natación) y Valeria Rodríguez (patinaje).
“Para nosotros es alentador ver tantas nuevas figuras que vienen mostrando capacidad, preparación y ganas de llegar a la parte final del ciclo olímpico. Eso habla muy bien de los procesos que están llevando las federaciones”, comentó Irma Lucía Ruiz, vicepresidente segunda del Comité Olímpico Colombiano.
🇨🇴 Colombia presente en la ceremonia de bienvenida e izada de banderas en la Villa Panamericana de #Santiago2023 #ColombiaEnSantiago2023 pic.twitter.com/UYaH60ih4Y
— Comité Olímpico COL (@OlimpicoCol) October 17, 2023
Colombia y sus grandes referentes
En el máximo evento deportivo del continente que comienza este viernes en Santiago de Chile, Colombia se aferra también a la esperanza de lograr grandes conquistas con sus actuales referentes. Entre ellos están Mariana Pajón y Carlos Ramírez (bicicrós); Anthony Zambrano y Lorena Arenas (atletismo), Íngrit Valencia, y Yuberjen Martínez (boxeo), todos ellos medallistas olímpicos.