x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Posibilidades de medallas de Colombia en Tokio

En disciplinas como ciclismo, atletismo, pesas y tenis, el país espera entregar alegrías en Juegos.

  • Mariana Pajón, la reina del BMX olímpico, sueña en grande con otra presea en Juegos. FOTO CORTESÍA
    Mariana Pajón, la reina del BMX olímpico, sueña en grande con otra presea en Juegos. FOTO CORTESÍA
  • Anthony Zambrano, figura entre los velocistas del mundo. FOTO EFE
    Anthony Zambrano, figura entre los velocistas del mundo. FOTO EFE
21 de julio de 2021
bookmark

A diferencia de las últimas dos olimpiadas, en las que Colombia logró actuaciones históricas y cifra récords de participantes, esta vez, para los Juegos de Tokio que se inician este viernes, la delegación nacional no pasará de 100 deportistas.

En total se clasificaron 48 hombres y 23 mujeres en 16 disciplinas: arquería, atletismo, boxeo, ciclismo, ecuestre, esgrima, gimnasia, golf, judo, natación, lucha, levantamiento de pesas, skateboarding, taekwondo, tenis y tiro deportivo. Sin embargo, a última hora, y como confirmó este lunes el pedalista Daniel Felipe Martínez a través de un video, no podrá competir porque aún los test que se viene haciendo de covid le siguen saliendo positivo luego de superar la enfermedad hace ya un mes.

En las justas de Londres-2012 la representación fue de 104 atletas y se obtuvieron 9 medallas (un oro, 4 platas y 4 bronces), mientras que en Río-2016, con 147 participantes en 23 especialidades, se consiguieron 8 preseas (3-2-3).

Ahora, pese a la reducción en la nómina debido a que varias competencias de clasificación se cancelaron por la pandemia, así como por la presencia mínima de pesistas, los colombianos que estarán en acción, por su calidad, nivel y experiencia ilusionan al país con nuevas gestas en suelo japonés, que acoge el certamen un año después de lo estipulado tras un aplazamiento sin precedentes debido a la covid-19.

El bajo número de halteros se dio después de que Colombia sorteara una sanción que le impedía contar ellos en los Olímpicos por temas relacionados con dopaje. En principio pensaban llevar ocho, pero al final solo permitieron inscribir tres.

Desde el Comité Olímpico Colombiano, como lo expresó su director deportivo Edwin Cabezas desde suelo nipón, no hay pronóstico claro sobre la cantidad de metales que pueda alcanzar la delegación, pero sí comentó que las expectativas son grandes por el recorrido de varios referentes.

“Se ha trabajado fuerte para que las cosas salgan bien, y eso se ha visto en el profesionalismo de cada atleta que, a pesar de lo traumático que resultó el último año en cuanto a preparación y competencias por la pandemia, se mantuvieron fuertes física y mentalmente. La experiencia que tienen es fundamental para la obtención de lo que se busca. No se puede decir qué se puede ganar, pero sí es claro que hay referentes para lograr buenos resultados”, dijo.

Crece el optimismo

En las disciplinas que el país suena fuerte para hacer la diferencia, y más por los resultados obtenidos en los últimos meses, están atletismo, bicicrós, ciclismo de pista y ruta, tenis, pesas, boxeo.

Carlos Mario Jaramillo, seleccionador nacional de ciclismo, indicó antes de partir a suelo asiático, el pasado domingo, que en el grupo de participantes se siente unión, ganas y compromiso por hacer una buena labor.

En Londres-2012, Rigoberto Urán, que viene de ser 10° en el Tour de Francia y que lidera de nuevo la escuadra en Tokio, ganó medalla de plata, y en Río-2016 una caída a pocos kilómetros de la meta privó a Sergio Luis Henao de podio.

“Vi bien a los muchachos en el Tour, gran ritmo y mejorando etapa tras etapa, sobre todo Sergio Higuita. Obviamente Rigo flaqueó un poco en los últimos días pero tiene una semana para recuperarse, y Chaves y Nairo también llegan en buen nivel. Es un recorrido que nos favorece, pero lo más importante es que nuestros pedalistas quieren correr, tienen actitud, interés, están motivados y comprometidos”, aseguró Jaramillo.

El atletismo, entre tanto, es la actividad en la que Colombia tendrá mayor representación con 26 competidores.

Para Libardo Hoyos, entrenador de la Liga de Antioquia, es un placer ver esa cifra. “Siento que el velocista Anthony Zambrano, los marchistas Lorena Arenas y Éider Arévalo nos podrían entregar grandes alegrías. Tampoco podemos descartar a Caterine Ibargüen, referente y con mentalidad fuerte, y quien en los momentos más difíciles de su carrera siempre nos sorprende”, indicó.

Hay otros candidatos a luchar por los puestos de honor en Tokio, los cuales presentamos a continuación

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD