x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Paralimpismo criollo pide más eventos

Para seguir cosechando resultados como los de Río-16, los deportistas esperan más torneos nacionales.

  • Medellín fue testigo de la superación de los diferentes atletas nacionales. FOTOs donaldo zuluaga
    Medellín fue testigo de la superación de los diferentes atletas nacionales. FOTOs donaldo zuluaga
  • Paralimpismo criollo pide más eventos
  • Paralimpismo criollo pide más eventos
  • Paralimpismo criollo pide más eventos
01 de diciembre de 2016
bookmark

La posibilidad de demostrar sus destrezas y capacidades mentales para superarse son pocas. Los atletas paralímpicos tienen escasos torneos para foguearse.

Así lo que expresan en el Comité Paralímpico Colombiano (CPC). Se trata de que haya, al menos, un Abierto Nacional por año.

Sin embargo, el pasado fin de semana, en el certamen que se tomó Medellín, varios entrenadores y deportistas demostraron sus anhelos de que existan más citas de estas.

“La verdad es que sería bueno que existieran más torneos, tal vez uno cada tres meses para así poder fijarse un objetivo de preparación más intenso”, declaró Mauricio Valencia, ganador de un oro y un bronce en los pasados Juegos Paralímpicos de Río.

El atletismo, la natación y las pesas, deportes en los que más se destacan los criollos a nivel internacional, son los que alcanzan a tener acción anual. Pero hay otros más rezagados que se hacen cada dos años.

“A veces es triste que solo podamos salir una o dos veces a competir, necesitamos tener más fogueo para llegar mejor preparados y seguir demostrando que somos muy fuertes”, comentó Luis Herazo, atleta cordobés.

Los objetivos son claros: proyectar la mayor cantidad de atletas posibles a Tokio-2020. Y más cuando la vara es tan alta por lo gestado en septiembre en suelo brasileño.

“Somos conscientes de la necesidad y el crecimiento que hemos tenido. Pero tenemos algunos limitantes que nos impiden aumentar la frecuencia de estas competencias”, sostuvo David Acosta, director deportivo del CPC.

Principalmente, el problema radica en el tema económico puesto que montar un abierto de estos vale alrededor de 120 millones. Además, otro de los temores es que, la cantidad de eventos pueda rebasar la capacidad de los deportistas y pierdan el nivel, es decir que lleguen saturados.

“Esto es un crecimiento entre todos y, por eso, estamos apuntando a crear competencias clasificatorias a esos abiertos, para que se sigan consolidando como internacional”, concluyó Acosta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida