La inagotable tarea de Fredy Zuleta, de buscar un patrocinador que respaldara la carrera deportiva de su hijo Samuel en el bicicrós, se convirtió en un proyecto que hoy cumple cinco años apoyando los procesos de formación de los campeones del futuro.
Se trata de la Fundación W-Élite, que este mes celebra la puesta en marcha de la iniciativa que ha impactado a 30 corredores entre los 10 y 18 años no solo de Antioquia sino de todo el país.
Su misión, señala Juan Fernando Gómez, presidente de Estra y miembro del Consejo Directivo de la Fundación, va más allá del tema deportivo, pues su intención es formar buenos ciudadanos a partir del ser.
“Inicialmente el centro no era el deporte sino cómo poder educar personas para que fueran gente de bien y se encaminaran al éxito en su vida, a partir de eso pensamos que lo ideal sería complementarlo con el deporte y gracias a la insistencia de amigos como Fredy, que tenían hijos bicicrosistas nos centramos en esta disciplina tan reconocida que, además, necesita relevos”, comenta el empresario.
De ahí la fórmula de la Fundación: personas + deportistas = a campeones.
Fue ahí cuando Juliana Hernández, gerente de Asuntos Corporativos; Janete Vasco, gerente administrativa y financiera y un grupo multidisciplinario de trabajo, se pusieron en la tarea de buscar compañías que quisieran respaldar el proyecto que no solo convoca corredores del departamento, sino de Cundinamarca, Valle, Nariño y Santander.
Constructora Capital, bicicletas GW y Maxxis, fueron algunas de las empresas que se vincularon a la iniciativa desde el comienzo y han sido testigos de los logros que bicicrosistas como Juan Camilo Ramírez, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 y Nicole Foronda, bicampeona mundial en 2015 y 2019, han alcanzado gracias a su apoyo.
“Estas empresas han sido un respaldo fundamental para que estos chicos puedan competir en las válidas nacionales y que año a año, con un gran esfuerzo, puedan participar en el Mundial, el evento más importante para nosotros en el calendario”, comenta Janete Vasco.
Pero además de la oportunidad de foguearse a nivel internacional en dicho evento, la fundación les brinda a los corredores acompañamiento integral en aspectos técnicos con el entrenador Juan David Idárraga, psicológico con Rubén Monsalve, fisioterapia con Bfi 10, entre otros aspectos.
Igualmente, y como lo explicaba Juan Fernando Gómez, en el desarrollo del ser también se preocupan por la parte académica, pues tres de los diez corredores con los que cuenta el equipo este año (Santiago Santa, Nicole Foronda y Valeria Ríos) son beneficiarios de una alianza con el colegio The New School en Medellín, que les brinda media beca para su formación.
“Pensamos que si estos chicos van a crecer en el deporte a nivel internacional también tenían esa necesidad de mejorar su segundo idioma y gracias a esta oportunidad lo están haciendo”, expresa la gerente administrativa.
Con todo esto, y aspirando a llegar a más deportistas, la Fundación W-Élite celebra su primer lustro trabajando para formar campeones del futuro y que a su vez sean buenas personas en el presente.