x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Odisea antioqueña rumbo a Olímpicos

Los saltadores paisas debieron ir a entrenar a Cali. Los escenarios en Medellín

aún no están acondicionados.

  • FOTO manuel saldarriaga
    FOTO manuel saldarriaga
04 de febrero de 2020
bookmark

Superando vicisitudes. Así han vivido los nadadores de Antioquia los últimos ocho meses porque desde junio pasado se iniciaron las obras de adecuación de las piscinas de la unidad deportiva Atanasio Girardot y sus labores aún no terminan. Por ese motivo han emigrado a otros sitios de Medellín y varias ciudades del país para poder entrenar, entre ellas Cali.

A pesar de que las piscinas fueron entregadas en diciembre pasado a la anterior administración del Inder, algunas de ellas no se han abierto, pues requerían ajustes técnicos. La actual directora de la entidad municipal, Diana Toro Zuleta, tuvo que realizar “maniobras” administrativas para cumplir las exigencias y agilizar las correcciones solicitadas.

Las obras

Tres, de las cinco piscinas intervenidas en el segundo semestre del 2019 por el Inder, fueron dadas al servicio: escuela uno, natación artística y subacuáticas. Están pendientes las de clavados y la Olímpica, a las cuales, en el momento, se les hacen las pruebas técnicas.

Según Natalia Muñoz Parra, responsable de mantenimiento y calidad de los escenarios en la Liga de Natación de Antioquia, la idea es que entre miércoles y jueves se pueda utilizar el pozo de clavados, mientras la Olímpica estaría en servicio en dos semanas.

La profesional reconoció que se adelantan pruebas de llenado con el fin de analizar que la membrana de la piscina esté en óptimas condiciones y sin filtraciones. Este proceso tardará entre dos y tres días.

La Olímpica requiere entre 4 y 5 días para el llenado con 3.200 metros cúbicos de agua.

María Cristina Ríos, presidenta de la Liga, manifestó que esta contingencia le ha generado un gasto (imprevisto) a la entidad de unos 200 millones de pesos, ya que han tenido que pagar concentraciones en otras capitales, aparte del préstamo de algunos espacios.

La preocupación es que estos inconvenientes se presentan en vísperas de un clasificatorio a Juegos Olímpicos y la exigencia de los deportistas debe ser alta para que lleguen en las mejores condiciones.

Debido a esto y con la intervención del Comité Olímpico Colombiano se logró que la preselección nacional, cuya base es paisa, se concentrara en Cali: 8 de los 10 saltadores son del registro de Antioquia. Allí realizan trabajos a doble jornada (seis horas diarias) en agua, complementando lo que ya hicieron en tierra en Medellín.

“Acá les adecuamos el gimnasio, que también era necesario. Y con la ayuda de la Universidad de Antioquia logramos que entrenaran dos horas al día en sus instalaciones. Sin embargo, el alto rendimiento requiere de mayor tiempo y tuvimos que buscar la alternativa de Cali”, comentó la presidenta de la Liga.

“A esa ciudad, además de los deportistas y los entrenadores, enviamos los trampolines, puesto que allí no tenían los necesarios para la cantidad de lanzamientos que deben hacer en cada sesión”, comentó la dirigente.

Los deportistas, por su parte, aunque deben amoldarse a lo que pasa, ven afectados otros compromisos. Así lo expresó Daniel Restrepo, quien argumentó que las instalaciones en Cali son buenas, lo mismo que la alimentación, pero temas como el trabajo y el estudio se ven alterados, porque deben ausentarse en días que no estaban previstos “y eso genera inconvenientes”.

El camino a Japón

Aunque Colombia aseguró con Sebastián Morales y Daniel Restrepo dos cupos para Tokio, la idea es que se puedan alcanzar, mínimo, dos puestos más, uno por rama, tanto para la prueba de trampolín como para plataforma.

Para ese objetivo los deportistas tienen que disputar cinco torneos y sumar puntos. Aparte de los tres torneos nacionales interligas (uno de ellos en Medellín), los saltadores tendrán compromisos en Argentina (el Suramericano) u en japón (la Copa Mundo).

Los seleccionados, con la orientación de Wilson Molina y Jerry Jaramillo, irán luego al Mundial y al Preolímpico, torneos en los cuales buscarán la clasificación final a Tokio.

El grupo ya estuvo en Pereira y Barranquilla y utilizó la pileta del Alma Máter que compró dos trampolines para facilitar los entrenamientos de la preselección. En Cali están, además de Restrepo y Morales, Diana Pineda, Daniela Zapata, Stefannie Madrigal, Sebastián Villa, Alejandro Arias y Víctor Ortega, aspirantes a ir a la olimpiada.

2.800
centímetros cúbicos de agua se requieren para el llenado de la piscina de nado artístico.
4
días, aproximadamente, tarda el llenado del escenario de subacuáticas.
1.600
metros cúbicos de agua se requieren para llenar el pozo de clavados, y 3.200 para la olímpica.
3
presencias en Juegos Olímpicos suma la saltadora antioqueña Diana Pinera (Sidney 2000, Pekín 2008 y Río 2016)
19
años tiene Daniel Restrepo, quien alcanzó la clasificación a Tokio, tras ser campeón mundial en Ucrania.
37
años cuenta Víctor Ortega, el saltador más veterano en la preselección Colombia. Estuvo en Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016.
El empleo que buscas
está a un clic

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD