Hace unos días, antes de la competencia, Caterine Ibargüen afirmó que en su regreso, más allá de ir por un resultado, disfrutaría sus apariciones en la pista.
Así se le vio ayer en la reunión de Estocolmo en la Liga de Diamante. Al escuchar su nombre en los altavoces bailó y sonrió, sin duda estaba feliz de volver tras casi diez meses de ausencia.
Sin embargo, ese derroche de alegría no desvió su concentración de lo importante, la competencia, por eso su sola presencia le puso presión a sus rivales, quienes finalmente la sintieron al ver como la antioqueña, en su retorno, se quedó con el segundo lugar del salto largo, la prueba elegida por la atleta de 36 años para volver a brillar.
Desde el primer salto, en el que logró una distancia de 6,60 metros mostró que regresaba con brío, y fue justo con ese intento que logró su paso a la instancia final. En sus otras cuatro salidas registró 6,29 y 6,58 m, los últimos dos saltos fueron nulos.
En la definición a un solo brinco, a la que la colombiana llegó acompañada de la ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk y la sueca Khaddi Sagnia, Caterine sostuvo su ritmo y con una marca de 6,61 se quedó con el segundo lugar por detrás de Bekh-Romanchuk, vencedora con 6,85 y por delante de Sagnia, que tuvo un intento nulo.
“Volver a sentir tu corazón latir a mil es magnífico. Gracias por el apoyo”, escribió la campeona olímpica de salto triple en su cuenta de Instagram tras la competencia.
Aunque no se acercó a su marca personal en el largo (6,93 m), Hernán Atehortúa, presidente de la Liga de Atletismo de Antioquia, valoró como “extraordinario” el desempeño de Caterine en la Liga de Diamante.
“Parece totalmente recuperada de las lesiones que la aquejaron el año anterior, inclusive dio un salto importante, creo que de más de 7 metros que terminó siendo nulo, eso muestra lo extraordinario que fue su regreso”, comentó el dirigente.
Así mismo, explicó que la estrategia de volver a competir en el largo y no en el triple, modalidad en la que ha logrado sus mejores resultados, es porque esta prueba “golpea menos y pensando en una recuperación total fue la mejor forma que encontró con su entrenador de volver a escena”.
De este modo, la antioqueña demostró que aunque su carrera ya tiene fecha de culminación (después de los Olímpicos de Tokio 2021), la alegría y fuerza de su espectáculo se expondrá en el atletismo por un buen rato.