Mari Leivis Sánchez le entregó la tercera medalla a Colombia en los Juegos Olímpicos de París.
Después de lograr la plata su rostro no reflejaba la alegría sino también el dolor físico y mental que la invadía. La pesista antioqueña lució su fina sonrisa.
Hoy hay que recordar cuando en Cali, sede de concentración de la Selección Colombia, la especialista en halterofilia sufrió en febrero pasado un desgarro en la pierna izquierda que puso en riesgo su participación en la Copa Mundo en Tailandia, último certamen clasificatorio a los Juegos Olímpicos de París-2024.
“Quedé en shock tras esa lesión, es que prácticamente ya estaba dentro de los Olímpicos, pero una situación como esa derrumba parte de lo que se ha trabajado y logrado”, recuerda.
La mujer de tez morena, de 1,59 metros de estatura, que compite en la división de los 71 kilogramos y quien es capaz de alzar 112 kilos de arranque y 133 de envión, manifiesta que no le gusta evidenciar angustia. “Soy una mujer de mucho ánimo, valiente, a quien pocas veces ven triste, que busca soluciones para salir adelante”, indica la urabaense, quien gracias a su equipo médico y de entrenamiento tuvo una recuperación en tiempo récord.
La nacida en Turbo hace 32 años, y quien desde los 16 se radicó en Medellín para pulirse en la actividad de los hierros, no cayó en lamentos, se mantuvo fuerte, dice que se aferró a Dios y al mes siguiente logró el sueño de todo deportista: el cupo al máximo evento del deporte mundial.
“Volver a competencias y no saber si el cuerpo te va a responder es complicado, hay nervios, dudas, pero nunca perdí la fe”.
En Tailandia, Mari Leivis, quien practica levantamiento de pesas desde los 13 años, se mantuvo entre las diez primeras del ranquin mundial luego de levantar 110 kilos en la modalidad del arranque y luego alzar 240 en envión, finalizando en la séptima posición de la competencia.
Y saber que cuatro años antes, cuando nació su hijo Ismaid Elías, estuvo a punto de retirarse del deporte de alto rendimiento.
Preocupada por su hijo, sobre todo por el tema tiempo, a Mari Leivis se le pasó por la mente trabajar en un restaurante gracias a sus dotes para cocinar. “La verdad preparo un sancocho de gallina y un guisado de pescado exquisitos”, comenta, mientras sigue sonriendo.
Pero sus entrenadores en Antioquia, Mónica Picón y Juan Ruiz, le hicieron entender que tenía un mejor futuro en las pesas, y tras encontrar el respaldo del padre de su hijo, Luis Carlos Palacios, y de su abuela, María Janeth Castro, siguió firme en el deporte luego del parto por cesárea y tras terminar su licencia de maternidad.
“Hasta yo misma me sorprendo con mis alcances. Me decían que una recuperación por cesárea es delicada y lenta, no sé qué tenga mi cuerpo pero terminé la dieta y volví más rápido de lo pensado al coliseo de pesas”, recuerda Sánchez, quien tres meses después, en el Panamericano celebrado en República Dominicana ganó preseas de oro y plata; y luego, en el Mundial en Bogotá, a finales de 2022, fue séptima y se metió desde ahí en la pelea por el cupo olímpico, logrado finalmente a comienzos de este mes en suelo asiático.
“Gracias a Dios no abandoné las pesas. Es mi hijo el que me impulsa a no desfallecer, pero también el deseo de demostrar que sí se pueden alcanzar las metas desde que haya disciplina y amor por lo que se hace”, indicó Sánchez antes de su viaje a España, donde la Selección Colombia se concentrará un mes, para luego viajar a Turquía y, posteriormente, a los Olímpicos en Francia.
“La verdad me siento muy contenta, orgullosa, porque era algo que realmente quería. Que se me diera esta oportunidad a mi edad da cuenta del arduo trabajo desde joven”, indicó Sánchez, quien en este ciclo camino a París fue campeona en los Bolivarianos en Valledupar-2022, Centroamericanos en El Salvador y Panamericanos en Chile-2023.
Sánchez, única pesista paisa que estará en Olímpicos, dice que nunca es tarde para lograr lo que se desea. “Ese el mensaje para los jóvenes, que no se rindan más allá de las grandes rocas que se crucen en el camino. Con fuerza y voluntad se pueden romper”.