Formarse junto a campeones mundiales le ha permitido a Valeria Rodríguez López no solo retarse cada día para ser mejor, sino aprender de primera mano los secretos que tiene la pista y que patinadores como Pedro Armando Causil y Fabriana Arias Pérez le han compartido sin egoísmo.
Desde los 4 años, esta deportista nacida en Itagüí, empezó a explorar en varias disciplinas. Pasó por gimnasia, voleibol, natación, porrismo y patinaje, pero fue en este último en el que decidió quedarse, pues la adrenalina que experimenta cuando está sobre la pista la enamoró.
Crecer viendo los logros de patinadores que son múltiples campeones mundiales es una inspiración, pero también un reto mayúsculo, pues desde el inicio tenía la responsabilidad de hacer el relevo generacional campeón que ha dejado en lo más alto a Paen, Antioquia y Colombia.
Esta campeona juvenil del circuito en el Mundial de Patinaje en Holanda 2018 y de Juegos Nacionales tiene 19 años y es, además, una aventajada estudiante de Ingeniería Civil de Eafit, pues así como disfruta estar sobre la pista, lo hace con los números.
Con sus 1,60 metros de estatura, Valeria ha desarrollado una masa muscular impresionante y una potencia extraordinaria. En el pasado campeonato Panamericano disputado en Ibagué, además de ganar cinco medallas, entre ellas dos de oro en las pruebas de los 200 metros meta contra meta y los 1.000 metros, logró la clasificación a los Juegos Panamericanos Júnior de Cali 2021.
En esas justas, previstas para septiembre próximo, Valeria estará con sus compañeros Gabriela Isabel Rueda, Salomón Enrique Carballo y Juan Jacobo Mantilla.
El técnico Iván Alejandro Vargas reconoce en Valeria una deportista disciplinada, consagrada, humilde, potente, explosiva, resiliente y con gran capacidad para el trabajo en equipo. Además se ha formado entre grandes patinadores y ha sabido aprovecharlos para crecer y convertirse en una deportista con mucha capacidad física y técnica.
EL COLOMBIANO habló con Valeria sobre sus retos, su preparación y las expectativas que tiene con los Juegos Panamericanos Júnior en Cali.
¿Cómo fue volver a la competencia después de tantos meses de pandemia?
“Fue muy difícil, no solo por tener que recuperar el tema físico y la técnica, sino por volver a tener contacto con la gente y saber que te debes cuidar al máximo para evitar el contagio, a pesar del trabajo que se hizo en casa, ha sido un esfuerzo máximo para recuperar el nivel deportivo”.
¿Qué significa esta clasificación a los Panamericanos Júnior en Cali?
“Me siento feliz, siento que después de tanto trabajo y esfuerzo estoy cosechando los frutos que siempre he anhelado, agradezco a mis papás (Janeth López y Javier Rodríguez), a mi entrenador (Iván Alejandro Vargas) que siempre han sido mi apoyo, me han ayudado y ahora les estoy devolviendo todo eso con estas alegrías”.
¿Cuáles son sus expectativas para esa competencia?
“Espero no solo representar muy bien a Colombia sino ganar y lograr el cupo a los Primeros Panamericanos Sub-23 que se realizarán en Chile. Tenemos una responsabilidad muy grande por ser los anfitriones, algo que también es una felicidad enorme, pues seguramente vamos a poder correr con nuestra familia y amigos en la tribuna, apoyándonos, seguro va a ser una linda experiencia”.
¿Quiénes serán esas rivales fuertes en el Panamericano?
“Todas son fuertes, nos preparamos para ganar, para disputar las medallas, ya nos conocemos y sé que las deportistas de Ecuador, Argentina y Chile son muy buenas entonces la idea es prepararse muy bien, llegar en un gran nivel y siempre digo que el primer gran rival que uno tiene es uno mismo, dar al máximo es la clave”.
¿Qué significa poder entrenar con campeones mundiales diariamente?
“Es una gran ventaja porque tengo la oportunidad de estar con patinadores que tienen mucha experiencia, que no solo con su ejemplo sino con sus consejos te permiten crece física y mentalmente. Todos son muy cercanos y eso nos permite corregir y mejorar en la técnica para alcanzar buenos resultados”.
¿Con tantos campeones mundiales en casa, quién es ese referente, ese deportista que admira?
“Tengo muy buenos compañeros, deportistas de mucho éxito, pero mi admiración siempre ha sido para Pedro Causil, es un corredor al que respeto y tiene una mentalidad muy fuerte, le he aprendido mucho además porque es un ser humano maravilloso, que nos ayuda siempre a seguir creciendo, es muy positivo para mí tenerlo a él en mi equipo y aprenderle cada día”.
¿Después de tantos años de entrenamiento, cuáles son esas fortalezas de Valeria en la pista?
“Creo que mi principal virtud es que siempre estoy en pro de corregir mis fallas, con mucha disciplina llego a los entrenamientos dispuesta a dar lo mejor, pues sé que lo que haga allí se va a reflejar en la competencia. Estamos mentalizados en dar en todas las pruebas lo mejor”.
¿Cuáles son esas metas que aún le faltan alcanzar?
“Ahora quiero ganarme un lugar en la Selección Colombia en la categoría mayores, ya fui campeona mundial juvenil y ahora quiero buscar nuevos logros en mi nueva categoría, además de buscar un cupo en el equipo que compite en los torneos del ciclo olímpico, para eso sigo trabajando fuerte pues la calidad que hay en el país es amplia y hay patinadoras de mucha calidad”.
¿Cómo será la preparación para los Juegos Panamericanos?
“El trabajo que ha hecho Colombia en patinaje es muy fuerte, muy importante, siempre nos ven como referentes y por eso nos vamos a preparar muy bien, pues la meta es llegar a los Juegos en el mejor nivel para buscar las cuatro medallas de oro que hay en disputa, mis compañeros de Selección también son muy buenos así que queremos darle alegrías a nuestra gente y hacer respetar la casa”.
Valeria, quien ha superado varias caídas y algunas lesiones fuertes como una pubalgia que la marginó por varias semanas, aprendió a ser fuerte, a vencer los obstáculos y a sacar fortaleza de las adversidades para alcanzar sus metas, por eso no escatima en esfuerzo y dedicación, pues sabe que en seis meses tendrá un reto gigante y quiere estar a nivel de exigencia para celebrar en casa un nuevo logro.
Sobre las expectativas que tiene Colombia en los Juegos, el entrenador Vargas sostiene que “los cuatro clasificados mostraron un nivel muy alto en el Panamericano realizado en Ibagué, y por ello, desde ahora y hasta el momento de la competencia en Cali vamos a ejecutar unos planes especiales de entrenamiento para llegar en el mejor nivel, ya que nuestra expectativa es lograr medalla de oro con los cuatro colombianos, y por eso vamos a concentrarnos en la preparación”
40
patinadores de 14 países lograron la clasificación a los Juegos Panamericanos Jr.
6
países lograron clasificar a sus cuatro deportistas. Colombia es uno de ellos.