viernes
3 y 2
3 y 2
El cabello de Valeria Cabezas luce ahora ensortijado, sin sus habituales trenzas con adornos de colores.
Su rostro, de tez morena, evidencia el paso de niña a mujer, y los músculos de sus piernas, largas y gruesas, reflejan mayor fortaleza luego de tres años cuando impresionó al mundo con veloces zancadas para ganar la medalla de oro en la prueba de los 400 metros con vallas en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, Argentina.
De ese tiempo para acá, la caleña, quien mide 1,70 metros y pesa 59 kilos, se ha consagrado campeona nacional, suramericana y panamericana sub-20 en su especialidad. Además, en 100 vallas y 800 metros planos también ha impuesto condiciones en el país y fuera de él.
Sus resultados y proyección deportiva le dieron el honor de ser elegida la abanderada de Colombia, en la rama femenina, para los Juegos Panamericanos Juveniles que celebrarán su primera edición, entre este 25 de noviembre y el 5 de diciembre, en su lugar de origen y donde se constituye en una de las esperanzas del país para lograr presea de oro (ver ayuda con otras figuras nacionales).
“Estoy sumamente feliz por ser privilegiada de representar a mi país y portar la bandera durante el desfile inaugural. Con la ayuda de Dios dejaré todo en la pista”.
Valeria, que cuando cursaba séptimo grado en el Colegio Técnico Comercial Santa María Goretty, de Cali, empezó a dar pinceladas de calidad en el atletismo al ser más veloz que las rivales de undécimo, llega con buen nivel al certamen continental.
En la presente temporada fue campeona nacional sub-23 en Bogotá en los 100 metros vallas, mientras que en 400 vallas triunfó en el Interclubes en Ibagué y el Nacional en la capital de la República.
“Los Juegos de Cali serán una gran oportunidad para la juventud, y para mí son la posibilidad de poder brillar y hacer historia para Colombia”, aseguró la velocista a Colprensa.
Tiene metas altas, entre ellas ser medallista en los Juegos Olímpicos, como lo hicieron los dos deportistas a quienes más admira en atletismo, Caterine Ibargüen y Anthony Zambrano. “Espero poder llegar a ese nivel, y con mucha disciplina sé que lo puedo lograr”, agregó.
La exatleta sanandresana Mirtha Brock, fundamental en la formación atlética de Cabezas, se llena de ilusión por lo que observa en su alumna.
“Cuando empecé a notar sus cualidades y temperamento, veía reflejado en ella a personas que le dieron alegrías al país en el atletismo, como Ximena Restrepo, Wilson Canizales, Wenceslao Ferrín y, sinceramente, a mí. Es que en realidad tiene actitud, fortalezas físicas y mentales, no se conforma, escucha, pone en práctica lo que se le dice, perseverante... Tiene madera para llegar muy lejos”, le dijo Mirtha a EL COLOMBIANO en días recientes.
El entrenador urabaense Jhonley Mosquera, quien tuvo la oportunidad de estar en el equipo nacional en los Olímpicos Juveniles de 2018 en territorio gaucho, aseguró que si Valeria continúa con su constancia y disciplina dará más satisfacciones entre la élite.
En los Juegos Panamericanos, Cabezas, hija de Efrén, quien labora en construcción, y Lucy, ama de casa, espera imponer talento como anfitriona. Y ser la abanderada del país no le genera presión, al contrario, es una motivación adicional para seguir dejando huella
Periodista del área de Deportes