viernes
3 y 2
3 y 2
En la previa de los actuales Juegos Panamericanos Juveniles en Cali, Paulo César Villar expresó que pronosticar el posible número de medallas que podría conquistar Colombia era descabellado.
Sin embargo, el exatleta y ahora director deportivo del Comité Olímpico Colombiano aseguró que los buenos procesos que se vienen realizando en las ligas y federaciones generaba ilusión no solo para lograr gratos resultados, también para consolidar una base que brinde mayores alegrías más adelante.
En seis días de competencias de las justas en las que actúan deportistas entre los 14 y 22 años de edad, el desempeño de los representantes nacionales es superlativo.
Este jueves, al cierre de esta edición, Colombia marchaba en el primer lugar del medallero con 42 preseas doradas, 27 de plata y 42 de oro.
Lo escoltaban Brasil (41-30-38), potencia histórica del continente; Estados Unidos (34-20-24), México (32-57-26) y Cuba (18-12-10).
Con este último país, Colombia acaba de firmar un acuerdo de cooperación para un mejor desarrollo del deporte. “Nuestro crecimiento se debe también gracias a la ayuda de Cuba. Hemos contratado entrenadores, expertos en organización deportiva y ahí se están viendo los resultados atléticos de Colombia”, aseguró Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano.
Villar agregó que los Panamericanos se presentaron como la oportunidad de identificar un resultado que sea medible en el tiempo.
En la nómina de 365 atletas locales ya hay varios (ver módulos) que sobresalen por su talento y que dan más claridad de la proyección hacia el alto rendimiento.
Bolos, boxeo, bicicrós, ciclomontañismo, ciclismo en pista y ruta, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, squash y taekwondo son las disciplinas en las que Colombia ha hecho la diferencia en el evento continental.
En otras, como atletismo, tiro con arco, clavados, gimnasia artística, judo y skateboarding, se ha logrado un sitial en el podio. En el deporte base se logró ayer el primer oro con Jennifer Rodríguez, en salto alto.
A tres días de la conclusión de los Juegos, en atletismo, lucha y tenis crece la ilusión de nuevas conquistas. En Cali se ve un gran relevo
Periodista del área de Deportes
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.