<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Sin Corpas, el béisbol paisa quedó huérfano

El exjugador y entrenador José Miguel Corpas falleció a los 79 años en su casa, ubicada en el sector de Calazans.

  • José Miguel Corpas fue entrenador del equipo de Pilsen. En esa novena formó jóvenes como Juan Camilo Ortiz, Gustavo Villegas, entre otros, que llegaron a formar parte de la Selección Colombia. FOTO el colombiano
    José Miguel Corpas fue entrenador del equipo de Pilsen. En esa novena formó jóvenes como Juan Camilo Ortiz, Gustavo Villegas, entre otros, que llegaron a formar parte de la Selección Colombia. FOTO el colombiano
24 de abril de 2023
bookmark

José Miguel Corpas era el padre del béisbol antioqueño. Fue uno de los precursores de la época dorada del deporte de la pelota caliente en el departamento entre las décadas del 60 y 70, cuando ir al diamante era un espectáculo, un plan familiar los fines de semana que competía en cantidad de público palmo a palmo con los partidos de fútbol.

Corpas, que falleció el domingo 23 de abril a los 79 años en su casa ubicada cerca al colegio de Calasanz de Medellín, no era antioqueño, pero se sentía como uno más. Llegó a Medellín, proveniente de Cartagena –su tierra natal– cuando era un joven que apenas estaba superando la adolescencia, a mediados de la década del 60. Lo hizo para estudiar licenciatura en Química y Biología en la Universidad de Antioquia.

Era tan talentoso que, junto a otros compañeros, ayudó a que Antioquia fuera campeón del torneo Nacional de Béisbol de 1967. Eso fue un hito, teniendo en cuenta que el deporte fuerte en el departamento hasta ese momento era el fútbol, mientras que la pelota caliente era una actividad de la costa, de Córdoba para arriba.

El beisbolista carismático

Pero Corpas ya estaba acostumbrando a protagonizar hazañas. Su capacidad para jugar en cualquier posición dentro del diamante llevó a que formara parte de la Selección Colombia que ganó la Serie Mundial de Béisbol Aficionado de 1965. En ese momento tenía 19 años y era una de las grandes estrellas del equipo, no solo por su talento, sino por su carisma, por esa alegría que quienes lo conocieron, aseguran, lo caracterizó.

Por eso era querido por la gente. Tanto que, como le dijo el propio Corpas al periodista Pablo Arbeláez para el libro de los 50 años de Indeportes Antioquia, después de que Colombia se quedó con el título de la Serie Mundial en Cartagena, lo subieron al techo de un bus, con el trofeo en mano, pero trastabilló, se fue al suelo y se golpeó la cabeza contra el pavimento. Terminó perdiendo el conocimiento y con una conmoción cerebral.

“Me perdí la celebración porque fui a dar al hospital de Manga, donde recuperé el sentido”, aseguró.

Un hombre querido

Corpas también fue un hombre especial fuera de las canchas. Entrenó la novena de Pilsen. Allí empezó a formar a niños que después terminaron siendo referentes del béisbol antioqueño como Gustavo Villegas, Juan Camilo Ortiz y Felipe Marino. Era un buen estratega: tranquilo, sereno. Esa habilidad llevó a que el periodista Alirio González Pérez lo empezara a llamar “El sabio”.

José Miguel, con sus enseñanzas, carisma y talento fue el hombre que formó e inspiró a por lo menos tres generaciones de beisbolistas antioqueños. Por eso, su pérdida dejó un vacío muy grande, un dolor inexplicable en sus pupilos y en quienes lo conocieron.

“Se nos fue el ídolo, el ejemplo, la persona que nos motivó a jugar béisbol. Muchos de nosotros sentimos que nos quedamos huérfanos”, aseguró el exbeisbolista Juan Camilo Ortiz.

Los restos de Corpas fueron sepultados en la tarde del lunes. La ceremonia del sepelio se realizó en el Colegio Calasanz, cerca de la casa en la que vivió hasta el final de sus días.

Brandon Martínez González

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter