Por primera vez las elecciones en la Fifa están libres de acusaciones de compra de votos. En esta ocasión, las denuncias son innecesarias.
Joseph Blatter previsiblemente será reelegido el 29 de este mes como presidente del organismo rector del fútbol mundial por quinto periodo, en un proceso que parece un mero formalismo.
Blatter tiene tan segura su permanencia en el máximo cargo que no publicó programa de gobierno, declinó debatir con sus contrincantes y rara vez habló ante la prensa mundial.
“No estoy haciendo campaña”, declaró Blatter en marzo en una conferencia de prensa en la Fifa a la que asistió de manera obligada. “He cumplido 40 años en la Fifa y durante 17 he sido presidente del organismo. Este es mi programa de gobierno”.
Solo queda uno
Tres contrincantes aparecieron en enero: el príncipe Ali bin al-Hussein, de Jordania; el exfutbolista portugués Luis Figo y el directivo holandés Michael van Praag.
Sin embargo, Figo y Van Praag retiraron ayer sus candidaturas. El holandés anunció su respaldo al príncipe Ali, vicepresidente de la Fifa, ahora el único contrincante.
El resultado ya era evidente desde febrero de 2014 cuando Blatter dejó entrever que se postularía para la reelección. Dijo en cierto tono socarrón que “no diría que no” si se lo solicitara una gran parte de las 209 federaciones.
A pesar de los escándalos y las acusaciones que han rondado a menudo a la Fifa, las federaciones votantes han mostrado poco deseo de que haya cambios en la cúpula.
La familiaridad con Blatter ha fomentado la tolerancia. Blatter fue el principal administrador de la Fifa y por lo tanto fue el principal contacto para los miembros durante 17 años, hasta su polémica primera elección en 1998.
Durante el mandato de Blatter como presidente, la Fifa superó su crisis financiera en 2001 y acumuló un fondo de reserva de 1.500 millones de dólares que va en aumento.
La entidad tuvo ingresos por casi 5.000 millones de dólares directamente de la Copa del Mundo de 2014 y recompensó equitativamente bien a todos los 209 miembros.
La federación isleña más pequeña en el Caribe o en el Pacífico sur recibió el mismo bono que Alemania, campeona de la Copa Mundial: un total de 1,05 millones de dólares provenientes de las ganancias del máximo torneo.
Cada miembro tiene igual poder de voto en el congreso cuando se efectúan cambios a las normas de la Fifa o para elegir al presidente del organismo, a lo que contribuye cada federación cada cuatro años en Zurich .